viernes, 18 de abril de 2025

Ser como la Luz


Hod
 de Jesed.

Hoy son cinco días del Omer.

"Nuestro punto de vista del mundo y el punto de vista del Creador son muy diferentes.

Desde nuestra perspectiva siempre hay quien da y quien recibe, ya sea mercancía, conocimiento. afecto o dinero, siempre es alguien que está "arriba" y alguien que está "abajo".

Desde el punto de vista del Creador, el dador y el receptor son uno mismo. El que toma está realmente dando y el dador está recibiendo.

Porque sin la oportunidad de dar, el dador estaría por siempre prisionero dentro de sí mismo".

El día de hoy el trabajo del Omer, se trabaja la séfira de Hod aspectando a Jesed. Hod es la humildad y Jesed como sabemos es el amor, la bondad y la misericordia. No es raro que estos maestros mencionen la paridad entre quien da y quien recibe. La humildad no acepta superioridad e inferioridad, y menos en un sistema en que el flujo del dar y el recibir es el orden de la vida.

Si quien tiene (que por lógica, ha recibido antes) no tiene a quien dar, verá lo triste que es la vida sin poder compartir, (de hecho, llevado a cierto extremo, ¡¡la vida ni siquiera podría existir sin dicha dinámica!!); vería lo imposible que es crecer y ser feliz si no pudieras cuidar, enseñar, proteger, compartir etc. Equivale al estancamiento de la Luz y del Bien. Por eso, no se considera al receptor como un inferior -aunque en la ilusión de los cinco sentidos así podamos pensarlo-. Quien nos recibe nos ayuda a ejercer nuestra naturaleza de Ser como la Luz, y se agradece que tomen ese papel para poder ayudarnos.

La humildad es un atributo del Creador, muy difícil para nosotros humanos de integrar, pero uno de los más importantes.

¿Cómo está tu humildad en el amor? ¿Tienes que trabajarla? Hoy es un buen día para hacerlo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

(Itálicas: traducción libre por ppascual de la sabiduría de Lubavitcher Rebbe, condensado por Rabbi Tzvi Freeman en la aplicación ed Chabad.org)

Imagen https://www.revistacompensar.com/aprender-dar-recibir/

jueves, 17 de abril de 2025

Un amor inmutable


Netzaj
de Jesed.

Hoy son cuatro días del Omer.

Para quien tenga poco de estar leyendo el blog o de estar siguiendo la espiritualidad llamada Kabbalah, estos días del Omer suceden -dependiendo de que marco histórico sigas- después de la salida de los hebreos de Egipto hacia el desierto, pero para quienes tengan más de referencia la espiritualidad cristiana, después de la Pascua de Resurrección, en los días conocidos como Pentecostés.

Sin embargo, Omer y Pentecostés tienen un sentido muy similar que concluye justamente con que en el día 50 el cual llega a ser un evento de contacto con lo sagrado, la culminación de un proceso espiritual de transformación:

  • En el Antiguo Testamento, los israelitas reciben la revelación de la Alianza en el Monte Sinaí, la entrega de los 10 enunciados (mandamientos) cincuenta días después de la salida de Egipto, ese día se conoce como Shavuot.
  • En el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles y eso se llamó Pentecostés.

Hay años en los ambos calendarios coinciden plenamente, y otros en los que no, porque el calendario católico ajusta a que los eventos siempre sucedan en días de la semana fijos, es decir en jueves y en viernes, sábado y domingo, por eso, aunque están siguiendo el calendario lunar, este ajuste mueve la fecha lunar original.

Pesaj siempre sucede en la Luna llena después del equinoccio de primavera, es decir la luna llena del mes de Aries, esa es la guía.

Como veremos, estamos hablando de dos eventos históricos con significados profundamente parecidos, pero contados de dos maneras distintas, en dos espirales del tiempo diferentes, pero relacionadas. 

La Última Cena de Jesús y sus apóstoles -dado que ellos eran parte del pueblo hebreo- era una celebración de Pesaj que no se hizo con pan leudado sino con matzá, que como veremos es el pan ácimo u "hostia" que seguimos viendo en la comunión católica.

En realidad, lo que a nosotros nos indica, es que estos días son una espiral en el tiempo propicia para la transformación y al final recibir un nivel más elevado de consciencia.

