miércoles, 30 de abril de 2025

Colaboración


Tiferet de Tiferet

Hoy son diecisiete días del Omer.

Tiferet sobre si mismo ¿Qué sentido toma? Es una expresión máxima de cooperación.

Tiferet existe a partir de la síntesis de Jesed y de Guevurah, y cuando se afirma a sí misma, nos habla de dos opuestos reconciliándose a favor de un bien común, a favor de un objetivo de desarrollo superior a los intereses individuales del dar y del recibir: Si cooperamos, ambos somos receptores y dadores al unísono.

En la filosofía de Hegel, la dialéctica, se describe a través de un proceso de tesis, antítesis y síntesis. La tesis es una afirmación o idea inicial, la antítesis es la negación o contradicción de la tesis, y la síntesis es la superación o reconciliación de ambas, generando una nueva idea más completa. 

Colaborar, aportar, cooperar quizás aún si no coincides plenamente con todos o todos en una situación: si el fin vale la pena, encuentras buenos motivos para participar con gusto. Eso es la belleza, eso es lo que conmueve, la resolución de una paradoja es de lo más bello y de lo más esperanzador que podemos sentir en nuestras vidas.

¿Cómo estás en la capacidad de sobreponerte a tus puntos extremos de vista y ser capaz de trabajar por un bien común sin dudas y con total entrega por la convicción de que algo mejor puede salir en la síntesis?

Dos cabezas piensan mejor que una...si y solo si tienen el atributo de saber colaborar.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.goconqr.com/mapamental/6007451/la-dialectica-en-hegel


martes, 29 de abril de 2025

El nacimiento de la Templanza



Guevurah de Tiferet

Hoy son dieciséis días del Omer.

¿Cómo matiza la disciplina, la severidad, la estructura a la compasión, a la armonía a la belleza?

Me supongo que aplica cuando es imprescindible no excederse en su expresión, ya que un exceso de compasión fácilmente se puede convertir en lástima, que es uno de los sentimientos más destructivos para la fortaleza y la templanza, ya que niega a la persona la credibilidad de que es posible que salga adelante por sus propios esfuerzos y méritos.

Una madre que no deja que su hijo haga un esfuerzo y de inmediato se abalanza a solucionarle la prueba que por derecho y por etapa le corresponde al hijo, le está quitando su oportunidad de aprender, de equivocarse y con ello, de aprender a levantarse de ese intento fallido y volverlo a lograr hasta que lo consiga y su autoestima también sume puntos adicionales.

Quizás una disciplina en la excesiva armonía evite la cursilería o la hipersensibilidad.

También el orden en ese equilibrio debiera prevenir a la gente a dar más de lo que debe, incluso por el propio bien del que da, que a veces podría tender a vaciarse a favor de otros y extenuarse.

Guevurah puede darle firmeza a Tiferet para mantener la restricción que se necesita, es uno de los pilares que vuelve a Tiferet una columna vertebral para todo el sistema de la Luz. Dar y Recibir deben estar en balance.

Pensemos que Tiferet es resultado de dos pilares que lo sostienen y le permiten mantener el eje balanceado: Jesed lo sostiene por el costado derecho, mientras que, Guevurah lo sostiene del lado izquierdo para lograr esa estabilidad que se necesita, esa mesura y serenidad cuando la vida nos plantea retos.

La influencia de Guevurah nos previene de entrar en pánico o en ansiedad extrema aún cuando las condiciones nos estén exigiendo más de lo que acostumbramos. Guevurah actuando sobre Tiferet nos brinda la maravillosa posibilidad de la Templanza.

¿Cómo andas tu en ese atributo? A trabajarlo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Tarot son identificación (lamentablemente), La Templanza

lunes, 28 de abril de 2025

Sensatez al sentimiento


Jesed de Tiferet

Hoy son quince días del Omer.

Tiferet es una tercera dimensión entre los otros dos atributos que hemos estado trabajando, Jesed en sentido simple es el amor, Guevurah de manera sucinta es la disciplina (sabemos que tiene más facetas pero daremos estas dos para simpleza). Tiferet equivaldría en una trinidad, a "El Hijo" que consolida: La verdad, la armonía, el equilibrio, la belleza, la abnegación personal. Logra balancear el amor que se puede volver excesivo y gratuito y balancea a la disciplina y la severidad que se puede volver estricta e inflexible.

