Mostrando las entradas con la etiqueta Vayishlaj. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vayishlaj. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Antes de la prueba


Leyendo a la Maestra Ruth Rosemberg ella habla acerca de Vayishlach, porción en la que Jacob después de muchos años, decide confrontar algo que había dejado pasar por años: el enfrentamiento con Esaú su hermano, a quien supuestamente le había robado la primogenitura y nos dice así:

Nos convencemos de que hacemos muchas cosas, y puede que eso sea cierto. Pero a veces, la acción más importante que debemos llevar a cabo es la que nos negamos a hacer. ¿Por qué es tan problemático? ¿Por qué nos resulta tan difícil realizar estas acciones? ¿Cómo sabemos cuándo la intuición nos guía en contra de algo en lugar de que la incomodidad se apodere de nosotros?

En esta porción semanal de Vayishlach, Jacob, el patriarca, enfrenta este predicamento y su mayor desafío: conocer y confrontar a su mayor enemigo y rival, Esav. Al igual que nosotros, Jacob lucha por llevar a cabo la única acción que ha postergado.

Así es, en esta porción, no sin muchos trabajos, decide dejar a su suegro Labán, tomar a las mujeres e hijos y emprender camino. Digo que "no fácil", porque Labán no era "perita en dulce" 😓 y por supuesto trató de impedirlo...como usualmente en la vida, antes de la prueba, viene el entrenamiento ¿Lo has notado?

Por eso no hay que brincarse ni las pequeñas ni las grandes pruebas, porque resulta ser que unas nos preparan para las otras.

Labán era un ser oscuro a pesar de que su nombre quisiera decir "blanco", por eso nunca hay que irse con las apariencias...muchas veces engañan 😅.

Jacob había aprendido a prosperar en entornos hostiles y en realidad, no podría llegar a estar más listo para enfrentar el temido encuentro. Por supuesto no lo hizo sin tomar ciertas prevenciones, lo primero por supuesto, orar a Di.os; también separó en dos el campamento a su familia y sus bienes en dos, para que si Esaú decidía atacar por sorpresa, al menos parte de su familia pudiera huir.

Otra acción fue enviarle regalos anticipadamente, con un mensaje que indicaba humildad y deseo de reconciliación, pero también le dijo que había prosperado con Labán lo cual era una señal de que había sobrevivido a alguien muy letal ya (no era tan indefenso).

Enfrentar los retos en nuestra vida es la prerrogativa por la que volvemos a encarnar, lo que hagas voluntariamente será mejor ya no te sucederá "accidentalmente", ni como una prueba incontenible.

Creo que en el manual de instrucciones de los humanos debería decir: "Vienes a ser valiente, pero también inteligente". 😜 Eso pienso yo 😉

¿Tú que reflexionas Comunidad?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://esjoy.es/pages/guia-para-aprovechar-al-maximo-tu-entrenamiento-previo-y-posterior




domingo, 8 de diciembre de 2024

Madurar


Estamos recorriendo la octava porción de la Torah cuyo nombre es Vayishlach que quiere decir "y envió".

En esta porción veremos a Jacob ya listo para confrontar a su miedo a su hermano Esaú, quien había jurado vengarse de él y de cómo hace para enfrentar este pendiente don su pasado. Esto sucede 22 años después de haber huido de su hogar.

Aquí te quiero pedir que recuerdes ¿Qué estabas haciendo tú, hace 22 años?

En el 2002, no debe ser tan difícil ubicar en dónde estabas, haciendo qué, con qué personas...¿Lo logras recordar? No dejes de hacer este ejercicio de recordarte en aquel momento, para que lo que sigas leyendo tenga más sentido personal en tu propia vida.

Ok, hace 22 años eras más joven si, pero también más inexperto. Tal vez tenías más impulso pero menos reflexión, no lo sé, depende de en qué etapa de tu vida estés. Yo por lo pronto, claro que me recuerdo batallando con cosas que ahorita hubiera solucionado en un tris tras, gente a la que les hubiera puesto un límite fuerte y claro, cosas que no me habrían angustiado tanto. La idea es que uno va madurando y siendo capaz de enfrentar retos más altos sin tanto esfuerzo, porque lo que tienes es experiencia.