Hoy vamos en ese cuarto día que habla de la perseverancia en la bondad y en el amor. Amor veleidoso que viene y que va a conveniencia, no es amor. El amor y la bondad genuinos persisten a pesar de los giros e inconvenientes. Pensemos en esto: El amor de Di.os no es variable, no nos quiere más o menos, simplemente EMANA su bondad y nosotros somos más capaces o menos capaces de recibirlo de acuerdo a las capas de negatividad que tengamos, pero Él Creador es inmutable. Ese atributo es el que nosotros queremos integrar el día de hoy. 

Aún si los hebreos dudaban de todos los milagros recibidos, aún si las personas crucificaban a su Hijo, el amor puede persistir gracias a un entendimiento del proceso aún inmaduro de los seres. No hay más que causa efecto, no un juicio enfurecido. Solo las consecuencias de los actos y la oportunidad de corregirlos. No hay reactividad de por medio.

¿Tu amor es persistente o es reactivo? Revísalo hoy y practica este atributo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://observatorio.info/2024/07/espiral-del-tiempo/

miércoles, 16 de abril de 2025

Balance entre las polaridades


Tiferet de Jesed.

Hoy son tres días del Omer.

Tiferet es el balance entre dos polaridades, luego entonces Tiferet de Jesed a quienes balancea, es a la bondad (quien está a su derecha) con el juicio (que está a su izquierda).

Normalmente, la salud tanto física como mental, la encontraremos justo cuando todo en el ser, está bien balanceado.

Cuando nuestro dialogo interno está en equilibro entre el idealismo, el temor, el victimismo, las creencias limitantes, las creencias infladas y se logra llegar a un realismo optimista, estamos listos para movernos hacia la acción con buenas posibilidades de éxito y de tener la actitud correcta para sortear las circunstancias con buen ánimo.

Cuando se logra equilibrar entre la excesiva condescendencia y la estricta limitación, y llegar a una perspectiva de posibilidades disponibles, entonces la vida comienza a sonreír.

Cuando se equilibra nuestro temor a lo desconocido, a un futuro incierto, o de un pasado que te aprisiona, logras llegar a la vivencia del aquí y ahora con toda su riqueza disponible.

El balance entre la bondad y la severidad genera humanos saludables y maduros, eso lo de Tiferet, el equilibrio y la belleza.

¿Cómo andas tú en tu balance entre estos polos? Hoy es un buen día para trabajarlo.

Prana Raquel Pascual

Imagen https://ecosistemas.win/como-funciona-una-balanza-de-dos-platillos-principios-basicos/


martes, 15 de abril de 2025

Refinamiento Espiritual


En abril 13 vivimos el día del Omer: 1 Jesed de Jesed. Hoy estamos viviendo dos días del Omer Guevurah de Jesed, y por la noche comienza el tercero, Tiferet de Jesed.

El Ómer en la Kabbalah es una reflexión profunda y estructural: el proceso de la Cuenta del Ómer es, en esencia, una práctica de refinamiento espiritual basada en la estructura de las sefirot del Árbol de la Vida.

El Árbol de la Vida es el diagrama central de la Kabbalah, compuesto por diez sefirot (esferas) que representan los diferentes atributos divinos y etapas de la creación, así como los aspectos de la psique humana, las siete sefirot inferiores (de Jésed a Maljut) corresponden a las dimensiones emocionales y de acción del ser humano.

La Cuenta del Ómer es un periodo de 49 días entre Pesaj y Shavuot, en el que, según la Kabbalah, se nos invita a trabajar en la purificación y el equilibrio de nuestras emociones y rasgos de carácter, cada semana y cada día de este periodo están asociados a una séfira específica del Árbol de la Vida.

Las siete semanas del Ómer corresponden a las siete sefirot emocionales del Árbol de la Vida: Jésed (bondad), Guevurá (fuerza), Tiferet (belleza/compasión), Netzaj (perseverancia), Hod (humildad), Yesod (fundamento) y Maljut (reinado/manifestación).

Cada día dentro de cada semana representa la interacción entre dos sefirot, formando una matriz de 7x7 (49 días), donde cada día es una combinación única (por ejemplo, el primer día es Jésed de Jésed, el segundo es Guevurá de Jésed, etc.)

