Mostrando las entradas con la etiqueta Netzaj de Jesed. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Netzaj de Jesed. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

Un amor inmutable


Netzaj
de Jesed.

Hoy son cuatro días del Omer.

Para quien tenga poco de estar leyendo el blog o de estar siguiendo la espiritualidad llamada Kabbalah, estos días del Omer suceden -dependiendo de que marco histórico sigas- después de la salida de los hebreos de Egipto hacia el desierto, pero para quienes tengan más de referencia la espiritualidad cristiana, después de la Pascua de Resurrección, en los días conocidos como Pentecostés.

Sin embargo, Omer y Pentecostés tienen un sentido muy similar que concluye justamente con que en el día 50 el cual llega a ser un evento de contacto con lo sagrado, la culminación de un proceso espiritual de transformación:

  • En el Antiguo Testamento, los israelitas reciben la revelación de la Alianza en el Monte Sinaí, la entrega de los 10 enunciados (mandamientos) cincuenta días después de la salida de Egipto, ese día se conoce como Shavuot.
  • En el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles y eso se llamó Pentecostés.

Hay años en los ambos calendarios coinciden plenamente, y otros en los que no, porque el calendario católico ajusta a que los eventos siempre sucedan en días de la semana fijos, es decir en jueves y en viernes, sábado y domingo, por eso, aunque están siguiendo el calendario lunar, este ajuste mueve la fecha lunar original.

Pesaj siempre sucede en la Luna llena después del equinoccio de primavera, es decir la luna llena del mes de Aries, esa es la guía.

Como veremos, estamos hablando de dos eventos históricos con significados profundamente parecidos, pero contados de dos maneras distintas, en dos espirales del tiempo diferentes, pero relacionadas. 

La Última Cena de Jesús y sus apóstoles -dado que ellos eran parte del pueblo hebreo- era una celebración de Pesaj que no se hizo con pan leudado sino con matzá, que como veremos es el pan ácimo u "hostia" que seguimos viendo en la comunión católica.

En realidad, lo que a nosotros nos indica, es que estos días son una espiral en el tiempo propicia para la transformación y al final recibir un nivel más elevado de consciencia.

Hoy vamos en ese cuarto día que habla de la perseverancia en la bondad y en el amor. Amor veleidoso que viene y que va a conveniencia, no es amor. El amor y la bondad genuinos persisten a pesar de los giros e inconvenientes. Pensemos en esto: El amor de Di.os no es variable, no nos quiere más o menos, simplemente EMANA su bondad y nosotros somos más capaces o menos capaces de recibirlo de acuerdo a las capas de negatividad que tengamos, pero Él Creador es inmutable. Ese atributo es el que nosotros queremos integrar el día de hoy. 

Aún si los hebreos dudaban de todos los milagros recibidos, aún si las personas crucificaban a su Hijo, el amor puede persistir gracias a un entendimiento del proceso aún inmaduro de los seres. No hay más que causa efecto, no un juicio enfurecido. Solo las consecuencias de los actos y la oportunidad de corregirlos. No hay reactividad de por medio.

¿Tu amor es persistente o es reactivo? Revísalo hoy y practica este atributo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://observatorio.info/2024/07/espiral-del-tiempo/