Mostrando las entradas con la etiqueta Tzav. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tzav. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Cada segundo cuenta


Una enseñanza clave de la porción de la Torá llamada Tzav  (Levítico 6:1–8:36) es el mandato de mantener un fuego perpetuo encendido sobre el altar, como se indica en el versículo: "Un fuego constante habrá sobre el altar, que no se apague" (Levítico 6:6).

Los sabios explican que este precepto no solo se refiere al altar físico, sino también al "altar interno" que cada persona tiene en su corazón. Esta llama interna nos recuerda la importancia de avivar constantemente nuestro fuego espiritual para mantener una vida rica en propósito y conexión con lo divino.

La enseñanza del fuego perpetuo invita a reflexionar sobre la necesidad de mantener una dedicación constante en nuestras vidas espirituales y emocionales, incluso en momentos de dificultad. Así como el sacerdote debía alimentar el fuego cada mañana, nosotros debemos renovar diariamente nuestro compromiso con nuestras metas espirituales y éticas.

La espiritualidad es la que nos da el sentido de valía tanto de los momentos felices como de los difíciles, sin la espiritualidad es factible que nada sea los suficientemente significativo como para dar valor a la experiencia de estar vivos encarnados en este cuerpo físico.

Ayer estuve con una persona muy jovencita, una chica de diecisiete años, a lo que le dije cuando empezó a sonar Dancing Queen: Baila con verdaderas ganas porque solo vas a tener diecisiete años una vez en esta vida y justo la canción habla de esa reina danzante que tiene esa vitalidad e ilusión que se tiene a esa edad.

Ella siguió un tanto imperturbable bailando apenas con un poquito de ganas, pero quizás ella comprenda lo que le quise decir hasta mucho después, un día cuando ya no los tenga.

Así lo pienso: siempre que tengas un momento duro o feliz, no te vuelvas de piedra, entrégate a la experiencia con la intensidad que da la llama de la espiritualidad: quizás la eternidad sea un sinfín, un infinito que no perciba demasiado el poder de un instante, pero la experiencia humana son tan solo momentos, que si dejamos pasar, difícilmente podremos recuperar y que nos causarán una añoranza de largo plazo.

La vida en las duras y en las maduras, nos pide estar dispuestos a llenarlos de energía de vida lo más posible en cada oportunidad.

Tanto si las estás pasando mal como si estás en uno de los momentos más especiales, la espiritualidad es el acento que dará un sentido de eternidad y valía a cada segundo que tengas en esta pequeñísima vida humana. No te lo pierdas en el ensueño de la indiferencia.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://revistapersonae.com/salud/el-tiempo-en-el-paso-de-la-vida/



miércoles, 27 de marzo de 2024

Encender la Luz dentro de nosotros mismos


Rutina
. Quizás uno de los grandes aniquladores de la verdadera espiritualidad.

La porción de esta semana se llama Tzav que técnicamente quiere decir mandamiento. En realidad, hacer un mandamiento, es algo obligatorio y por tanto es una práctica un tanto idólatra. Lo haces porque debes, no porque estás realmente involucrado en ese momento con total presencia.

Sin embargo los humanos buscamos muchas maneras de generarnos hábitos a fin de hacer algo que sentimos que necesitamos o que es bueno, pero hasta la afirmación más poderosa, la oración más bella, dicha simplemente con rutina deja de tener esas chispas que nos encienden lo que genuinamente crean "la magia": la consciencia que requiere de estar presentes, alertas, cuestionándonos, vivos.

Esta semana nos va invitando a prepararnos para Pesaj, la liberación de la Pascua. Normalmente lo que hacemos es limpiar profundamente nuestra casa, eso es una de las prácticas más importantes antes de llegar a esa celebración, pero por supuesto, la gran tarea es hacer esta actividad que no suele ser placentera (porque es muy cansada y usualmente tediosa) con consciencia. Imprimiendo de verdad entendimiento de que la limpieza exterior debiera reflejar la limpieza de nuestro interior. Limpiar no por rutina sino de verdad conectar con qué debe quedar puro ¿Qué estoy realmente limpiando? ¿Qué parte de mis características negativas debo observar y recalibrar?

Es importante que sepamos que dentro de nuestra negatividad estamos hablando de un eje de polaridades.

Lo que entendemos como maldad, posiblemente sea simplemente desbalance. Lo explico: Hay quienes podrán tener una gran necesidad de justicia. Llevado a un extremo pueden llegar a ser crueles en la búsqueda de la ejecución de una justica perfecta, prácticamente in-natural a lo humano. De origen, la justicia no es un mal, pero llevada a sus extremos mínimos y máximos puede ser experimentada como maldad: En su extremo mínimo puede ser indulgencia extrema ante los hechos que requieren algo de temple, o en su expresión máxima alguien puede llegar a ser inclemente en la búsqueda de actuar con justicia. He ahí que se necesita balance.