Tiferet logra dar una mirada más objetiva por decirlo así, más justa y con eso trabajaremos. 

Piénsalo: no siempre tienes toda la razón. Nadie, aunque nos encante humanamente pensarlo así. Tiferet logra recapacitar ¿Dónde está el justo medio en esta situación? ¿Qué parte de este argumento es verdadero y por tanto lo integraré a mi propio punto de vista? 

Los humanos tenemos una gran afición a querer ganar en las discusiones, en cualquier querella, o simplemente en ser los que se queden con la última palabra.

Tiferet balancea ese impulso y nos hace ser capaces de escuchar otros puntos de vista con resonancia, no solo ser impermeables a lo que dicen otros a quienes no queremos escuchar. Tiferet es la escucha consciente y atenta. De verdad discierne.

Eso queremos trabajar esta semana y particularmente este día, Jesed brindará afectuosidad a la objetividad y sensatez.

Sensatez y sentimientos, (como la novela de Jane Austen), donde se pueden resolver contradicciones internas a través de madurar y ser capaz de poner la dosis adecuadas de restricción a los impulsos tan propios de la infancia que quieren todo YA, aquí y ahora, y en cambio, pueden demorar y medir las consecuencias y los requisitos que sean propios de la situación, pero en este caso siendo Jesed el que matiza, endulza la sobriedad de la balanza y le hace sentir la calidez del amor a pesar de no hacerle perder el juicio por ello.

A trabajar Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen de la novela, de la película y del libro "Sense & Sensibility"

domingo, 27 de abril de 2025

Educar


Maljut de Guevurá

Hoy son catorce días del Omer.

Maljut, entre muchas otras características lo conocemos como la Dignidad.

Matizando a con dignidad la disciplina y la severidad de Guevurah nos habla de que cuando tengas un rol de autoridad, de disciplinar o formar a alguien, nunca debes trabajar para desmoralizar.

La oportunidad de estar en la autoridad es dar guía, ayudar a que las personas vayan construyendo su autoestima y su autogestión.

Eventualmente, alguien que fue bien educado por un maestro que entendió su verdadera misión, logrará desarrollar su propia capacidad de ser soberano, autorregulado, maduro, un buen adulto. Lo que todos queremos llegar a ser en nuestras vidas.😊 

Feliz domingo

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/dime-como-te-llevas-con-tu-profesor-y-te-dire-como-te-portas-en-clase-69869



sábado, 26 de abril de 2025

La unión entre lo celeste y lo terrestre


Yesod de Guevurá

Hoy son trece días del Omer.

Yesod es un atributo de unión, de vinculación, observemos que es la dimensión que está más cercana a nuestro mundo físico de Maljut, es el puente, el canal directo que nos puede llevar hacia séfiras de Mundos superiores, es decir, se encarga de ser canal de la luz.

Y como tal, este atributo -matizando a la disciplina y al poder-, genera una relación entre el disciplinado y el que disciplina, él que tiene el poder y quien recibe ya sean sus indicaciones o su protección, y esta relación debiera ser recíproca, el que recibe, respeta, atiende sus necesidades terrenales a cambio de esta comunidad armoniosa.

Pensemos en los Reyes. A decir verdad, a primera vista, podría parecer que son ellos "los que mandan", y de alguna manera así es, pero solo con el fin de poner orden de acuerdo con  un ORDEN con mayúsculas, sin embargo, el verdadero concepto de un Rey, es el que es el Servidor del Pueblo, él está al servicio de ellos, sólo que la experiencia terrenal ha logrado tergiversar ese sentido y hace pensar que el súbdito es simplemente un esclavo.

En realidad, los Reyes (entiéndase: Papas, presidentes, gobernadores, alcaldes etc.) si debieran ser quienes hacen que un pueblo se llegue a consolidar como una nación, ya sea terrenal o espiritual.

Un rey debería representar los ideales de los gobernados y debería dar guía y sentido a un "rebaño" de personas, y por ello, vive en perpetuo servicio a su gente y a su vez, tiene un báculo, o cetro que como tal significa la conexión con el Cielo o con algo Superior, que le dé la sabiduría para ser esta autoridad justa, sobria, pero benévola. Eso significa ese artefacto, la unión entre lo celeste y lo terrestre.

