martes, 15 de abril de 2025

Refinamiento Espiritual


En abril 13 vivimos el día del Omer: 1 Jesed de Jesed. Hoy estamos viviendo dos días del Omer Guevurah de Jesed, y por la noche comienza el tercero, Tiferet de Jesed.

El Ómer en la Kabbalah es una reflexión profunda y estructural: el proceso de la Cuenta del Ómer es, en esencia, una práctica de refinamiento espiritual basada en la estructura de las sefirot del Árbol de la Vida.

El Árbol de la Vida es el diagrama central de la Kabbalah, compuesto por diez sefirot (esferas) que representan los diferentes atributos divinos y etapas de la creación, así como los aspectos de la psique humana, las siete sefirot inferiores (de Jésed a Maljut) corresponden a las dimensiones emocionales y de acción del ser humano.

La Cuenta del Ómer es un periodo de 49 días entre Pesaj y Shavuot, en el que, según la Kabbalah, se nos invita a trabajar en la purificación y el equilibrio de nuestras emociones y rasgos de carácter, cada semana y cada día de este periodo están asociados a una séfira específica del Árbol de la Vida.

Las siete semanas del Ómer corresponden a las siete sefirot emocionales del Árbol de la Vida: Jésed (bondad), Guevurá (fuerza), Tiferet (belleza/compasión), Netzaj (perseverancia), Hod (humildad), Yesod (fundamento) y Maljut (reinado/manifestación).

Cada día dentro de cada semana representa la interacción entre dos sefirot, formando una matriz de 7x7 (49 días), donde cada día es una combinación única (por ejemplo, el primer día es Jésed de Jésed, el segundo es Guevurá de Jésed, etc.)

Este proceso se llama “interinclusión” y busca el equilibrio interno, permitiendo que cada aspecto de nuestra alma se reconozca y se refine en relación con los demás.

El Ómer es visto como un “proceso de limpieza cósmica”, una oportunidad para romper las klipot (cáscaras de negatividad) y liberar la luz atrapada en nuestro ser.

Es un entrenamiento de meditación, donde cada día se trabaja sobre una cualidad específica, permitiendo un refinamiento progresivo del carácter y la conciencia emocional, donde el objetivo es llegar a Shavuot, la entrega de la Torá, con un recipiente interior más puro y equilibrado, capaz de recibir la luz espiritual de manera consciente y responsable.

Como verás, esta semana estamos trabajando la misericordia, la bondad, en convivencia con la expresión de todas las demás séfiras. Guevura de Jesed nos hace reflexionar que en esta vida, tanto la amabilidad como el juicio tienen una función, pero la primera, la bondad, es un correctivo "bueno" en palabras del Señor, el juicio es necesario, pero no está mencionado como "bueno". Si hay que corregir a alguien, es verdad que necesitarás algo de juicio (incluso contigo mismo), pero en los ingredientes no olvides añadir bondad a tus palabras.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.sfarad.es/la-cuenta-del-omer/

Basado en diferentes fuentes (El Centro de Kabbalah, este mismo blog en años anteriores, psicología y cabalá etc. sintetizados por Perplexity)

domingo, 13 de abril de 2025

Elegir ser de la Luz


El día de ayer por la noche tuvimos la cena llamada Seder, que significa, orden.

El evento más que una merienda como cualquier día, es una conexión con la energía ariana de poder abrir caminos nuevos, asociarnos con la fortaleza del planeta Marte para romper con las limitaciones y las barreras que nos van impidiendo la movilidad que necesitamos para tener libertad de experimentar en este mundo.

Cualquier ser u objeto que esté en el mundo material, si se queda quieto por mucho tiempo, eventualmente se anquilosa, se llena de sedimentos.

El mundo vegetal es maravilloso por su capacidad de desafiar la gravedad hacia arriba, pero solo puede "trasladarse" parcialmente a partir de coadyuvantes de la polinización, pero como tal, donde son sembrados ahí permanecerán salvo que alguien llegue y los trasplante.

Los animales ya pueden moverse, ya pueden migrar, pero no controlan el entorno, simplemente se adaptan a él.

Los humanos en comparación, transformamos los entornos, podemos cambiar de lugar, migramos y modificamos las cosas con nuestra presencia, imponemos voluntad y deseos en donde llegamos. Es verdad que podemos llegar a hacer daño al mundo, pero también le damos nuevas perspectivas, generamos posibilidades que de otra manera serían inexistentes. Imaginamos y manifestamos cosas que a nosotros mismos nos sorprenden, podemos hacer arte, podemos generar tecnología, podemos generar más inteligencia en el mundo. Somos un milagro como especie, aunque en nuestra polaridad podamos también ser artífices de mucha oscuridad.

Pesaj es el día en que elegimos ser de la Luz. Asociarnos con Di.os para manifestar nuestro potencial e ir al mundo para animarlo constructivamente.

Por supuesto la actitud con que hagamos nuestro rol en el mundo lo construirá o lo destruirá.

El emblema de Pesaj durante estos días, el objeto material que usamos para hacer esta elección, es el consumo de pan sin levadura, la Matzá.

El pan con levadura es una delicia que pocos pueden resistir, es justamente la fuente de tentación que tantos batallamos para poder resistirnos a él. Es exquisito pero en demasía, nos abulta, nos infla nos engorda. En cantidades medidas es un compañero muy delicioso de la humanidad, pero poner el límite balanceado es solo de gente que ha desarrollado ya una fortaleza y templanza para afrontarlo 😅

¿Qué significa que esta semana no comamos pan leudado sino Matzá?

  • El jametz (pan con levadura) representa la inclinación al mal (yetzer hará), el ego inflado, el orgullo y los defectos de carácter como la arrogancia, los celos o la lujuria. Así como la levadura hace que la masa crezca, estas cualidades negativas "inflan" el ego humano, alejándolo de Di.os y de su propósito espiritual.

  • En contraste, la matzá (pan sin levadura) simboliza la humildad y la sencillez. Es un alimento básico que no ha sido alterado ni "inflado", representando un estado puro y esencial del ser.

En Pesaj elegimos cómo vamos a caminar y existir en este mundo para el mundo y para nuestra propia expresión y transformación espiritual.

Se trata de una practica de restricción que declara y entrena tu intención de ser constructivo para este mundo y capaz de hacer cambios a voluntad, aunque claro, con ayuda de Di.os si se la pedimos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo con Perplexity IA
Imagen https://www.clarin.com/recetas/panaderia/matza-casera_7_cpalfqVb1.html