Esta es la limpieza que debemos buscar, el justo medio que no siempre está a la mitad sino que constantemente se está moviendo de grado de pertinencia y que nos exige una gran maestría en el balance de nuestro ser para realmente ser seres equilibrados espiritualmente.

Solo meditar no nos lo da, hacer bien las asanas de yoga no nos lo da, orar todas las noches no nos lo brinda; es el ejercicio del sacrificio de estar observando constantemente donde debemos imprimir más o menos energía adecuadamente, eso es lo que hace que algo no sea una rutina de encender las luces en un altar, sino de encender la Luz dentro de nosotros mismos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/9-posturas-yoga-para-ganar-equilibrio_7949


martes, 26 de marzo de 2024

El dolor del ego


Hay una condición que tiene el aprendizaje de la Kabbalah que de olvidarse, no sirve haberla estudiado por años.

Muchos estudiantes conversábamos entre nosotros que estudiar Kabbalah "era un cambiador de vida", algo que el día que aprendías ya no podrías olvidar. 

Pues nos tengo noticias a todos: si es posible olvidarlo y perder las lecciones del ayer.😓 

¿Cómo?😕

¿Dejaré acaso de comprender lo que es el término "Pan de la Vergüenza", "Tener vasija", "Tener certeza absoluta" "Mente sobre materia" etc. etc. etc.?😶

Es posible que solo nos quedemos con el cascarón de esas palabras si nos permitimos perder la lección más importante mientras que somos humanos.

Esto se expresa con lo que Rav Ashlag dijo después de notar que él al aprender, dejó que su ego inflado y lleno de soberbia de ser el conocedor de la Kabbalah le nublara el entendmiento...y entonces tempo después se dio cuenta de cómo había olvidado todo lo que le había sido enseñado, hasta que recapacitó y enmendó el camino. Y nos dijo así:

"La única esperanza que una persona tiene para lograr lo que vino a hacer en este mundo, es luchar todo el tiempo contra su ego".

¡¡Y cuando dijo TODO el tiempo, es TODO el tiempo!!

Esta es una de las grandes lecciones que nos dejó Rav Ashlag, el maestro del Rav Brandwein, maestro del Rav Berg quien difundió la Kabbalah mundialmente a través de El Centro de Kabbalah y por quien muchos de nosotros -incluidos muchos de los lectores de este blog-, han conocido acerca de esta antigua pero vigente sabiduría que nos habla de las reglas para jugar el juego de la vida.

Rav Ashlag tuvo un maestro quien fue un exitoso hombre de negocios de quien jamás sabremos su nombre ¿Por qué? Porque él puso esta condición a Rav Ashlag, jamás revelar su identidad ¿Por qué pidió esto?

Porque el ego es insidioso y se cuela de las maneras que nos parecen más ingenuas, más impensadas o más inocentes. El solo hecho de que alguien diga tu nombre y te adule, ya es música para los oídos de nuestro ego.

Tenemos que vivir siempre alertas de que nuestro ego está siempre al acecho y que sabe cual es cada una de nuestras debilidades para hacer uso de ellas.

Hay a quienes la fama no les impacta tanto, pero por el contrario, hay a quienes los devora. Hay a quienes el reconocimiento los enloquece y no tenerlo, más; hay a quienes sentirse menos que otros los vuelve locos, hay a quienes no sentirse queridos les arrebata el sueño, hay a quienes el bien ajeno les carcome las entrañas. Y como esas, muchas modalidades del dolor del ego.

¿Tú conoces cual es el punto neurálgico donde tu ego se infla y reclama queriéndose hacer dueño de la escena no importándole si desmoraliza a otros, si los hiere, si los ofende, si se le come el seso?

Todos debiéramos saberlo y estar bien alertas a cual es la comida que hincha a nuestro ego y hacer nuestro máximo esfuerzo ´por tener a raya a ese Satán personal que todos tenemos, de lo contrario, no importa cuanto estudies, el que no aplica en si mismo las lecciones de la Kabbalah está condenado a olvidarla.

¿Has escuchado algo más triste que eso? ¡¡Tener acceso a el alimento espiritual y no poderlo comer!!

No podemos ser blandengues con nuestro ego o estaremos a su merced.

¿Cuál es el alimento de tu ego, ese que tienes que vigilar por siempre?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en clases de Michael Berg

Imagen https://www.kabbalah.com/es/articles/rav-yehuda-ashlag/