Esa es la comunión entre Yesod matizado a Guevurah.

¿Eres esa clase de autoridad? ¿Tienes ese tipo de disciplina que no solo es hacer por hacer sino, hacer con propósito de actuar con orden para poder comulgar con el prójimo? Si no lo eres aún, hoy es un buen día para practicar ese atributo.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.aleteia.org/2022/02/23/por-que-algunos-santos-estan-representados-con-un-baculo-o-baston

viernes, 25 de abril de 2025

Conseguir ser generoso


Hod de Guevurá

Hoy son doce días del Omer.

Humildad y esplendor en la disciplina y el poder. ¿Es acaso posible?

Debe serlo, aunque necesitamos mucha madurez para tener poder, y saber que solo lo tenemos para servir, no para abusar ni pasar por encima de nadie. 

La disciplina sin humildad puede llegar a ser tiranía y abuso del poder. La séfira Hod está en el lado izquierdo del Árbol de la Vida, matiza a la séfira que está justo arriba de ella en este mismo esquema del gran Orden con un entendimiento profundo que si necesitas estructura, emitir juicio, mantener el orden o ser severo, es solo por el bien más alto y sin interés personal en mostrar superioridad, se hace solo por el bien y el orden en una situación que la requiere, y tener el valor de hacerlo es un servicio que da quien asume esa posición de autoridad.

La autoridad que nos es concedida en este plano solo está para mantener la estructura y las posibilidades del sistema de crecer y desarrollarse, más no para sentirse por encima de los demás o veleidoso con el cargo.

¿Eres humilde cuando tienes la autoridad y el poder en algo? Hoy es buen día para que lo medites y hagas ajustes si eres una autoridad abusiva o arrogante en algún momento, si eres inflexible sin motivo o te consideras más y mejor tan solo por tu cargo.

Los más elevados serán los que logren mantenerse humildes, y aunque es un atributo difícil de integrar, debiéramos ejercitarlo para Ser como Di.os lo más que nos sea posible, que es el ejercicio que intentamos durante el Omer.

La humildad matizando a la disciplina y el juicio, se logra transformar en verdadera generosidad.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.bekiapsicologia.com/articulos/como-ser-persona-humilde/

jueves, 24 de abril de 2025

Inspiración y vitalidad


Netzaj de Guevurá

Hoy son once días del Omer.

¿Qué es Netzaj y cómo podemos pensar que matice la energía de Guevurah?

Netzaj es la Victoria, la Persistencia o la perseverancia, y habla también de la fuerza emocional que impulsa la materialización de los ideales y los propósitos.

Todo mundo mientas tiene energía de vida, ha tenido algún tipo de meta u objetivo por lograr, desde los más mínimos y naturales como es el aprender a caminar, a hablar, a desenvolverse con algún talento en el mundo.

Netzaj es un impulsor sobre los desafíos y los obstáculos, es la energía para conseguir, es la inspiración y la fuerza primaria que nos motivan a la acción. Netzaj provee de la energía de autosacrificio por un bien que se considera superior.

¿Cómo crees que esto pueda matizar a la disciplina, el rigor, la estructura, el juicio, el poder?

La armonización de ambas potencias matizar a la fuerza y la disciplina, con un propósito más elevado, uno que pueda inspirar a más.

Este matiz puede prevenir que el conseguir algo sea solo por terquedad vana.

La disciplina y la perseverancia pueden ser de inmenso valor para la construcción, ya sea de nuevo conocimiento o nuevas aplicaciones de lo existente, crear valor, trascender las propias limitaciones.

La combinación de Netzaj afectando positivamente a Guevurah da la vitalidad que necesita un propósito para desarrollarse, es como el agua en el cauce de un río, el cauce le da estructura y dirección, pero el agua en si es la que da sentido de ser a dicha cuenca.

¿Logras tener persistencia en tus estructuras sin obsesión pero con propósito? ¿Logras inyectar pasión e inspiración a tus procesos de construcción ya sea de ideas, de planes, proyectos?

Netzaj inyecta vitalidad a la dura estructura de Guevurah que sin ella podría ser demasiado dogmática y áspera.

Feliz jueves

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA

Imagen https://www.linkedin.com/pulse/conoces-todos-los-tipos-de-causes-fluviales-egsciences/?originalSubdomain=es






miércoles, 23 de abril de 2025

Paso que dure, no trote que canse



Tiferet de Guevurá

Hoy son diez días del Omer.

