Mostrando las entradas con la etiqueta Sukkot. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sukkot. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2025

Preparar el corazón


Como bien sabemos, ayer fue Yom Kippur, pero esto no se acaba hasta que se acaba.

De Rosh Hashaná a Yom Kippur se lleva a cabo el proceso de la construcción de nuestra vasija, del proceso de recibir de la manera correcta, pero ahora, necesitamos tener un proceso para construir la capacidad de compartir lo que recibimos y eso se llamará Sukkot, conocida también como la fiesta de los Tabernáculos o de las Cabañas (y aunque usted no lo crea, también da origen al término "cabañuelas", que nosotros al menos en México lo conocemos más como la predicción que se hace del clima que habrá de acuerdo a como se observe los primeros días del año).

La víspera de Sukkot será en la noche de lunes 6 de octubre...pero ¿Qué sucede en estos días entre Yom Kippur y Sukkot?

Pues lo que pasa en el mundo físico: la manifestación que debe lograr la vasija, ya que para ver que algo se realiza, demanda trabajo, esfuerzo y tiempo (y normalmente también dinero), pero sobre todo DESEO.

¿Quieres tener un lugar de protección como la Suká? Pues hay que diseñarla y construirla, lo cual la vuelve parte de el desarrollo de pedir, recibir y manifestar.

La Sukka es una cabaña hecha de ramas vegetales que serán llenadas de prosperidad y alegría. La gente suele pasar 7 días con sus noches bajo la rica sombra que proyectan, filtrando también los rayos sutiles del sol y permitiendo ver las nubes y las estrellas a través de esas pequeñas rendijas que quedan. Comer, conversar, estudiar, compartir rato con los amigos es muy importante para representar justo lo que queremos: la vasija llenándose de bendiciones.

Normalmente, los hombre construyen la estructura de la sukka y las mujeres ayudan con todo el diseño de la decoración que mientras más bonita mejor, y también deben de incluir los frutos de la tierra, (Shiv'at HaMinim, שבעת המינים): trigo, cebada, uvas, higos, granada, aceitunas y dátiles.

El trabajo manifestado en alegría, eso es Sukkot. Ya trabajamos fuerte durante todo Elul y el proceso Rosh-Yom. Sukkot es principalmente recibir la abundancia y el placer de compartir después de haber hecho el esfuerzo que hizo que la tierra diera estos deliciosos frutos.

Hay que preparar el corazón que es la vasija por excelencia para disfrutar de estos hermosos días de fiesta.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.chabad.org/library/article_cdo/aid/3567733/jewish/What-Is-So-Special-About-the-7-Species-of-Fruit-With-Which-Israel-Was-Blessed.htm

jueves, 17 de octubre de 2024

Luz filtrada


La inauguración de una Sukka es siempre un momento emocionante, hay que entrar con alegría y emoción. Dicen los maestros que si alguien entra triste la desactiva, así que hay que recomponer ánimo para contar con su potencial.

Parte de su poder está por supuesto en que tú se lo concedas con toda consciencia, que sientas que de verdad es un resguardo del mundo, una nave para viajar a Mundos Superiores, un refugio del inclemente Sol del desierto, una vasija para llenar de Luz de Jasadím, es decir de Misericordia.

Estamos en el la construcción del segundo pilar o columna de nuestra estructura espiritual, el deseo de Dar y Compartir que es el que nos protege de los juicios.

Dentro de esta nueva escritura del destino tenemos que comprender que la columna izquierda (la anterior de Rosh a Yom) es implementar el Deseo de Recibir (de Lekabel, de donde viene la palabra Kabbalah).

Si no tienes deseo, no hay motivación para nada, sin ganas, sin entusiasmo, sin anhelar algo somos incapaces de consolidar acciones que sean creativas y aventuradas en este mundo. Podrías quedarte inmóvil y sin planes ni proyectos es decir, inerte, deprimido. 

Los humanos requerimos de ambos, de querer recibir pero el sistema no estaría completo si de lo que tenemos no queremos poner al servicio lo que tenemos: talentos, generosidad, ideas, comprensión, bienes de toda índole, es decir deseo de Dar que es el que realmente nos llena de satisfacción verdadera.

Eso es la sukka: construimos una vasija, la ensalzamos, la adornamos, la ponemos hermosa y la compartimos con nuestra comunidad en donde podemos conversar, comer, leer. Mucha gente busca estar ahí bajo su techo de ramas el mayor tiempo durante la semana con esa luz filtrada como los israelitas vieron filtrada la luz en el desierto que les diera frescura y reposo.

La idea es estar bajo esta Luz misericordiosa llenando la vasija para todo el año.

¿Nada mal no?

Ahora pon tu consciencia en ello. 😀

S no tienes una Sukka, pon tu atención al ponerte bajo el cobijo de una palapa o de los árboles. Esto último aún mejor porque te permitirá aún ver el cielo las nubes o las estrellas.

Feliz Sukkot

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.mesianicaorjaim.org/or-jaim-blog/sukkot

domingo, 13 de octubre de 2024

Celebración y gratitud


Si eres curioso te preguntarás ¿Y qué sucede entre los días de Juicio Rosh Hashaná y Yom Kippur, y los días de agradecimiento que comienzan ya con Sukkot?

Después del entorno de reverencia y seriedad entre el mes de Elul y de los días en que generamos nuestra nueva vasija y nos inscribimos nuevamente al Libro de la Vida (Di.os quiera)... ¿Qué sucede?

La transición entre estos dos periodos sagrados, refleja un viaje espiritual desde la introspección y el perdón hacia la celebración y la gratitud.

Se considera que las acciones realizadas durante Yom Kipur pueden influir en la experiencia espiritual durante Sukkot. Por ejemplo, aquellos que se han arrepentido sinceramente pueden experimentar una mayor alegría y conexión durante Sukkot.

Sukkot, es conocida como la Fiesta de los Tabernáculos. Esta festividad representa un cambio en el enfoque espiritual.

La cena de Sukkot sucederá este año el miércoles 16 de octubre, pero no es que no exista conexión entre ayer (Yom Kippur) y la cena en la Sukka. Como todo en la vida en este mundo físico, lo material tiene su momento, y este es el tiempo en que los celebrantes tienen que construir tangiblemente su nave, su vasija o su refugio, como lo queramos interpretar.

Es en estos días hombres y mujeres se distribuyen las labores de construcción de la estructura del tabernáculo con ciertas características de altura y tamaño y materiales, y la decoran con productos vegetales de la cosecha del año con papel de colores o telas de acuerdo a la creatividad de quienes lo hacen.

Digamos que se crea la vasija tangible para recibir la suave luz de la misericordia. El siguiente proceso espiritual es justo construir la columna derecha de nuestra espiritualidad.

Puede que no tengas un jardín donde hacer tu propia sukka, pero puedes construir tu vasija de esperanza y deseos de compartir para el siguiente año. Puedes preparar el corazón para nueva vida.

El clima espiritual sigue. No lo pierdas de vista.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://asuntosdemujeres.com/los-beneficios-de-tener-un-corazon-agradecido/