sábado, 22 de marzo de 2025

Ser custodio


El nombre "Vayakhel" de la porción de esta semana, significa "y reunió", destacando el acto de congregar al pueblo. 

Moisés unifica a las tribus de Israel para trabajar juntos en la construcción del Tabernáculo, simbolizando la importancia de la unidad en un mundo fragmentado.

Esta semana se establecen algunas reglas importantes para la convivencia humana, entre ellas la generosidad y la participación preferiblemente voluntaria, ya que se convoca a todo el que quiera para la creación del tabernáculo: telas, oro, plata, pieles. El tabernáculo era mucho más que un artefacto, era la suma de la energía de todos para hacer una comunidad espiritual. 😚

Reflexiono al respecto: este era un pueblo errante en un desierto y sin embargo cuando leemos esto, la historia nos parece decir que eran abundantes aún sin estar establecidos, sin tener tiendas o ciudades fijas: El camino les proveía, la Divina Providencia les aseguraba de sustento, el maná que caía sin falta y sin exceso día a día, el agua les seguía con el manantial que por mérito de Miriam llevaban consigo, y las nubes les daban sombra para no sufrir de los rayos inclementes del Sol. Sus ropas no se desgastaban y se tenían a sí mismos como una gran Comunidad, organizada por funciones de manera armónica.

¿No es un poco una sugerencia de lo poco que se necesita para ser feliz y próspero? No sugiere ideas de carencia o de escasez, sino de una armonía sencilla, simple y colaborativa. No habría nada que envidiar ni un apego que te adhiera o te detenga a nada en particular.

Hace unos días escuché un concepto que me gustó, lo dijo una señora que de momento es dueña de un pequeño castillo en Inglaterra, ella dijo "Soy la custodia por un tiempo de este lugar, y mientras tanto, lo procuraré y lo cuidaré de la mejor manera hasta que sea mi tiempo de ser relevada por alguien más". Si observas, no usó la palabra propietaria, sino que sugiere el carácter transitorio de nuestro paso por esta experiencia terrenal y sus tesoros, distintos a los que suponemos tendrá el mundo espiritual.

Ojo: No quiere decir que no lo compró en el mundo físico, si lo hizo, pero nos habla de esta claridad de que en este mundo no podemos desarrollar apegos tan intensos que nos hagan pensar que en ello se nos va la vida. Las cosas necesarias vienen y hay que apreciarlas y cuidarlas mientras nos son concedidas, y cuando sea el momento que marque el reloj del Cielo, estar dispuestas a soltarlas, agradecidas por lo que fue y no amargarse por lo que ya no será.

¿Tú cómo estás con respecto a los apegos en tu vida? ¿Cómo estás en generosidad y colaboración? Reflexiona. 

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA 

Imagen Meta IA

jueves, 20 de marzo de 2025

Tiempo - Espacio


¿
Hay algo más determinante que el tiempo y el espacio en nuestras existencias humanas? Ojo, no estoy hablando en nuestra existencia espiritual, pero si al ser de este momento encarnado en el que nos desenvolvemos siendo este fenómeno de la naturaleza que es ser una "persona"...

Es cierto que la Kabbalah nos habla de que el tiempo y el espacio son una ilusión, sin embargo en la dimensión de Maljut no hay nada más determinante que esos componentes que marcan el tipo de experiencia que vivimos en este plano todos los seres vivos, las dos coordenadas en las cuales apuntalamos los ejes de nuestras vidas.

Todo ser vivo comprende intrínsecamente (si no racionalmente), que necesita ocupar un espacio y que este debe ser nuestra seguridad, nuestro cómplice para seguir adelante con protección y resguardo, pero también el que podemos recorrer para sentir que somos móviles y capaces de hacer los viajes y las travesías que el alma necesita para su evolución.

El tiempo por su parte se vive como el límite que te va marcando ritmos y que abre puertas de oportunidad o te las cierra ¡No todo es posible al mismo tiempo! Hay que aprender a elegir -como dice la canción-, "a tiempo amar y desatarse a tiempo", y no respetar sus indicaciones puede salir muy caro en esfuerzos, dinero, opciones, aprendizajes etc. Es caro perder o malgastar el tiempo, como caro es no entenderlo y no convivir armoniosamente con su paso.

Por estos días he estado teniendo oportunidad de mirar temas de "espacios" y coordinarlos a su vez con tiempos. Observo claramente en las construcciones, que alguien con libertad, tiene espacio, alguien sin esa opción normalmente está confinado a cierto tipo de particularidades a las cuales atender y obedecer. En cierto sentido, el espacio que ocupamos y que nos es permitido habitar, nos condiciona, hay un margen de maniobra que respetar basado en su luminosidad, su amplitud o su estrechez, su altura o su disposición geográfica.

Alguien con espacio tiene la responsabilidad de aprender también sus reglas: la altura la profundidad, lo ancho, hay necesidad de comprender los puntos cardinales y su enorme influencia en el comportamiento de los elementos, de todos los seres, del clima a partir de dichas cardinalidades. No son los mismos dones del sur a los del oriente, ni del norte ni del oriente, cada uno tiene sus vientos y sus luces, sus obsequios y sus restricciones.

¿Qué tan bien te relacionas con tu tiempo y tu espacio?

En gran medida la calidad de tu vida, de tus elecciones y decisiones, tendrá que ver con esta virtud.

Feliz jueves Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://culturacientifica.com/2018/03/13/espaciotiempo/