viernes, 11 de julio de 2025

¡¡No mates al mensajero!!


¡¡No mates al mensajero!!

El episodio que hemos estado revisando de Bilaam golpeando a su burra por ser incapaz de ver que ella le estaba tratando de poner a salvo del bloqueo del Ángel.

La expresión "No mates al mensajero" tiene raíces muy antiguas y surge de la práctica literal en la Antigüedad, cuando los mensajeros eran enviados para comunicar noticias —especialmente malas— a reyes o líderes poderosos. Si la noticia era desfavorable, el mensajero podía ser castigado o incluso ejecutado, aunque él solo fuera el portador y no el causante de la situación.

Uno de los relatos más citados sobre el origen proviene de la obra Vidas paralelas de Plutarco, donde se narra que Tigranes el Grande, rey de Armenia, mandó decapitar al emisario que le informó sobre la llegada de un ejército enemigo. Como consecuencia, nadie más se atrevió a traerle noticias, y el rey quedó aislado de la realidad mientras la guerra avanzaba a su alrededor.

La frase también aparece en la literatura clásica: en la Antígona de Sófocles se menciona que “nadie ama al mensajero que trae malas noticias”, y Shakespeare la utiliza en obras como Enrique IV y Antonio y Cleopatra, donde se advierte sobre la injusticia de castigar al portador de un mensaje desagradable.

Hoy, la frase se usa de manera figurada para señalar la tendencia humana a culpar o castigar a quien transmite una mala noticia, en vez de responsabilizar a la verdadera causa del problema.

Se considera una variante de la falacia ad hominem, donde se ataca a la persona que comunica una información en vez de enfrentar el contenido o la realidad del mensaje.

En resumen, "No mates al mensajero" es una advertencia sobre la importancia de no desviar la frustración o el enojo hacia quien simplemente transmite una información, recordando que eliminar al portador no cambia la realidad del mensaje.

¡Cuidado! Es muy frecuente que tratemos de "matar al mensajero" (de modo figurativo), para no aplicar las medidas que necesitamos en nuestra vida y sentimos que eliminando o "cancelando" al mensajero, es decir, desacreditándolo, enemistándonos con él, rompiendo relación con quien nos está tratando de transmitir una verdad que necesitamos escuchar, nos quedamos sin recursos del entorno para atender apropiadamente situaciones que tenemos sin atender o problematizadas.

Mi sugerencia es, si es posible, NO REACCIONAR...hacer una pausa para digerir lo que nos están tratando de comunicar y distinguir entre el mensaje y su portador, pero si no pudiste hacerlo, tratar de recapacitar y pedir una disculpa a tiempo o tomar la oportunidad de hacer la corrección o los ajustes que nos están siendo transmitidos...ser inteligentes espiritualmente hablando.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes: consolidadas por Perplexity IA

Imagen https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1517596924992850&id=152991971453359&set=a.440214116064475&locale=es_ES



jueves, 10 de julio de 2025

La plaga actual


En la porción de Balak (Números 22–24), Balak, rey de Moab, nunca habla directamente al pueblo de Israel. Sus palabras y acciones están dirigidas a Balaam (Bilam), el profeta/sabio extranjero al que contrata para maldecir a los israelitas.

Balak nunca enfrenta ni se dirige al pueblo directamente; su intento es manipular la realidad espiritual a través de la palabra de otro.

Pero no pudieron. Ni con la fuerza de la manipulación, ni con el poder de la mala palabra ni del mal de ojo. No pudieron. ¿Por qué?

Desde la perspectiva kabbalista y de los comentaristas, esto se debe a que la fuerza espiritual de Israel en ese momento era muy elevada: su campamento estaba en unidad, modestia y conexión con la Luz divina. Por eso, “no hay hechizo ni adivinación contra Jacob” (Números 23:23).

Sin embargo, los que están enconados, normalmente no se conforman rápidamente, y tienen la fuerza de seguir en sus intentos, sabemos que el Oponente nunca se cansa.

Pues bien, entonces al ver que de manera externa no podían generarles daño repensaron cómo destruirlos: Balaam, al no poder maldecirlos directamente, aconseja a Balak corromperlos desde adentro. Sugiere seducir a los israelitas con mujeres y hacerlos participar en idolatría, así debilitando su protección espiritual y provocando que ellos mismos se hagan daño y pierdan la bendición divina.

Pongamos mucha atención aquí porque muchas veces la bomba estalla desde adentro en nuestras vidas. Cosas que creemos, paradigmas que no retamos, distracción en observarnos, falta de auto inspección...y nosotros tenemos el disparador para que el Oponente pueda contaminarnos y si puede destruir, lo hace.

La inconsciencia, la falta de conocimiento de uno mismo, motivadores ocultos instalados en algún otro momento de nuestras vidas (introyectos que creímos y nunca resolvimos: "No soy suficiente", "Me lo merezco aunque no haya hecho nada para ganarmelo", "Si no quiero hacerlo no tengo que hacerlo".

De este último quiero mencionar algo muy notable que estoy percibiendo en mi consulta: la dominación del principio del placer.

La generación de padres de jóvenes actuales parece que sufrieron mucho que sus papás les exigieran que ayudaran en la casa, o estudiaran para la escuela, o levantaran su ropa, hacer sus tareas, saludar a las visitas, cosas "muy dramáticas" (lo digo con ironía😑). Entonces educaron ahora a sus hijos a "Si no quieres hacer algo, no lo hagas" (sigue tu principio del placer), pero llevado al extremo. y ahí ha estado la clave. "Solo haz lo que te genere placer"... ¡Error!

Pero ¿Qué creen? Que la fortaleza de perseverar, de esforzarse, de ganarse las cosas para merecerlas, no ha dejado de ser necesaria para vivir, especialmente en la adultez. ¿Qué estoy observando ahora? Mucha gente que no tienen ni la mínima fuerza de voluntad para levantarse de un sillón 😟

Gente que piensa que nunca debió de haber sido reconvenida por nadie (ni siquiera para educarlos) y despreciaron a sus maestros. Hoy no toleran que nadie les diga nada...ni por su propio bien. Y se encuentran en un estado de cero deseo porque el deseo es potente gracias a que hay que conquistarlo.

Si me impresiona que ya comienza a ser más frecuente que la queja no es "mis papás me exigieron mucho", sino decir: mis papás fueron totalmente lindos y condescendientes...y ahora la consecuencia es una falta de fortaleza para hacer casi cualquier cosa, incluso salir de la cama 😰

La fortaleza, el tesón, la persistencia, la capacidad de esforzarse y ganar lo que se quiere no ha tenido nutrición. Desde que comenzamos (como generación), a pensar que "educar es agredir su individualidad", hemos minado a muchos de los miembros de la siguiente generación para ser perfectamente derrotados antes de siquiera comenzar la batalla.

¿Qué podemos hacer ahora para corregir ya que la ignición desde el alma y el corazón la han extinguido a base de cumplir absolutamente todos los deseos, y que la idolatría por tener en lugar de ser, se volvió la plaga de la depresión y la falta de sentido de vida?

Primero que nada tomar consciencia, reconocerla. 

¿Qué reflexionas?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.bitbrain.com/es/blog/rehabilitacion-cognitiva-depresion