Jacob desde que se vio obligado a salir de su tierra se tuvo que topar con Labán, su suegro, que era de estos maestros antítesis del maestro amable que te pone retos por tu bien y que mira con una sonrisa tus avances. No. Labán era el maestro espiritual que nos topamos que ni nos quiere, ni intenta poner fácil la misión. Ni siquiera lo ve como que te está ayudando en algo, más bien quiere ver qué tanto dejas que abusen de ti, que tanto puedes aguantar o qué tanto te pueden sacar ventaja de alguna manera.

Labán era adverso, ventajoso, engañoso, abusivo...Y Jacob a pesar de todo prevaleció y pudo prosperar con él, imagínate el "gimnasio espiritual" de estar con alguien que sabías que mentía un día sí, y otro también, que tenía estratagemas para salirse con la suya a como diera lugar...eso te obliga a volverte más inteligente, más astuto, menos inocente y naíf, porque no sé por qué, muchos tenemos la creencia de que mantenerse así de inexperto, de infantil, podría ser equivalente a mantenerse "bueno".

En la vida no se espera que nos quedemos niños para siempre. Es muy bonito conservar alguna cierta ternura, algunas ilusiones y capacidad de sorprenderte propio de aquel momento de la vida, pero lo que realmente se espera, es que nos volvamos buenos adultos, capaces de solucionar problemas complejos y de construir cosas nuevas a partir de nuestra experiencia.

Hoy mi mensaje es: acredita que has crecido y enorgullécete de ello. Da un tiempo para mirar cómo has aprendido de la vida y lo interesante que esto ha sido.

Si por alguna causa, no te sientes demasiado diferente del 2002 al 2024, te sugiero que te pongas manos a la obra YA para madurar.

La vida no es mejor siendo inmaduro, te lo juro.

Prana Raquel Pascual Mejía  - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://llevatilde.es/palabra/madur%C3%A1r



miércoles, 29 de noviembre de 2023

Atraer la asistencia de los ángeles

 


En la primera parte de la historia en la porción de Vayishlaj, Yaakov decide que es tiempo de regresar a casa y encontrarse con su hermano Esav luego de bastantes años. Y la lucha que existía entre Yaakov y Esav, explican los kabbalistas, en realidad no era una pelea entre dos hermanos, sino más bien una lucha entre energías existentes; energías que cada uno de nosotros siente cada día. Yaakov representa la Luz, nuestra alma, la parte de nosotros que quiere cambiar y crecer, mientras que Esav representa el otro lado: el Deseo de Recibir para Sí Mismo, el aspecto que quiere mantenernos donde estamos o que incluso quiere que retrocedamos. Y en esta porción está el pináculo de esa batalla.

Para poder enfrentar esto, necesitamos protección ¿Cómo obtenerla?

Al estar conscientes de las batallas que atravesamos cada día, y al entender que no existe la posibilidad de que las ganemos por cuenta propia y que necesitamos el apoyo de la Luz del Creador; enviada a través de ángeles. Por lo tanto, uno de los grandes regalos que recibimos en Shabat Vayishlaj es la capacidad de invocar la protección y el apoyo de los ángeles.

Ninguno de nosotros puede ir por la vida y alcanzar su propósito por cuenta propia, sin importar cuán elevados, sabios o conectados creamos estar; tenemos que invocar el apoyo celestial que son los ángeles. Existen diferentes niveles de ángeles, pero uno de los más básicos es entender que son esencialmente energías diversas que pueden envolver, asistir y proteger a una persona. Y dado que Yaakov se había convertido en un ser pleno y perfeccionado gracias a su trabajo espiritual, le enviaron a un ángel. Pero también dice que mientras Yaakov siguió su camino, la Shejiná, el aspecto femenino de la Luz del Creador, vino y descansó con él; y solo entonces vinieron a rodearlo estos ángeles celestiales.

