domingo, 10 de agosto de 2025

La ilusión compartida


En esta semana recorremos la porción llamada Vaetjanán que es donde se vuelven a leer los 10 Enunciados (en otros lugares mencionados como "Los diez Mandamientos".

Nuestro Maestro, el Rav Berg nos comenta al respecto:

En el Jardín del Edén, Di.os dijo que si comes del Árbol del Conocimiento muertes, pero el Satán dijo que no morirías. Adam y Javá comieron y no murieron, no obstante, lo que si recibieron fue la ilusión de la muerte, esta ilusión entró en el mundo.  Los diez enunciados son nuestra oportunidad de removerla.

El Rav nos dice que escuchar la lectura de los enunciados nos da la oportunidad de recibir Bilá hamavet lanetsaj, la muerte de la muerte. Se remueve esa ilusión.

Es notable la cantidad de veces que volvemos a lecturas que ya habíamos pasado, porque así es nuestra vida, vamos en círculos, deseablemente en espirales ascendentes, elevando cada vez más nuestro entendimiento de  nuestra existencia y la existencia de todo en este Mundo, comprendiendo que todo es mucho más grande y más unificado de lo que nuestros limitados cinco sentidos nos indican.

La muerte parece estar siempre presente, pero también siempre hay quienes nos hablan de que no es el fin, esa es una discusión permanente ente nosotros.

¿Tú que piensas? ¿Existe la muerte como un evento total y definitivo? ¿O es solamente se trata de una ilusión compartida por todos, y un velo que nos separa de lo infinito?

Feliz Domingo

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuente La Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://mx.pinterest.com/pin/7036943162754133/






jueves, 7 de agosto de 2025

Prevención de la venganza


En la historia Devarim, Moshé habló al pueblo acerca de los errores que habían cometido y qué podían hacer para corregirlos. Tomando en cuenta la historia de los israelitas en el desierto, la amonestación de Moshé parece razonable, pero ¿por qué esperó 40 años para hablarles acerca de sus errores y defectos?

Para comprender esto debemos recordar que Moshé tenía una intención positiva detrás de todo lo que hacía. Su deseo de ayudar a su pueblo nos enseña una gran lección. Cuando alguien hace algo que nos molesta o nos lastima, normalmente queremos expresar nuestra ira con la persona que nos causó el dolor y queremos hacerlo inmediatamente, no porque nos preocupe la persona o su alma, sino porque simplemente nos sentimos lastimados por ella, y tan sólo queremos cobrárselas.

Sin embargo, cuando estamos en un camino espiritual, es importante aprender a revelar los errores de los demás, no a través de la rabia por aquello que nos hicieron, sino mediante un deseo sincero de ayudarlos. Por este motivo la sabiduría de la Kabbalah enseña que debemos esperar 3 días para poder responder a una falta que hayamos percibido. Hasta entonces, cualquier reacción vendrá inevitablemente del lado negativo.

En efecto algunos de nuestros sabios afirman que deberíamos al menos esperar que haya pasado un Shabbat. No obstante, sin importar cuánto esperemos, a veces la energía negativa en nuestro dolor y rabia pueden estar presentes siempre.

La elección de la demora de 40 años de parte de Moshé para hablarle al pueblo acerca de sus errores contiene un principio importante del trabajo espiritual, si una acción está basada en nuestros propios sentimientos s o interés personal no será beneficiosa para el crecimiento de la otra persona en realidad no sólo no ayudará sino que dañará.

¿Qué tal andas en ese tipo de restricción? Logras llevar tus reconvenciones al lado Positivo en el que GENUINAMENTE se dice una corrección por el bien del otro y no solo por venganza o retaliación*?😅

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

*retaliación= castigo , represalia

Basado en texto de la Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional.

Imagen https://www.zeropsicologos.com/blog/el-dulce-sabor-de-la-venganza/