Mostrando las entradas con la etiqueta Vayetsé. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vayetsé. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Poner atención


Yaäcov
 sale de la casa paterna, a cumplir la orden de buscar una mujer en la tierra de Jarán. Partiendo de BeerSheva, y cruzando el territorio de Canaan, llega a su destino. En ese momento se da cuenta que pasó por el sitio donde su padres rezaron, y no se detuvo a hacer lo mismo. Inmediatamente decidió volver, y en ese momento la distancia se le acortó, llegando en ese mismo instante.

Dice Rashí“El Monte Moriáh se arrancó y llegó al lugar donde se encontraba Yaäcov. Eso es: Se le acortó la distancia.

Si quisieses preguntar: ¿Por qué de los cielos no le informaron al momento de pasar por ese sagrado lugar?

Si él mismo no se dio cuenta, tampoco Dios tenía que hacérselo saber. Y solamente al prestar atención, y motivarse a rezar en ese lugar – dirigiéndose a Bet El – fue que la distancia se le acortó.”

“Vemos – dice Rabí Yerujam – que con la simple actitud de interesarse, Yaäcov tuvo el mérito de encontrarse con Dios en ese lugar, accediendo a las grandes promesas que le hizo El Todopoderoso a él y a todo el pueblo de Israel, hasta el final de los días.

En español diremos "darse cuenta", que en inglés es "awareness", en español diremos "le importó", que le diremos en inglés "you care".

Aunque me encanta el idioma español, si me gusta mucho esa expresión en inglés "I care", porque de verdad hace que sea muy expresivo lo que necesitamos hacer para de verdad "estar presentes" y ser capaces de hacer una diferencia, que las cosas tomen la luz que de verdad requieren para ser vistas, notadas y apreciadas.

Hace unos días se lo decía a mi esposo, "donde pones foco las cosas florecen, donde te interesas, tarde o temprano se prospera", eso lo he notado en mi propia vida pero también en la de mis pacientes. La indolencia es más propicia del caos.

¿Dónde quieres que las cosas funcionen? Ahí, da tu atención, interésate, involúcrate, aprecia, valora ¿No quieres? Ok, verás la hierba crecer indistintamente y dispareja, o verás zonas que se ponen ralas y descuidadas, las hierbas oportunistas tomarán los nutrientes en lugar de las plantas de flor.

Quiere Luz, pon atención. La Luz es y está, está en nuestra facultad notarla y apreciarla. O no.

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuente de las Itálicas y de la imagen https://diariojudio.com/parashat/vayetze-atencion/

jueves, 23 de noviembre de 2023

La elección


Cada minuto, día, semana, mes y año tiene su propia energía especial. Tal y como está escrito en la Biblia: “Hay un tiempo señalado para todo”. Hay un tiempo para sembrar y uno para cosechar. Un tiempo para planificar y uno para actuar. La energía de esta semana, la semana de Vayetsé, como descubriremos juntos, se presta para realizar un cambio en nuestra conciencia. Con el estudio espiritual y el profundo entendimiento que ofrece, quizá podamos ver las cosas de manera diferente al final de esta semana con respecto al inicio de ella.

“Hay un tiempo señalado para todo”. ~ Eclesiastes 3:1

En Vayetsé, encontramos que Yaakov inicia un viaje espiritual. Después de viajar bastante, conoció a Rajel e, instantáneamente, se enamoró de ella. El padre de Rajel, un malvado hechicero llamado Laván, hizo que Yaakov trabajara durante siete años para permitirle casarse con Rajel. El día de la boda de Yaakov y Rajel, Laván crea un plan para engañar a Yaakov en el que disfraza de novia a su otra hija, Leá, y sin saberlo, Yaakov se casa con ella. Entonces, para poder casarse con Rajel, su verdadera alma gemela, Yaakov tuvo que trabajar para Laván otros siete años.

Vayetsé significa: “Y él salió”. Hace unas semanas tuvimos la porción de Lej Lejá, la cual se traduce como: “Vete”. ¿Es esta otra porción en la que la Biblia nos implora que nos embarquemos en un viaje espiritual? ¿Dejar nuestra zona de confort? ¿Salir de nuestro marco? En cierto modo, sí, considero que lo está haciendo. Sin embargo, hay una clara diferencia, un nuevo nivel de entendimiento aquí para nosotros. Uno del que creo que cualquier persona que esté involucrada en un estilo de vida espiritual puede beneficiarse.

"La porción Vayetsé revela que se crece espiritualmente a través de nuestra elección de continuar, de perseverar. ".