En el versículo que abre la discusión respecto a esto (“El Creador asignará y ordenará a los ángeles que te protejan y te envuelvan en todos tus caminos”) el Zóhar nos dice que primero necesitamos que la Shejiná repose dentro de nosotros, y luego Sus ejércitos, Sus ángeles, vendrán a envolvernos y protegernos. Así que los ángeles que nos protegen y asisten no pueden venir por sí solos; únicamente cuando manifestamos a la Shejiná en nuestro interior, ellos pueden venir.

¿Cómo atraemos a la Shejiná, el aspecto femenino de la Luz del Creador, para que repose dentro de nosotros? A través del trabajo espiritual que realizamos, a través de la transformación y a través de restringir las cosas que nos desconectan de la Luz. Tenemos que entender en cualquier día, cualquier acción del Deseo de Recibir para Sí Mismo aleja un poco más de nosotros a la Shejiná. Y cuando la Shejiná comienza a abandonarnos por nuestras acciones, entonces los ángeles comienzan a irse con Ella. 

Por el contrario, cada acción de compartir, cada acción de restricción y transformación, atrae a la Luz de la Shejiná a nuestro cuerpo, a nuestra alma y así estamos rodeados y protegidos por los ángeles.

Es casi imposible que cualquiera de nosotros logre nuestras tareas y conexiones espirituales diarias o atraiga bendiciones, sin la asistencia de estos ángeles. Así que tenemos que comenzar a ver nuestro trabajo espiritual y nuestra necesidad de restringir nuestro egoísmo desde una perspectiva completamente diferente, porque no se trata de que simplemente nos desconectamos cuando actuamos de esta forma; lo que estamos haciendo es forzando a la Shejiná a que nos abandone. Y entonces los ángeles, y su asistencia y protección, comienzan a elevarse con Ella.

La próxima vez que tengamos el deseo de actuar de manera egoísta, enojarnos o gritar a otra persona, debemos recordar que no solo estamos haciendo algo que nos desconectará de cierta manera de la Luz del Creador, sino que en realidad estamos provocando que el aspecto femenino de la Luz del Creador se aleje de nosotros.

Con esta enseñanza, podemos comenzar a motivarnos tanto a hacer restricción como a realizar acciones extra de compartir transformador. Porque al hacerlo, atraemos la Luz de la Shejiná más cerca y con más fuerza hacia nosotros, permitiendo que los ángeles vengan y nos envuelvan, dándonos más asistencia y protección.

Michael Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/drawing-the-assistance-of-the-angels/

Edición Prana Raquel Pascual


 

lunes, 27 de noviembre de 2023

Soltar a algo o a alguien

 


Esta semana recorremos la porción Vayishlaj que significa "enviar lejos".

Esta palabra engloba la energía y la consciencia requerida para soltar a alguien o a algo.

A menudo, tenemos dificultades para desapegarnos de las personas y situaciones incluso las negativas, pero esta historia en particular del Génesis nos da el poder para hacerlo.

¿Quién tiene que soltar en este mundo? Eventualmente, todos tenemos que dejar ir algo, soltar algún apego, algún recuerdo, alguna obsesión, algún lugar u objeto en el que hemos depositado nuestra energía vital.

En realidad lo que más nos vemos llamados a soltar, es a nuestro ego, el cual se puede esconder en cualquiera de estos aspectos de la realidad física.

En esta historia, Esaú suelta la obsesión de recibir la bendición que Isaac dio a Jacob y aunque había estado años odiándolo y queriendo destruirlo, cuando se volvió a enfrentar a él, sinceramente lo besó.  Después de tantos años de que estos dos hermanos estuvieron apartados veremos su reencuentro que no solo no resultó en batalla sino que reparó este apego a una idea fija que tanto daño les causó y tanto determinó en sus vidas.

¿Qué deberemos estar listos para dejar ir?

Cada uno debiéramos saberlo y si no, vale la pena que nos hagamos ese cuestionamiento con seriedad.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=sFwO8R6BZ78