Este proceso se llama “interinclusión” y busca el equilibrio interno, permitiendo que cada aspecto de nuestra alma se reconozca y se refine en relación con los demás.

El Ómer es visto como un “proceso de limpieza cósmica”, una oportunidad para romper las klipot (cáscaras de negatividad) y liberar la luz atrapada en nuestro ser.

Es un entrenamiento de meditación, donde cada día se trabaja sobre una cualidad específica, permitiendo un refinamiento progresivo del carácter y la conciencia emocional, donde el objetivo es llegar a Shavuot, la entrega de la Torá, con un recipiente interior más puro y equilibrado, capaz de recibir la luz espiritual de manera consciente y responsable.

Como verás, esta semana estamos trabajando la misericordia, la bondad, en convivencia con la expresión de todas las demás séfiras. Guevura de Jesed nos hace reflexionar que en esta vida, tanto la amabilidad como el juicio tienen una función, pero la primera, la bondad, es un correctivo "bueno" en palabras del Señor, el juicio es necesario, pero no está mencionado como "bueno". Si hay que corregir a alguien, es verdad que necesitarás algo de juicio (incluso contigo mismo), pero en los ingredientes no olvides añadir bondad a tus palabras.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.sfarad.es/la-cuenta-del-omer/

Basado en diferentes fuentes (El Centro de Kabbalah, este mismo blog en años anteriores, psicología y cabalá etc. sintetizados por Perplexity)

domingo, 13 de abril de 2025

Elegir ser de la Luz


El día de ayer por la noche tuvimos la cena llamada Seder, que significa, orden.

El evento más que una merienda como cualquier día, es una conexión con la energía ariana de poder abrir caminos nuevos, asociarnos con la fortaleza del planeta Marte para romper con las limitaciones y las barreras que nos van impidiendo la movilidad que necesitamos para tener libertad de experimentar en este mundo.

Cualquier ser u objeto que esté en el mundo material, si se queda quieto por mucho tiempo, eventualmente se anquilosa, se llena de sedimentos.

El mundo vegetal es maravilloso por su capacidad de desafiar la gravedad hacia arriba, pero solo puede "trasladarse" parcialmente a partir de coadyuvantes de la polinización, pero como tal, donde son sembrados ahí permanecerán salvo que alguien llegue y los trasplante.

Los animales ya pueden moverse, ya pueden migrar, pero no controlan el entorno, simplemente se adaptan a él.

Los humanos en comparación, transformamos los entornos, podemos cambiar de lugar, migramos y modificamos las cosas con nuestra presencia, imponemos voluntad y deseos en donde llegamos. Es verdad que podemos llegar a hacer daño al mundo, pero también le damos nuevas perspectivas, generamos posibilidades que de otra manera serían inexistentes. Imaginamos y manifestamos cosas que a nosotros mismos nos sorprenden, podemos hacer arte, podemos generar tecnología, podemos generar más inteligencia en el mundo. Somos un milagro como especie, aunque en nuestra polaridad podamos también ser artífices de mucha oscuridad.

Pesaj es el día en que elegimos ser de la Luz. Asociarnos con Di.os para manifestar nuestro potencial e ir al mundo para animarlo constructivamente.

Por supuesto la actitud con que hagamos nuestro rol en el mundo lo construirá o lo destruirá.

El emblema de Pesaj durante estos días, el objeto material que usamos para hacer esta elección, es el consumo de pan sin levadura, la Matzá.

El pan con levadura es una delicia que pocos pueden resistir, es justamente la fuente de tentación que tantos batallamos para poder resistirnos a él. Es exquisito pero en demasía, nos abulta, nos infla nos engorda. En cantidades medidas es un compañero muy delicioso de la humanidad, pero poner el límite balanceado es solo de gente que ha desarrollado ya una fortaleza y templanza para afrontarlo 😅

¿Qué significa que esta semana no comamos pan leudado sino Matzá?

  • El jametz (pan con levadura) representa la inclinación al mal (yetzer hará), el ego inflado, el orgullo y los defectos de carácter como la arrogancia, los celos o la lujuria. Así como la levadura hace que la masa crezca, estas cualidades negativas "inflan" el ego humano, alejándolo de Di.os y de su propósito espiritual.