Mientras que en Lej Lejá aprendimos sobre los beneficios de salir de nuestra naturaleza, ponernos en situaciones incómodas y esforzarnos por los demás, la historia de Yaakov en la porción de Vayetsé es la historia de lo que ocurre cuando conscientemente elegimos encargarnos de nuestro trabajo espiritual. Sí, al igual que Avraham, Yaakov tuvo que dejar el lugar que consideraba como su hogar —su comodidad personal y seguridad— para avanzar hacia su siguiente nivel de espiritualidad; pero tan pronto como lo hizo, tuvo que enfrentar muchas dificultades, muchas oportunidades para elegir o decir: “No, esto no es para mí”. El secreto que revela la porción de Vayetsé es que crecemos espiritualmente a través de nuestra elección de continuar, de perseverar. Suelo escuchar de parte de los estudiantes que cuando se comprometieron seriamente y dijeron: “Seré más espiritual”, tuvieron muchas opciones. De repente se presentaron situaciones. Se preguntaron: “¿Por qué ahora? ¿Justo el momento en el que tomo esta gran decisión de querer hacer más y ser más?”.

La respuesta es: para hacer más y ser más, debemos re-elegir constantemente permanecer en este viaje. Continuar trabajando otros siete años, aunque los primeros siete no nos hayan dado exactamente lo que queríamos.

¿Qué elecciones enfrentas en tu vida en este momento? Esta es una buena semana para pensar en ellas y comenzar a verlas de manera distinta. Porque cada encrucijada que aparezca en los siguiente siete días, sin importar lo grande o pequeña que sea, es una oportunidad para elegir nuevamente.

El camino espiritual siempre estará plagado de desvíos, barreras o encrucijadas. Lo importante es aprender a verlas como un medio para convertirnos en amo y causante de nuestro destino, elegir el camino de la Luz. Después de todo, ¿acaso no es esa la razón por la que fue creado este mundo para nosotros? Para que seamos la razón, la fuente de nuestra propia plenitud.

Karen Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/the-choice/

domingo, 19 de noviembre de 2023

Regresar


Esta semana comenzamos la lectura del capítulo (porción) llamado VaYetsé que significa "Y salió".

En la pasada semana no os los conté😅, pero es cuando sucede el engaño a Isaac (ya ciego), de Rivka y Jacob a Isaac para que no diera la bendición del primogénito a Esav (Esaú), pero evidentemente como toda causa, ese engaño trajo su propio efecto.

Rivka es la reencarnación de Eva y tenía que dar buen consejo en esta ocasión para corregir el mal consejo que había dado de comer la fruta del árbol del Conocimiento del Bien y del Mal en aquel entonces. En esta encarnación, ella tiene que hacer esta "movida" para que no prevalezca el mal sobre el bien en este mundo terrenal.

Isaac a pesar de ser un justo y una carroza de la luz, tenía especial afinidad energética (ambos pertenecientes a la columna izquierda, columna de recibir) con Esav, y estaba decidido a bendecir a quien había salido primero del vientre materno, que era el gemelo Esav.

Personalmente, no he encontrado quien me explique por qué sigue considerándose una especie de "robo" o "toma fuera de lo correcto" de este derecho a la bendición, cuando Esav ya había vendido la primogenitura por el plato de lentejas a Jacob, es decir, ya lo había cedido, no había razón de molestarse, sin embargo, como pasan las cosas en este mundo, a veces no importa la explicación sino la interpretación de quien quiere sentirse ofendido.

El tema entonces que se toca en esta semana es VaYetzé Y salió Jacob de Jarán, con rumbo a BeerSheva, es decir, es la huida de Jacob escapando de las amenazas de muerte de su hermano Esaú, quien evidentemente buscaba vengarse de esa situación.

En esta porción encontraremos a Jacob en el camino, durmiendo en la piedra y su sueño con los ángeles que subían y bajaban por una escalera.

También veremos una de las historias de amor más importante de la Biblia: Jacob conoce a Rajel (Raquel) junto a un pozo y su amor por ella surge de tan solo mirarla. No perdamos de vista que no son amores mundanos, son amores en el código, siendo Raquel este mundo, el Reino de Maljut que bien visto es el Paraíso Terrenal que Di.os nos ha dado para vivir esta experiencia humana tan aleccionadora y tan llena de color.

Algo que me parece importante de esta porción, es que Jacob regresa hacia donde vivía la familia de Rivka, por tanto la familia de Abraham. Volverá a aparecer Labán el villano ya mencionado en la porción anterior, ese hombre que tiene esa particularidad de llamarse "Blanco" y ser en realidad muy oscuro, así como muchas cosas que nos topamos en la vida y que si no ponemos atención pueden confundirnos. Ese "regresar", me sugiere a lo que todos en cierto momento debemos hacer, revisar nuestras vidas, corregir lo que corresponda, pacificar lo que se pueda y también trabajar por dejar atrás lo temas que ya no nos corresponden por derecho de consciencia.

Como veremos, sigue la batalla del Bien y el Mal y podemos reflexionar que hay cosas que parecen buenas y no lo son, y cosas que parecen malas y tampoco lo son. Solo la mirada del despierto en consciencia puede desentrañar tal confusión.

¿Estaremos suficientemente despiertos nosotros para distinguirlo?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://www.facebook.com/loteocordoba/