Mostrando las entradas con la etiqueta vestimenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vestimenta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Tus vestimentas actuales


Tetzaveh es la porción que habla acerca de las vestimentas de El Gran Sacerdote, porque en realidad, lo que te pones, como te ves, la funcionalidad de tus ropajes, si cuenta en tu historia.

¿Alguna vez te has preguntado porqué tienes la apariencia que tienes en esta encarnación? Si eres afín a la Kabbalah, no te extrañará que hablemos de reencarnación como el ciclo de las almas y la forma en que se da la inmortalidad en el sistema...y si así fuere, cada vida tienes una vestimenta diferente que determinará en gran medida tu experiencia de esa "vida".

Si eres lector de este blog es factible que al menos permitas un espacio para creer en ello, o permitirte atisbar en que esta no es la única oportunidad del alma para experimentar el Todo de posibilidades de aprendizaje en el espectro de las vivencias que pueden conformar una consciencia de lo absoluto, mismas que en una sola oportunidad serían por definición imposibles.

¿Te has preguntado por qué tu vestimenta (tu cuerpo físico) se va trasformando a lo largo del tiempo con ciertas señales o particularidades que te van dando una especie de nueva identidad a lo largo de tu historia?

Todos vamos tomando facetas físicas (unas voluntarias y otras involuntarias) que por supuesto afectan de manera diferente a nuestro entorno en la manera en que nos experimentan los demás, y a nosotros mismos en cuanto a cómo nos sentimos y cómo nos percibimos, lo que muchas veces mencionaremos como nuestra autoimagen y con ello también como se conforma nuestra autoestima.

Volviendo a la lectura: El Gran Sacerdote por supuesto tenía que ir integrando "capas" de vestimenta a fin de adquirir ciertas herramientas para su función específica, que era la de ser "intermediario" entre el mundo material y el espiritual...ojo, esto no quita que todos estemos llamados a contactar por elección propia y personal, pero en el proceso, una mediación era un puente necesario para aprender a entrar en contacto con el Todo y entender sus leyes.

Las vestimentas del Sacerdote representaban el secreto del seis (en hebreo shesh): Jesed, Guevurah, Tiferet, Netzaj, Hod y Yesod. "Y bordarás una túnica de lino (en hebreo shesh, y harás una mitra de lino (shesh), y turbantes de lino (shesh)".

Sabemos que estas seis sefirot son llamadas Zeir Anpin, en el Árbol de la vida de la Kabbalah, es el equivalente microscópico de Arich Anpin, Macroprosopus, la fuente primordial y eterna de la creación. Zeir Ampin es una manifestación a imagen y semejanza pero en micro, como nosotros con Di.os. Zeir Ampin son dimensiones aún emocionales.

Pues bien, nosotros tenemos que vestirnos de muchas formas, nuestra ropa física, nuestra forma emocional, nuestra vestimenta del alma. De acuerdo con la Kabbalah tu apariencia es parte de tu tikún (corrección).

Estudiar Kabbalah nos ayuda a elegir nuestra indumentaria ¿Cuál es tu vestimenta actual? ¿Qué dice de ti? ¿Qué corrección (Tikún) te demanda?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo con la Biblia editada por El Centro de Kabbalah y Perplexity IA

Imagen https://chanele6019.wordpress.com/tag/zeir-anpin/

viernes, 3 de marzo de 2023

Mente sobre materia, Luz sobre oscuridad

 


Hoy les voy a compartir palabras del Rav Berg:

En la porción del Zóhar de la semana pasada, Trumá, aprendimos sobre la construcción del Tabernáculo. Con la ayuda del Zóhar, entendimos que la Biblia no se refiere a la presencia física de un Tabernáculo y lo que hay en su interior, sino a una más grande elevación de conciencia que está presente dentro de la realidad física.

No nos hemos acostumbrado a la idea de que una entidad física y material tenga conciencia, sin embargo, cuando leemos el Zóhar vemos que describe la estructura y conciencia de un átomo. Esta entidad inmaterial y no física era conocida en ese momento, y hoy en día por nosotros, como una de las fuentes de energía más poderosas.

El kabbalista Rav Áshlag se dio cuenta de que el átomo es una conciencia. Imagina unos tres mil millones de átomos que se mueven cuando una persona mueve su mano y, aun así, una mano no puede atravesar un pedazo de madera que está compuesto en un 99% por átomos. Este es un raro fenómeno que la ciencia aún no ha podido explicar.