Así de rápido llegamos a la décima séfira (recuerden que son 49 y el día 50 es Shavuot) y estamos en la corrección de Guevurá (Guevurah). Pongo una imagen para recordar la imagen de El Árbol de la Vida de acuerdo a la Kabbalah y cual es Guevurah en el orden descendente en el que estamos haciendo el trabajo.

Guevurah como lo hemos estado revisando, es la severidad y el juicio, pero también el coraje entendido como el tener el valor y la energía para enfrentar las situaciones de la vida ¿Comprendes por qué es tan importante? Esta vida no es para cobardes, todos tenemos que enfrentar muchos retos y situaciones intimidantes, y tenemos que plantarnos ante ellas y superarnos a nosotros mismos.

Tiferet representa la belleza, la armonía, el equilibrio y también la compasión.

Cuando La compasión se aplica a la disciplina lo que vas a tener que cosechar es un equilibrio entre las exigencias que pueden ser muy demandantes y muy rudas hacia ti mismo o hacia los demás, e inyectarles balance con la compasión, con un entendimiento de que aún la más fuerte de las disciplinas necesita tener un buen ritmo de respiro, de descanso, de explicar con tranquilidad lo que se necesita hacer. El famoso detenerse para "afilar el hacha" para poder seguir siendo efectivo y eficiente.

Una disciplina desbalanceada acabará por devastar a quien con mucho coraje enfrenta sus circunstancias. Aún el más comprometido médico debe dormir para seguir al servicio, el empleado más sobresaliente debe saber parar para descansar, el pensador más ambicioso debe parar para reflexionar.

Siempre debemos de llevar un ritmo armonioso porque como bien dice el dicho, "más vale paso que dure, que trote que canse"-

Feliz día. Ajusta lo que necesites para estar en armonía en todos tus esfuerzos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen (fragmento) tomada de e-cabala



martes, 22 de abril de 2025

Para servir


Guevurá de Guevurá

Hoy son nueve días del Omer.

Ok, ahora si, estamos en el día de Disciplina en disciplina, esta vez nos queda clarísimo cuál el concepto a trabajar, pero... ¿Qué es la disciplina?

La palabra disciplina proviene del latín disciplina, que a su vez deriva de discipulus (“discípulo” o “alumno”). La palabra disciplina está etimológicamente vinculada a los conceptos de enseñanza, aprendizaje y formación, lo que sugiere que la disciplina implica tanto la transmisión de conocimientos como la adquisición de hábitos y conductas ordenadas.  

Busqué varias definiciones que nos faciliten comprender el concepto del atributo aplicado a la conducta:

  • Un modo coordinado, ordenado y sistemático de hacer las cosas, siguiendo un método, código o normas que definen lo correcto o adecuado en un contexto determinado.
  • La capacidad de controlar y gestionar acciones, pensamientos y emociones para alcanzar objetivos a largo plazo. Esto implica constancia, autodominio y perseverancia, así como la resistencia a tentaciones y distracciones.
  • Un conjunto de reglas o principios que pueden ser autoimpuestos (autodisciplina) o establecidos por una autoridad externa, y cuya observancia facilita el logro de metas personales, profesionales o colectivas.
  • Un proceso de formación del carácter y la personalidad, que va más allá del simple cumplimiento de normas, orientándose al desarrollo integral del individuo y su capacidad de decidir sobre lo mejor para sí mismo y para los demás.

¿En qué ámbitos la puedes desplegar?

Personal: Como autodisciplina, es la base para el crecimiento personal, la adquisición de hábitos saludables y la consecución de metas individuales.

Familiar y social: Se utiliza para educar y formar a niños y jóvenes, enseñándoles patrones de conducta aceptables y autocontrol.

Académico y profesional: Hace referencia tanto a la especialización en un área del conocimiento (“disciplina académica”) como a la constancia y el rigor necesarios para el aprendizaje y la investigación.

Organizacional: Es fundamental para el funcionamiento efectivo de equipos y organizaciones, ya que promueve el respeto de normas, la responsabilidad y la eficiencia.

Ético y moral: Implica la regulación de impulsos individuales en favor del entendimiento, la convivencia y el profesionalismo.

