lunes, 17 de marzo de 2025

13 y el amor


Una de las principales lecciones de la porción Vayakel es la importancia del amor y la construcción del Tabernáculo interno.

En esta porción, Dios le ordena a Moisés que construya un Tabernáculo para que Él pueda habitar en el pueblo de Israel. Sin embargo, la enseñanza kabbalística subraya que este Tabernáculo no solo es un lugar físico, sino también un espacio espiritual que cada persona debe crear en su interior para que la Luz del Creador pueda habitar en ellos.

La construcción del Tabernáculo se realizó con trece materiales diferentes, y el número 13 tiene un significado especial en la Kabbalah porque es el valor numérico de la palabra "amor" (ahava) en hebreo. Esto destaca la idea de que el amor es fundamental para crear un espacio donde la presencia divina pueda residir. Al realizar actos de amor y compasión hacia los demás, no solo creamos un ambiente espiritual positivo en nosotros mismos, sino que también contribuimos a que la Luz de Dios brille en el mundo.

Además, la porción Vayakel nos recuerda que el amor es una cualidad esencial del Creador y también de nuestras almas. Al cultivar el amor y realizar acciones que reflejen esta cualidad, nos acercamos más a nuestra verdadera naturaleza espiritual y creamos un espacio para que la presencia divina se manifieste en nuestras vidas.

Feliz inicio de semana Comunidad

Prana Raquel Pascual

Con apoyo de Perplexity IA

Imagen https://www.clarin.com/internacional/significado-espiritual-numero-13_0_38Gg0dAapC.html

sábado, 15 de marzo de 2025

El misterio del proceso

 

"Un niño nació en el seno de una familia rica de la ciudad. Cada día, mientras crecía, recibía pan recién horneado en su puerta. Nunca consideró cómo se hacía ese pan o de donde procedía; simplemente estaba ahí.

Un día, el chico viajó al campo a visitar a su primo. Allí vio como el trigo se molía para transformar en harina, la harina en masa se convertía en pan. Aunque este proceso no era completo, él pensó que sí lo era. Hasta que un día vio a un granjero arando. Al chico le pareció que aquel arado estaba dañando la Tierra. No entendía que esto formaba parte del proceso que culminaría en que el trigo se convertiría en pan. Sin embargo, después de algún tiempo coma el chico se dio cuenta de que el trigo crecía, y ahora, con su nueva pieza de rompecabezas, vio el proceso completo a través del cual el pan llegaba a su hogar en la ciudad.

A menudo la vida nos desconcierta porque no vemos el proceso completo. La clave es saber que existe un proceso mayor, aunque no lo veamos."

En la porción de Ki Tissa, vemos que cada israelita solo dio medio shekel para la construcción del tabernáculo, y esto sucedió así, para expresar y hacernos conscientes de que sólo vemos la mitad del proceso en cada momento.

Cuando estés en tu vida, pasando algo de malestar porque un proceso parece tardarse demasiado, complicarse inexplicablemente, tomando pausas que no entiendes, solucionando una y otra minucia, o solicitando cada vez más condiciones y condiciones, puedes simplemente frustrarte o puedes poner atención y suponer..."aquí hay algo del proceso que no estoy mirando o comprendiendo". Es posiblemente el misterio del proceso.

A veces no se manifestará de inmediato, pero usualmente en el futuro encontrarás la razón de porque las cosas han tenido que seguir ese proceso y muy seguramente si lo haces con consciencia, hasta lo agradecerás.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI Imagen

Basado en La Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional