Mostrando las entradas con la etiqueta Vayakhel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vayakhel. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Ser custodio


El nombre "Vayakhel" de la porción de esta semana, significa "y reunió", destacando el acto de congregar al pueblo. 

Moisés unifica a las tribus de Israel para trabajar juntos en la construcción del Tabernáculo, simbolizando la importancia de la unidad en un mundo fragmentado.

Esta semana se establecen algunas reglas importantes para la convivencia humana, entre ellas la generosidad y la participación preferiblemente voluntaria, ya que se convoca a todo el que quiera para la creación del tabernáculo: telas, oro, plata, pieles. El tabernáculo era mucho más que un artefacto, era la suma de la energía de todos para hacer una comunidad espiritual. 😚

Reflexiono al respecto: este era un pueblo errante en un desierto y sin embargo cuando leemos esto, la historia nos parece decir que eran abundantes aún sin estar establecidos, sin tener tiendas o ciudades fijas: El camino les proveía, la Divina Providencia les aseguraba de sustento, el maná que caía sin falta y sin exceso día a día, el agua les seguía con el manantial que por mérito de Miriam llevaban consigo, y las nubes les daban sombra para no sufrir de los rayos inclementes del Sol. Sus ropas no se desgastaban y se tenían a sí mismos como una gran Comunidad, organizada por funciones de manera armónica.

¿No es un poco una sugerencia de lo poco que se necesita para ser feliz y próspero? No sugiere ideas de carencia o de escasez, sino de una armonía sencilla, simple y colaborativa. No habría nada que envidiar ni un apego que te adhiera o te detenga a nada en particular.

Hace unos días escuché un concepto que me gustó, lo dijo una señora que de momento es dueña de un pequeño castillo en Inglaterra, ella dijo "Soy la custodia por un tiempo de este lugar, y mientras tanto, lo procuraré y lo cuidaré de la mejor manera hasta que sea mi tiempo de ser relevada por alguien más". Si observas, no usó la palabra propietaria, sino que sugiere el carácter transitorio de nuestro paso por esta experiencia terrenal y sus tesoros, distintos a los que suponemos tendrá el mundo espiritual.

Ojo: No quiere decir que no lo compró en el mundo físico, si lo hizo, pero nos habla de esta claridad de que en este mundo no podemos desarrollar apegos tan intensos que nos hagan pensar que en ello se nos va la vida. Las cosas necesarias vienen y hay que apreciarlas y cuidarlas mientras nos son concedidas, y cuando sea el momento que marque el reloj del Cielo, estar dispuestas a soltarlas, agradecidas por lo que fue y no amargarse por lo que ya no será.

¿Tú cómo estás con respecto a los apegos en tu vida? ¿Cómo estás en generosidad y colaboración? Reflexiona. 

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA 

Imagen Meta IA

lunes, 17 de marzo de 2025

13 y el amor


Una de las principales lecciones de la porción Vayakel es la importancia del amor y la construcción del Tabernáculo interno.

En esta porción, Dios le ordena a Moisés que construya un Tabernáculo para que Él pueda habitar en el pueblo de Israel. Sin embargo, la enseñanza kabbalística subraya que este Tabernáculo no solo es un lugar físico, sino también un espacio espiritual que cada persona debe crear en su interior para que la Luz del Creador pueda habitar en ellos.

La construcción del Tabernáculo se realizó con trece materiales diferentes, y el número 13 tiene un significado especial en la Kabbalah porque es el valor numérico de la palabra "amor" (ahava) en hebreo. Esto destaca la idea de que el amor es fundamental para crear un espacio donde la presencia divina pueda residir. Al realizar actos de amor y compasión hacia los demás, no solo creamos un ambiente espiritual positivo en nosotros mismos, sino que también contribuimos a que la Luz de Dios brille en el mundo.

Además, la porción Vayakel nos recuerda que el amor es una cualidad esencial del Creador y también de nuestras almas. Al cultivar el amor y realizar acciones que reflejen esta cualidad, nos acercamos más a nuestra verdadera naturaleza espiritual y creamos un espacio para que la presencia divina se manifieste en nuestras vidas.

Feliz inicio de semana Comunidad

Prana Raquel Pascual

Con apoyo de Perplexity IA

Imagen https://www.clarin.com/internacional/significado-espiritual-numero-13_0_38Gg0dAapC.html

jueves, 7 de marzo de 2024

Distintos niveles de consciencia


Ayer decíamos que es separar lo puro de lo impuro puesto que esta porción de la Torah (Biblia) habla al respecto. Recordemos a Moisés dejando que los erev rav se unieran a los israelitas y que estos primeros lograron desconectar a los segundos con sus dudas y prácticas idólatras.