La disciplina es, en esencia, el puente entre los propósitos y los logros. Es una herramienta poderosa para transformar la vida y la sociedad, permitiendo que las personas y los grupos avancen de manera ordenada, eficiente y ética hacia sus objetivos, sin perder de vista el desarrollo integral del ser humano.

La séfira abarca más cosas que tan solo la disciplina, también es la severidad, el rigor, la estructura, los límites y puede llegar hasta aspectos que desbalanceados pueden llegar a tonos de autoritarismo o tiranía, así que no dejemos que tan maravilloso recurso se nos vaya al lado de la coerción o el mandato irreflexivo.

Bien desarrollada, esta capacidad nos pone en condiciones de construir una vida satisfactoria y ser un pilar en la vida de las personas que tengan alguna dependencia de nuestra autoridad. Bien entendida, nos permite ofrecer un enorme servicio a la humanidad.

¿Cómo andas en su desarrollo?

Prana Raquel Pascual

Apoyo en los conceptos: Perplexity IA

Imagen https://transformaelmundo.com/2016/02/17/el-servicio-una-disciplina-espiritual/

lunes, 21 de abril de 2025

La bondad antes que el juicio.


Jesed de Guevurá

Hoy son ocho días del Omer.

Esta semana vamos a hacer la corrección de los atributos de la dimensión del Juicio o la Severidad.

La severidad no es un mal, tampoco lo es la estructura, los límites, la discriminación entendiéndose como distinguir entre cosas diversas, el decir "no", cuando es necesario. No tener Guevurá sería cómo si quisiéramos construir una casa sin herramientas o sin ladrillos, los planos (las ideas) no son suficientes. Si no tuviéramos fronteras o linderos que respetar, normas que seguir, en nuestro estado de "individualidad" viviríamos en total caos, si es que hubiera algún sobreviviente aún de la falta de orden.

Decía un ex presidente de México (Benito Juárez), "El respeto al derecho ajeno, es la paz". Independientemente de que en este blog procuro no tocar temas políticos, esa es una frase que si aplica constantemente a la vida y que efectivamente, si lleváramos a cabo con corrección si sería posible una claridad entre las personas que ayudaría a ser constructora de esa paz que se menciona.

Sin embargo, verás que esta combinación en cierto sentido ya la hicimos, pero no es exactamente igual. En el Omer, el orden de los factores si afecta el producto.

Guevurá de Jesed es la Disciplina (Juicio, rigor) en el amor, pero esta otra combinación nos habla de que antes de juzgar, contactes con la bondad, antes de emitir juicio, te refieras a la misericordia, ya que TODOS la necesitamos. En este mundo nadie estaría vivo si El Creador (a quien queremos emular) nos juzgara primero con severidad. Un rayo nos andaría cayendo cada dos por tres que nos equivocamos o que nos caemos en alguna debilidad, y en realidad, esto no es así. Este mundo es de oportunidades, el "karma" no nos cae inmisericorde, siempre hay oportunidad de resolverlo antes con las señales que vamos teniendo constantemente de que debemos corregir algún aspecto de nosotros.

¿Tu logras ser primero bondadoso y después ejercer la firmeza de una acción disciplinaria o brincas de inmediato al castigo, la supresión, la represión?

Ojo, es muy fácil brincar a ello pensándose "justo". Si no puedes ejercer la disciplina con amor intrínseco, puedes llegar a lastimar o a destruir con facilidad.

Hoy es un buen día para hacer ajustes.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.worldchallenge.org/es/la-bondad-de-dios-0

domingo, 20 de abril de 2025

Votos de amor


Maljut
 de Jesed.

Hoy son siete días del Omer.

A Maljut se le conoce como "El Reino", pero como atributo tiene la majestuosidad, el liderazgo, la nobleza ¿Cómo crees que puede manifestarse este atributo de la nobleza aplicado al amor?

Se me ocurre que con comprensión de las condiciones entre nosotros. Todos los humanos tenemos retos, no hay alguno que se libre de tener especificidades que le hacen sentir incomodidad o dolor en su encarnación. 

