jueves, 20 de febrero de 2025

¿Obvio?


Profundizando en el tema de vasija, escucharás mucho decir "tiene vasija" o "no tiene vasija", para expresar "está listo para recibir algo" o "no está listo para recibir algo".

La porción de esta semana se llama Mishpatim, que se puede traducir como Ordenanzas, o también como "leyes o juicios". El mundo en el que vivimos, para existir como un lugar físico, como configuración, obedece a leyes. Hay las leyes físicas que operan, leyes químicas, pero en este caso hablamos de leyes que gobiernan la interacción entre las personas, de ahí que haya una razón para todo lo que sucede. A veces de lo que no somos conscientes, es  de que están operando en nuestra situación, las razones a veces no nos resultan obvias.

Cuando iba yo en la Prepa, tuve una maestra que me dijo una frase que ella había decantado de su propia experiencia de vida, y decía: "Lo obvio nunca los es, hasta que alguien te lo hace ver".

Comprendí de fondo lo lo que quería decir, esa naturaleza un tanto difícil de descifrar de los fenómenos que nos acontecen (especialmente los dolorosos), que dentro de la experiencia, nos cuesta asimilar (atravesar nuestra capa de ego), pero que siempre tienen un sentido que muchas veces es más fácil de percibir para quien no está implicado directamente o quien tiene ya más experiencia para descifrarlo y conectar los puntos. Ahí el chiste es que te encuentres quién te lo diga, cómo te lo diga, y que tú estés también abierto a recibirlo sin descartarlo por que no te satisface

Desde mi experiencia yo he modificado un poco esa frase a: "Lo obvio no lo es hasta que tienes vasija para ver que sentido tiene", es decir, desde mi experiencia no he necesitado en todos los casos que alguien me venga y me explique, la Kabbalah ha sido una sabiduría que me ha dado muchas herramientas para generar ojos, oídos y entendimiento, que me ha ayudado a descifrar cosas con tan solo poner atención.

Captar la premisa que enseña la Kabbalah: Todo es Bueno, o Todo es por Bien, hace que tengas un filtro en el que de entrada tu mente tiene vasija para decodificar que aún en lo que no te gusta, que aún en lo que no sucede en los tiempos que tu crees convenientes, que lo que parece pérdida, en realidad puede ser gran bendición y que debe tener algún sentido en tu proceso. Ojo no es fe ciega, es desarrollar consciencia.

Pero cuidado, tener verdadera vasija para ello, es tener la capacidad de despegarte un poco de tu propia conveniencia, tus argumentos previos, y ser capaz de viajar en el tiempo al pasado, al futuro, a lo que hiciste, a tu intención, a las necesidades de los otros. Conectar puntos y encontrar el sentido.

Es una "chamba" pero normalmente mientras más la haces más vasija generas, más fácilmente traduces las interacciones con cierto ojo desapasionado, dejas de pensar que solo se entiende la vida unilateralmente, (solo de tu lado por supuesto😂). Empiezas a ver las fuerzas diversas que existen en toda situación y entonces, maduras y tu vasija se expande.

Pues bien, este es trabajo que sucede evidentemente en esta porción, tratar de comprender que el mundo tiene un orden y que por supuesto nosotros navegamos en él.

¿Qué te hace reflexionar todo esto? ¿Tu vasija ya está hecha de entendimiento o aún está más en estado instintivo?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1298388733636976&id=108990572576804&set=a.576362839172906&locale=mk_MK


miércoles, 19 de febrero de 2025

Burbuja color de rosa, no


Trabajando ayer con otra de mis pacientes, volvimos a tocar sin yo buscarlo, sino tal como la situación lo planteó, él tema de la vasija.

Sin violentar el nombre ni la situación en particular que está trabajando, emergió directamente de ella hablar de su búsqueda espiritual describiéndola un tanto cuanto como "encontrar un mundo ideal sin problemas, con viento en popa, gente amable, condiciones controladas etc." y sin embargo, un día sin previo aviso, algo vino del exterior y sin consultar, y después de un proceso de estarla preparando que ella no identificó, una decisión externa rompió su "burbuja".

Justo ayer que escribí acerca de romper vasija, me llamó la atención este símil de vasija cerrada que es una burbuja.

Algo que no me parece extraño, a veces todos anhelamos este mundo de paz sin contratiempos, sin un si ni un no, todo plácido y lineal, predecible pero también sin más estimulación...😒

¿Por que creemos que una vida espiritual debiera ser un entorno de color de rosa?

La vida espiritual no es como tal, y lo decíamos ayer, una burbuja, ya que esta forma geométrica por sí misma se define por tener un sistema cerrado de presión igual de adentro hacia afuera que de afuera hacia adentro, pero tendría que quedarse inmanente, sin cambios bruscos de condiciones sin que haya nada que provoque cambio ni siquiera sutiles cambios de presión porque ese balance tan delicado se rompería. Tienen una elasticidad normalmente limitada, que fácilmente encontrarán ese máximo de estiramiento y reventarán.

Los "Macondo" eventualmente entrarán de nuevo en contacto con el mundo exterior, y la presión eventualmente los obligarán a mutar y ante demasiada resistencia a la permeabilidad hacia el entorno exterior, tal vez inviten a ser destruidos. Así el Jardín del Edén, no pudo durarles para siempre a Adán y a Eva tuvo que venir un disruptor que los pusiera en el camino de descubrir que podían hacer creativo por sí mismos.

Así pasa, la invitación no es a ser burbujas, sino vasijas, y deseablemente evolucionar a canales, seres que reciban y compartan al tiempo, que siempre tengan todo y paradójicamente suelten todo.

¿No es acaso la vida un constante recibir y dejar ir?

La burbuja es un estado de artificio destinado a romperse, por eso nadie puede permanecer eternamente en el vientre materno, un día debe tomar canal y nacer a sí mismo en un mundo abierto y lleno de desafíos en el que parte del crecimiento está garantizado (el físico), pero el verdadero viaje espiritual, debe elegirse, normalmente lejos de sistemas cerrados de color de rosa ¡Así es la vida!

Y así le pasó a ella. Vino algo exterior que rompió la paz rosada...y eso, ese disturbio, ese nuevo problema, ese conflicto por resolver, ese desafío, ese realmente es el llamado espiritual ¡¡Bienvenida a la llamada de desarrollar tu potencial!!

¿Tú que reflexionas al respecto?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI Imagen