Nos explica el Maestro Eitan Yardeni que otra manera importante de identificar puro de impuro, es ser capaz de elegir nuestros entornos y saber decir no a personas que nos resultan nocivas o tóxicas (como se ha dado por llamarles en estos últimos años). Nos dice así:

A veces, a veces, debemos tener la fortaleza para decir no a quien permitimos que se nos acerque. Tu entorno inmediato es tu templo sagrado, es tu comunidad santa; es la combinación de personas que tienes cerca, amigos, familia, compañeros y colegas. La combinación de personas se influyen entre sí y se afectan. Siempre somos influenciados por otros: Todos nosotros.

Venimos de una sola alma, así que todos nos vemos influenciados entre nosotros.  La gente que decide, "'no, seré solo yo y Di.os, me separaré de todos, de la comunidad y de otra gente, van a perder, porque de eso no se trata la vida. La vida se trata de ir juntos, esto es el estado de Mesías, el momento de unirnos una vez más en Uno, hasta entonces debemos ir creando células de unidad. No vas a elegir (cerca de ti) gente envidiosa (celosa) como parte de tus amigos, necesitas aprender a diferenciar., y aún si quieres ayudar a todos y quieres enseñar a todos y compartir con todos, y que quieras confiar en todos, no todo mundo es confiable. S quieres ser naif (ingenuo), quieres ser justo y decir 'todo mundo tiene luz interior, todo mundo tiene un alma, si, absolutamente, todos tiene luz, todos tienen alma, todo mundo eventualmente va a completar su corrección, pero eso no quiere decir en este momento, en este año y que por ello deban ser parte de mi grupo. Debes hacer una decisión. Ahí es donde nos juntamos con un grupo cercano y trabajo en incrementar dicha cercanía para volvernos más y más unidos, verdadera unidad, pero con ciertas personas mantener espacio. Rav Ashlag nos dice, este es el máximo libre albedrío que tenemos, elegir el entorno adecuado, quien nos rodea, porque ello afecta nuestra consciencia. Si estás rodeado de personas que estén en consciencia de 'el qué dirán', tu vas a ser afectado por eso. Y esta es la razón por la que es tan esencial, hacer esta decisión. Parte de la evolución espiritual, es darnos cuenta a quien queremos como amigos cercanos y a quien no. El hecho de que tengamos una historia juntos, no quiere decir que debamos seguir juntos por siempre. Y no estoy sugiriendo que esto (esta decisión) venga desde un lugar de juicio, sino que venga desde un lugar de alma ¿Qué va a ser mejor en pos de ser constructivo? Si, pero es incómodo... Si, pero es mejor que permitir a alguien que cause destrucción en tu grupo...Y a veces tendremos que pedir ayuda al Creador "no sé, necesito ayuda, permíteme ver cuales son las personas que deben estar en mi equipo y cuales no. Cada uno de nosotros tenemos poco tiempo en este mundo ¿Dónde vas a invertir tu energía? ¿Amigos, maestros, conocidos, socios? Esta es una pregunta esencial. Mientras sepamos, que parte de nuestras elecciones en este mundo es a quién dejar entrar, y a quien no. Todo empieza con una pregunta que debemos hacernos a nosotros mismos En este momento, ¿Soy un constructor o un destructor? [...] de esta pregunta (de si soy alguien que busca construir este mundo o destruirlo, haré las decisiones de a quien dejar entrar y a quien no. La comunidad de constructores tienen un poder milagroso de crear y transformar dentro y fuera.

Volvamos al punto: no se trata de que nos volvamos jueces de los demás, pero si saber elegir afinidades para fines de poder construir buenos actos en este mundo. Ya sean proyectos, instituciones, empresas, logros, creaciones. Nadie puede crecer en plenitud si alguien lo está jalando constantemente hacia abajo.

Detractores, gente que te bloquea o te desanima. Gente que te hace dudar de tus iniciativas o te hace perder confianza en ti mismo, gente que está constantemente poniendo piedras en el camino o que dicen ser tus amigos y en realidad tienen demasiadas opiniones secretas que no dicen abiertamente acerca de ti pero que las actúan.  No quiere decir que no apreciemos el valor de estas personas en nuestro proceso, a veces no tenemos la facultad de elegirlos o no, simplemente están como parte del proceso, pero saber identificarlos para no estar tan vulnerables.

No es un llamado al separatismo sino a la consciencia de que en este mismo mundo convivimos todos con distintos niveles de consciencia. No es para enjuiciarnos los unos a los otros (porque incluso nosotros estaremos abajo de muchos otros en otros temas, ¡Nadie es el bueno en todo!), sino para tener en cuenta cómo podemos lograra liberar más nuestro potencial.

El bien de la elevación de la consciencia será para todos por igual al fin del tiempo, pero no podemos ir por el mundo pensando que el entorno es indiferente. Ningún hombre es una isla, y espiritualmente hablando, esta tampoco es la excepción.

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual - psicoterapeuta gestalt

Basado en https://www.kabbalah.com/es/online-courses/courses/secrets-to-transform-your-week/p/?lesson=vayakhel-identifying-purity-and-impurity

Imagen Decantar el vino https://www.directoalpaladar.com/enologia/decantar-un-vino-cuando