Tuve una mamá que sufrió de sordera, una muy profunda y muy inhabilitante para la vida, esto la desconectó de los placeres de una conversación fluida y simple, pero no solo a ella, por supuesto nos desconectó a nosotros de poder platicar con simpleza o reírnos de manera más sencilla, todas las comunicaciones tenían que ser especiales, levantando mucho la voz, hablándole muy de frente...fue difícil para ella, pero también para nosotros, sin embargo espero que ella nunca haya dejado de escuchar (de alguna otra forma), lo mucho que yo la quise.

Pero no es el único caso, cualquier enfermedad suele ser incapacitante para quien la padece, pero la corrección también va para quienes lo rodean, así lo aprendí de mi suegro que tuvo una enfermedad que rápidamente inhabilitó su movilidad, su posibilidad de comer rico, le restó ya toda posibilidad de disfrutar de la vida a la que él siempre había gozado. El me enseñó que lo que le pasaba a él nos pasaba a todos con el padecimiento, nunca habló de "su" enfermedad en singular, siempre decía "esto que nos está pasando", porque sabía que la vida de todos se estaba viendo afectada de distinta manera como efectos de dicho mal. La tristeza, la preocupación, el tiempo, las atenciones. Esa fue una gran enseñanza: No es "el enfermo", somo todos los que lo queremos a su alrededor, padeciendo la situación en conjunto.

Cuando las personas se casan, normalmente la frase que se dice es:

"Prometo serte fiel y respetarte, en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, para amarte y cuidarte hasta que la muerte nos separe".

Desde mi óptica, esa es un la esencia de la nobleza que se necesita para unirse en el amor.💖

Feliz domingo

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.matrimonios.cl/articulos/la-ceremonia-de-matrimonio--t2

sábado, 19 de abril de 2025

La fuerza del amor


Yesod de Jesed.

Hoy son seis días del Omer.

Si hay una séfira cercana a Maljut, nuestro mundo físico, es Yesod que habla justo de la vinculación.

Hablando de la vinculación en el amor y la bondad (Jesed) tendríamos que decir que para que realmente algo sea amor, ese sentimiento vinculante a lo largo del tiempo de las tribulaciones, de las aventuras que nos depara la vida, para mantenerse en unión, se necesita mucho más que tan solo algo de atracción o afinidad.

El proceso de generar un vínculo demanda de un proceso es decir, de tiempo, de restricción, de resistir a no reaccionar ante cualquier pequeño estímulo que nos moleste o nos sea incómodo. 

El vínculo del amor se cultiva, no puede construirse de manera express, requiere de voluntad, de paciencia, de determinación, de elección de lo que queremos no solo a corto plazo, sino con miras del largo alcance.

¿Conoces de verdad el amor de larga duración? El que realmente te vincula como ser uno mismo con otro u otros ante la vida?

Si no lo conoces bien, hoy es un buen día para practicar con tolerancia, autoconocimiento (necesarísimo para poder amar a lo largo del tiempo), paciencia, ternura, disposición, ánimo de compartir, generosidad, valentía etc.

El amor es un sentimiento muy complejo pero que de verdad mantiene unido al mundo con su fuerza.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://cursoquimica.weebly.com/32-tipos-de-enlaces.html

viernes, 18 de abril de 2025

Ser como la Luz


Hod
 de Jesed.

Hoy son cinco días del Omer.

"Nuestro punto de vista del mundo y el punto de vista del Creador son muy diferentes.

Desde nuestra perspectiva siempre hay quien da y quien recibe, ya sea mercancía, conocimiento. afecto o dinero, siempre es alguien que está "arriba" y alguien que está "abajo".

Desde el punto de vista del Creador, el dador y el receptor son uno mismo. El que toma está realmente dando y el dador está recibiendo.

Porque sin la oportunidad de dar, el dador estaría por siempre prisionero dentro de sí mismo".

El día de hoy el trabajo del Omer, se trabaja la séfira de Hod aspectando a Jesed. Hod es la humildad y Jesed como sabemos es el amor, la bondad y la misericordia. No es raro que estos maestros mencionen la paridad entre quien da y quien recibe. La humildad no acepta superioridad e inferioridad, y menos en un sistema en que el flujo del dar y el recibir es el orden de la vida.