Para ver con claridad y entender este concepto, debemos dedicarle mucho tiempo y estudio al Zóhar. Rav Áshlag y Rav Isaac Luria explican que los elementos de la materia física (piel, músculos, venas y huesos), representan una determinada Sefirá en el Árbol de la Vida. ¿El Zóhar nos está diciendo que nuestra sangre y la piel que le quitamos a una ampolla tienen conciencia? Sí.

En la porción de Tetsavé leemos sobre la vestimenta del Sumo Sacerdote. Algunos podrían preguntarse: ¿es realmente importante saber qué ropa usaba el Sumo Sacerdote? Rav Isaac Luria, quien aprendió todo del Zóhar, dice que la ropa tiene conciencia y que la ropa que cubre a un cuerpo tiene conciencia según su posición en el cuerpo. Por ejemplo, cuando las venas tienen determinada posición en el cuerpo, tienen una conciencia específica.

Todo posee conciencia, no hay tal cosa como el vacío. El hecho de que no estemos conscientes de esta conciencia es un problema para nosotros. Si nuestra conciencia está vacía, entonces estamos siendo gobernados por la fuerza de negatividad y no tenemos el control.

Rav Isaac Luria explica que la ropa está en el nivel de Maljut, es decir, nuestra dimensión física, nuestros huesos están en el nivel de Jojmá, el nivel más alto de las Sefirot, y nuestras venas y músculos están cubiertas por la piel. Llegamos entonces al nivel de la ropa, que tiene una conciencia de Maljut, el que recibe. La ropa acepta conciencia y está compuesta en un 99% por átomos.

Rav Áshlag nos enseña que los átomos tienen conciencia, pero ¿Qué tipo de conciencia tienen? El Zóhar lo describe de esta manera: un átomo está compuestos por un protón, un electrón y un neutrón; estos representan la columna derecha, izquierda y central de la conciencia.

La columna derecha es el protón, es decir, la Sefirá de Jésed que representa el compartir.

La columna izquierda es el electrón, es decir, la Sefirá de Guevurá que representa el recibir.

La columna central es el neutrón, es decir, la Sefirá de Tiféret.

Para saber cómo podemos influir en la materia física, primero debemos saber que podemos controlar el átomo. Después, debemos saber que hay una manera de tener acceso a la Fuerza de Luz del Creador, es por esto que la porción de Tetsavé es tan poderosa.

La porción de Tetsavé comienza con las palabras, “Veatá tetsavé”, que quieren decir “y tú los comandarás…”.

El Zóhar nos dice que la palabra “tú” se repite dos veces. Si sabes hebreo, la Biblia simplemente podría haber dicho Tetsavé, lo que significa “y tú los comandarás”. ¿Por qué necesitamos la palabra v’atá y “tú”? Es redundante. Muchos comentaristas han tratado este tema y han dicho que no se necesita, que no es necesaria esta pequeña palabra adicional.

El Zóhar nos revela una espectacular y profunda explicación referente a mente sobre materia y Luz sobre oscuridad. La Luz tiene conciencia, ahora hablemos de la conciencia de la oscuridad. ¿La oscuridad tiene conciencia? Acaso, ¿no era la oscuridad sólo una ausencia de Luz? No, amigos míos. La oscuridad y el caos son la semilla de la negatividad.

¿Esto significa que estamos destinados a permanecer en el caos para siempre? El Zóhar dice que no. Esto nos lleva a la palabra que permea a toda esta porción: veatá.

No sabría explicarles esto sin el Zóhar, el cual explica que la letra hebrea Vav, la primera letra de la palabra veatá, es Zeir Anpín, y la palabra atá es Maljut. Por medio de Tetsavé se nos da el poder de traer la conciencia de Zeir Anpín (vav) al nivel de Maljut (atá), ese el poder de la ropa sacerdotal.

La porción de Tetsavé nos ayuda a entender que podemos dominar la realidad física con la conciencia de Fuerza de Luz. El Zóhar dice que la oscuridad y la Luz no pueden coexistir, en consecuencia, cuando la conciencia de Fuerza de Luz está presente, la oscuridad no.

Rav Berg - El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://www.kabbalah.com/es/articles/mind-over-matter-light-over-darkness/