Mostrando las entradas con la etiqueta número 13. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta número 13. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

13 y el amor


Una de las principales lecciones de la porción Vayakel es la importancia del amor y la construcción del Tabernáculo interno.

En esta porción, Dios le ordena a Moisés que construya un Tabernáculo para que Él pueda habitar en el pueblo de Israel. Sin embargo, la enseñanza kabbalística subraya que este Tabernáculo no solo es un lugar físico, sino también un espacio espiritual que cada persona debe crear en su interior para que la Luz del Creador pueda habitar en ellos.

La construcción del Tabernáculo se realizó con trece materiales diferentes, y el número 13 tiene un significado especial en la Kabbalah porque es el valor numérico de la palabra "amor" (ahava) en hebreo. Esto destaca la idea de que el amor es fundamental para crear un espacio donde la presencia divina pueda residir. Al realizar actos de amor y compasión hacia los demás, no solo creamos un ambiente espiritual positivo en nosotros mismos, sino que también contribuimos a que la Luz de Dios brille en el mundo.

Además, la porción Vayakel nos recuerda que el amor es una cualidad esencial del Creador y también de nuestras almas. Al cultivar el amor y realizar acciones que reflejen esta cualidad, nos acercamos más a nuestra verdadera naturaleza espiritual y creamos un espacio para que la presencia divina se manifieste en nuestras vidas.

Feliz inicio de semana Comunidad

Prana Raquel Pascual

Con apoyo de Perplexity IA

Imagen https://www.clarin.com/internacional/significado-espiritual-numero-13_0_38Gg0dAapC.html

martes, 27 de septiembre de 2022

Desarrollar los trece atributos


En este periodo de 22 días que comenzó con Rosh Hashaná, estaremos en el proceso de crear nuestra nueva vasija (entiéndase, nuestro deseo purificado, nuestra alma) y durante estos días veremos mencionar con frecuencia a los trece atributos del Creador, las trece maneras en que el Creador se manifiesta que es al o que aspiramos a lograr como una afinidad que es la manera de unirse a algo o a alguien.

Ser afín es la manera en que dos se vuelven uno nuevamente, de hecho, creo que si alguna vez creemos ser atraídos por alguien opuesto, más bien será porque en lo complementario buscamos nuevamente formar una unidad, sin embargo, los enlaces se hacen con la afinidad, obsérvalo empíricamente en tus relaciones.

El concepto 13 lo podemos observar como el número de la consciencia: hay doce signos del zodiaco (12 es influencia física) pero el 13 toma control del 12 y eso es la consciencia que está por encima del signo del zodiaco y de cualquier influencia planetaria a la que de otra manera podemos estar sujetos sin remedio.

La palabra Amor (Ahavá) es gematría (valor numérico)13, que no por casualidad tiene el mismo valor que la palabra Ejad, UNO. Cuando una persona ama se siente en un estado de consciencia de unidad. El amor nos conecta con algo más que lo físico. La palabra Amor en hebreo quiere también decir "Yo doy". En una pareja que se ama, compartir es la mejor manera de fortalecer la conexión entre ambos. Es decir compartir es clave para desarrollar los atributos y ser Uno con el Creador.

Buscando Los trece atributos encontré una versión del Rabí Moshé Cordovero (1522 - 1570): 

Los Trece Atributos de Misericordia están enraizados en la Sefirá de Keter. Dedicarse a obtener estos atributos rectifica el propio nivel de Keter. El Rabí Cordovero basa su lista de características espirituales en el versículo de Mija (7:18-20) donde se enumeran los Trece Atributos de Misericordia. Estos atributos, los cuales el hombre debe esforzarse por imitar, son:

(1) Tolerancia; (2) Paciencia con los demás; (3) Perdonar; (4) Buscar el bien en los demás y para los demás; (5) No guardar la ira; (6) Realizar actos de bondad; (7) Amar y buscar el bien para alguien que te ha hecho daño y ahora desea rectificar ese daño (perdonarlo no es suficiente); (8) Recordar las buenas acciones de los demás y olvidar sus malas acciones; (9) Sentir compasión por los demás, incluso por la gente malvada; (10) Actuar con honestidad; (11) Actuar con bondad e indulgencia hacia los demás (no insistir en aplicar «la letra de la ley» sobre los demás); (12) Ayudar a los demás a arrepentirse y no guardarles rencor; (13) Buscar maneras de mostrar misericordia y compasión a los demás, aunque uno no encuentre en ellos ningún factor atenuante.

Otros atributos y acciones paralelos de Keter que se encuentran en la «imagen Divina» del cuerpo humano son:

– La humildad; mantener la mente libre de todo pensamiento de mal; mostrarle siempre favor a los demás; mirar siempre el bien y rechazar el mal; evitar mirar lo impropio o indecente; ayudar al indigente; no caer en la ira; ejercer la paciencia; recibir a toda persona con alegría; nunca hablar mal, ni maldecir ni dedicarse a una charla vana; hablar siempre de cosas buenas.

Bueno, ya contamos con algo de guía para saber que sembrar en estos 22 días de trabajo espiritual hasta que lleguemos a Simjat Torah.

Es importante mencionar que aunque esta es una guía, cada quien debe encontrar su justa medida para saber su formula personal de conexión con el Creador.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Basado en clases de El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://www.etsy.com/uk/listing/1132015406/los-13-atributos-de-hashem-3-hermosos

Texto de Moshe Cordovero https://www.tora.org.ar/4-keter-los-trece-atributos-de-misericordia-4/