Si quien tiene (que por lógica, ha recibido antes) no tiene a quien dar, verá lo triste que es la vida sin poder compartir, (de hecho, llevado a cierto extremo, ¡¡la vida ni siquiera podría existir sin dicha dinámica!!); vería lo imposible que es crecer y ser feliz si no pudieras cuidar, enseñar, proteger, compartir etc. Equivale al estancamiento de la Luz y del Bien. Por eso, no se considera al receptor como un inferior -aunque en la ilusión de los cinco sentidos así podamos pensarlo-. Quien nos recibe nos ayuda a ejercer nuestra naturaleza de Ser como la Luz, y se agradece que tomen ese papel para poder ayudarnos.

La humildad es un atributo del Creador, muy difícil para nosotros humanos de integrar, pero uno de los más importantes.

¿Cómo está tu humildad en el amor? ¿Tienes que trabajarla? Hoy es un buen día para hacerlo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

(Itálicas: traducción libre por ppascual de la sabiduría de Lubavitcher Rebbe, condensado por Rabbi Tzvi Freeman en la aplicación ed Chabad.org)

Imagen https://www.revistacompensar.com/aprender-dar-recibir/

jueves, 17 de abril de 2025

Un amor inmutable


Netzaj
de Jesed.

Hoy son cuatro días del Omer.

Para quien tenga poco de estar leyendo el blog o de estar siguiendo la espiritualidad llamada Kabbalah, estos días del Omer suceden -dependiendo de que marco histórico sigas- después de la salida de los hebreos de Egipto hacia el desierto, pero para quienes tengan más de referencia la espiritualidad cristiana, después de la Pascua de Resurrección, en los días conocidos como Pentecostés.

Sin embargo, Omer y Pentecostés tienen un sentido muy similar que concluye justamente con que en el día 50 el cual llega a ser un evento de contacto con lo sagrado, la culminación de un proceso espiritual de transformación:

  • En el Antiguo Testamento, los israelitas reciben la revelación de la Alianza en el Monte Sinaí, la entrega de los 10 enunciados (mandamientos) cincuenta días después de la salida de Egipto, ese día se conoce como Shavuot.
  • En el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles y eso se llamó Pentecostés.

Hay años en los ambos calendarios coinciden plenamente, y otros en los que no, porque el calendario católico ajusta a que los eventos siempre sucedan en días de la semana fijos, es decir en jueves y en viernes, sábado y domingo, por eso, aunque están siguiendo el calendario lunar, este ajuste mueve la fecha lunar original.

Pesaj siempre sucede en la Luna llena después del equinoccio de primavera, es decir la luna llena del mes de Aries, esa es la guía.

Como veremos, estamos hablando de dos eventos históricos con significados profundamente parecidos, pero contados de dos maneras distintas, en dos espirales del tiempo diferentes, pero relacionadas. 

La Última Cena de Jesús y sus apóstoles -dado que ellos eran parte del pueblo hebreo- era una celebración de Pesaj que no se hizo con pan leudado sino con matzá, que como veremos es el pan ácimo u "hostia" que seguimos viendo en la comunión católica.

En realidad, lo que a nosotros nos indica, es que estos días son una espiral en el tiempo propicia para la transformación y al final recibir un nivel más elevado de consciencia.

Hoy vamos en ese cuarto día que habla de la perseverancia en la bondad y en el amor. Amor veleidoso que viene y que va a conveniencia, no es amor. El amor y la bondad genuinos persisten a pesar de los giros e inconvenientes. Pensemos en esto: El amor de Di.os no es variable, no nos quiere más o menos, simplemente EMANA su bondad y nosotros somos más capaces o menos capaces de recibirlo de acuerdo a las capas de negatividad que tengamos, pero Él Creador es inmutable. Ese atributo es el que nosotros queremos integrar el día de hoy. 

Aún si los hebreos dudaban de todos los milagros recibidos, aún si las personas crucificaban a su Hijo, el amor puede persistir gracias a un entendimiento del proceso aún inmaduro de los seres. No hay más que causa efecto, no un juicio enfurecido. Solo las consecuencias de los actos y la oportunidad de corregirlos. No hay reactividad de por medio.

¿Tu amor es persistente o es reactivo? Revísalo hoy y practica este atributo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://observatorio.info/2024/07/espiral-del-tiempo/

miércoles, 16 de abril de 2025

Balance entre las polaridades


Tiferet de Jesed.

Hoy son tres días del Omer.

Tiferet es el balance entre dos polaridades, luego entonces Tiferet de Jesed a quienes balancea, es a la bondad (quien está a su derecha) con el juicio (que está a su izquierda).

