sábado, 2 de agosto de 2025

Viajar con psicoterapia


El ejercicio de psicoterapia es un viaje concéntrico alrededor de tu propio territorio emotivo, sentimental y mental. Viajamos a través de tus experiencias como las recuerdas, pero el terapeuta procura cambiar la ruta para llegar de nueva de manera que puedas ver lo que con tan solo una perspectiva se ha vuelto fijo, congelado en el tiempo, rígido y ya declarado como una verdad absoluta, porque en realidad, en las vidas humanas, hay muchos flancos, muchos detalles, diversas intervenciones e intencionalidades, que hacen que una misma historia pueda ser contada desde muchos puntos de vista, generando narrativas múltiples y diversas que pueden cambiar los significados, los sentidos, las interpretaciones y por tanto los sentires.

La paz de una persona depende en gran medida en la historia tal como se la cuenta...y si logra ver otra versión como posible o como cierta, toda la experiencia vital puede destrabarse, puede descontracturarse, dejar de doler, iluminar, ser digna de agradecimiento.

Moisés en este libro ayuda a su pueblo a contarse nuevamente las historias, con pequeños detalles, con cambios minúsculos pero que cambian la dirección y el destino.

Todos debiéramos de vez en cuando, revisar nuestras trayectorias, la historia que nos contamos desde la identidad que somos pero también desde otras posibles miradas.

Escuchar a quien nos permita --sin amenaza, sin juicio--, entrar a en las entrañas de esos que creemos que somos, para descubrir que siempre hay algo que no nos habíamos dado cuenta, algo que nos pasó desapercibido, algo que no comprendimos del todo porque éramos aún pequeños o inexpertos, porque estamos parados apenas en una esquina de la situación y no podíamos abarcarla con nuestro entendimiento de allá y entonces.

¿Te permites creer que tu historia tiene muchas más versiones? Quizás la paz te pueda habitar si aún puedes ser lo suficientemente flexible para comprender que el Universo, está constituido por multi-versiones y que la tuya puede ser re-escrita, reelaborada y comprendida más ampliamente.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Nota: 

La psicoterapia Gestalt es un enfoque terapéutico que se centra en la conciencia del presente, la responsabilidad personal y la integración de la persona como un todo (cuerpo, mente y emociones). Busca ayudar a las personas a comprender y resolver conflictos internos, mejorar la autoestima y desarrollar su potencial. Se basa en la idea de que la persona tiene la capacidad de autocuración y crecimiento, y que el terapeuta facilita este proceso a través de técnicas experienciales. 

Imagen https://erain.eu/que-es-terapia-gestalt

miércoles, 30 de julio de 2025

Ejercicio de memoria espiritual

 


Moisés comienza en esta porción, recapitulando los 40 años de viaje por el desierto, recordando errores, rebeliones y milagros atravesados. Así se establece el marco para futuras generaciones, anclando el presente en la memoria colectiva y espiritual del pasado.

Moisés narra cómo se instituyó el sistema judicial entre los israelitas, delegando la autoridad y pidiendo un liderazgo más compartido. Esto puede tener una lectura social, por supuesto, pero también se considera un símbolo de la necesidad de generar una estructura interior y la importancia de organizar nuestros propios pensamientos y emociones, para no abrumarnos por el “desierto” de la vida.

También se recuerda el episodio donde los espías enviados para explorar la Tierra Prometida regresan con un informe que lleva al pánico colectivo. Desde la Kabbalah, este momento enseña sobre las consecuencias del miedo y la duda, y cómo pueden alejarnos de nuestro potencial. El mensaje es que la fe y la visión positiva abren caminos, mientras el miedo los cierra.

Moisés también explica que, debido a la falta de confianza y la rebelión, esa generación no entraría a la tierra prometida. Sólo Caleb, por su fe, sería excepción. Incluso Moisés relata su propio destino de no entrar a la tierra, una lección profunda sobre responsabilidad compartida y sobre la humildad ante el propio proceso de transformación.

Esta recapitulación que hace en este libro, no es simple reproche, sino invitación a aprender y transformar la experiencia del error en crecimiento espiritual. Para la Kabbalah, cada “desvío” tiene el potencial de despertar consciencia y abrir puertas hacia la corrección (tikún).

Desde la óptica kabbalista, la primera porción de Deuteronomio es un ejercicio de memoria espiritual, en la que Moisés, como maestro y guía, nos muestra la importancia de hacer consciente nuestro pasado para poder avanzar hacia un futuro con mayor propósito e integración. Todo error trae consigo la semilla de una nueva sabiduría, si hay disposición para escuchar, revisar y cambiar.


Feliz miércoles

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://mejorconsalud.as.com/tipos-memoria-humanos/