Normalmente, la salud tanto física como mental, la encontraremos justo cuando todo en el ser, está bien balanceado.

Cuando nuestro dialogo interno está en equilibro entre el idealismo, el temor, el victimismo, las creencias limitantes, las creencias infladas y se logra llegar a un realismo optimista, estamos listos para movernos hacia la acción con buenas posibilidades de éxito y de tener la actitud correcta para sortear las circunstancias con buen ánimo.

Cuando se logra equilibrar entre la excesiva condescendencia y la estricta limitación, y llegar a una perspectiva de posibilidades disponibles, entonces la vida comienza a sonreír.

Cuando se equilibra nuestro temor a lo desconocido, a un futuro incierto, o de un pasado que te aprisiona, logras llegar a la vivencia del aquí y ahora con toda su riqueza disponible.

El balance entre la bondad y la severidad genera humanos saludables y maduros, eso lo de Tiferet, el equilibrio y la belleza.

¿Cómo andas tú en tu balance entre estos polos? Hoy es un buen día para trabajarlo.

Prana Raquel Pascual

Imagen https://ecosistemas.win/como-funciona-una-balanza-de-dos-platillos-principios-basicos/


martes, 15 de abril de 2025

Refinamiento Espiritual


En abril 13 vivimos el día del Omer: 1 Jesed de Jesed. Hoy estamos viviendo dos días del Omer Guevurah de Jesed, y por la noche comienza el tercero, Tiferet de Jesed.

El Ómer en la Kabbalah es una reflexión profunda y estructural: el proceso de la Cuenta del Ómer es, en esencia, una práctica de refinamiento espiritual basada en la estructura de las sefirot del Árbol de la Vida.

El Árbol de la Vida es el diagrama central de la Kabbalah, compuesto por diez sefirot (esferas) que representan los diferentes atributos divinos y etapas de la creación, así como los aspectos de la psique humana, las siete sefirot inferiores (de Jésed a Maljut) corresponden a las dimensiones emocionales y de acción del ser humano.

La Cuenta del Ómer es un periodo de 49 días entre Pesaj y Shavuot, en el que, según la Kabbalah, se nos invita a trabajar en la purificación y el equilibrio de nuestras emociones y rasgos de carácter, cada semana y cada día de este periodo están asociados a una séfira específica del Árbol de la Vida.

Las siete semanas del Ómer corresponden a las siete sefirot emocionales del Árbol de la Vida: Jésed (bondad), Guevurá (fuerza), Tiferet (belleza/compasión), Netzaj (perseverancia), Hod (humildad), Yesod (fundamento) y Maljut (reinado/manifestación).

Cada día dentro de cada semana representa la interacción entre dos sefirot, formando una matriz de 7x7 (49 días), donde cada día es una combinación única (por ejemplo, el primer día es Jésed de Jésed, el segundo es Guevurá de Jésed, etc.)

Este proceso se llama “interinclusión” y busca el equilibrio interno, permitiendo que cada aspecto de nuestra alma se reconozca y se refine en relación con los demás.

El Ómer es visto como un “proceso de limpieza cósmica”, una oportunidad para romper las klipot (cáscaras de negatividad) y liberar la luz atrapada en nuestro ser.

Es un entrenamiento de meditación, donde cada día se trabaja sobre una cualidad específica, permitiendo un refinamiento progresivo del carácter y la conciencia emocional, donde el objetivo es llegar a Shavuot, la entrega de la Torá, con un recipiente interior más puro y equilibrado, capaz de recibir la luz espiritual de manera consciente y responsable.

Como verás, esta semana estamos trabajando la misericordia, la bondad, en convivencia con la expresión de todas las demás séfiras. Guevura de Jesed nos hace reflexionar que en esta vida, tanto la amabilidad como el juicio tienen una función, pero la primera, la bondad, es un correctivo "bueno" en palabras del Señor, el juicio es necesario, pero no está mencionado como "bueno". Si hay que corregir a alguien, es verdad que necesitarás algo de juicio (incluso contigo mismo), pero en los ingredientes no olvides añadir bondad a tus palabras.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.sfarad.es/la-cuenta-del-omer/

Basado en diferentes fuentes (El Centro de Kabbalah, este mismo blog en años anteriores, psicología y cabalá etc. sintetizados por Perplexity)