  • En contraste, la matzá (pan sin levadura) simboliza la humildad y la sencillez. Es un alimento básico que no ha sido alterado ni "inflado", representando un estado puro y esencial del ser.

En Pesaj elegimos cómo vamos a caminar y existir en este mundo para el mundo y para nuestra propia expresión y transformación espiritual.

Se trata de una practica de restricción que declara y entrena tu intención de ser constructivo para este mundo y capaz de hacer cambios a voluntad, aunque claro, con ayuda de Di.os si se la pedimos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo con Perplexity IA
Imagen https://www.clarin.com/recetas/panaderia/matza-casera_7_cpalfqVb1.html

jueves, 10 de abril de 2025

El "paso" de la esclavitud a la libertad


La relación entre la festividad de Pesaj y el habla humana, desde una perspectiva kabbalística, se encuentra en los conceptos de liberación, verdad y conexión con la esencia espiritual. Pesaj no solo representa la salida física de los israelitas de Egipto, sino un proceso interno de liberación de las limitaciones psicológicas, emocionales y espirituales que nos impiden expresar nuestro verdadero ser.

Según la Kabbalah, Egipto simboliza las restricciones internas que nos atan, incluyendo el miedo y las dudas que limitan nuestra capacidad de hablar desde nuestra esencia auténtica.

Rav Isaac Luria enseñó que permanecer "atrapado en Egipto" implica no actuar ni hablar desde el verdadero Yo. Pesaj proporciona una oportunidad para trascender estas limitaciones y conectar con la Luz del Creador, lo cual libera al individuo para expresar su verdad y cumplir su misión de vida.

Durante Pesaj, se realiza el Séder, que significa "orden". Este ritual no es solo una cena, sino una tecnología espiritual diseñada para organizar los eventos de la vida y conectar con energías superiores. En este contexto, el habla toma un papel central: las palabras pronunciadas durante el Séder tienen un propósito espiritual, ayudando a canalizar la energía de compartir y eliminar el caos interno.

El habla humana, cuando está alineada con la consciencia elevada del "Deseo de Recibir para Compartir", se convierte en un vehículo para brindar energía positiva y conectar con otros desde un lugar auténtico.

Pesaj invita a reflexionar sobre cómo usamos nuestra voz: ¿hablamos desde nuestro ego o desde nuestra esencia espiritual? La festividad nos da herramientas para liberar nuestro potencial interno y usar el habla como un medio para compartir, conectar y transformar tanto nuestra realidad interna como externa.

Pésaj representa el "paso" de la esclavitud a la libertad, tanto en términos físicos como espirituales, y es una celebración de la redención y la conexión con lo divino.

Prepárate para hacer consciencia de este momento de elevación espiritual si estás deseoso de ella.

Feliz jueves,

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA

Imagen https://protocoloalavista.com/pascua-viene-de-pesaj/


martes, 8 de abril de 2025

Una roca extraña


Limpiar es quitar un excedente de algo que no es necesario ni aporta nada, que por el contrario, contamina, cubre, afea a las cosas. 

En Pesaj limpiamos nuestras casas, pero mejor aún tratar de limpiar lo que nos está impidiendo el brillo espiritual de nuestras almas, nuestra conexión con la Creación, limpiar lo que no me deja confiar en el Orden de un Universo que diariamente funciona con la precisión de un reloj, con el milagro absoluto de que en lugar de destruirnos nos promueve la vida.

Si eres de una mente demasiado científica te invito a ver One Strange Rock para que observes cuidadosamente como el evento de la vida en la Tierra es un milagro tras otro.

Espero que eso te inspire a creer verdaderamente en la inmensa capacidad de este Universo de sorprendernos aún bajo las muchas probabilidades de ser un cuerpo quemado e inerte, versus el vergel en el que habitamos.

¿Qué tienes que limpiar en tus creencias limitantes?

Prana Raquel Pascual 

Imagen https://www.disneyplus.com/es-mx/browse/entity-2a608e05-e6b0-42f1-b5fd-acb28ee5cc7c

lunes, 7 de abril de 2025

Tener versatilidad


Estamos muy cerca ya de Pesaj, es decir, de la oportunidad de liberarnos de algún tipo de esclavitud, y la preparación que hacemos al respecto es muy importante, ya que de la calidad de hallazgos que hagamos al respecto será el resultado de nuestra conexión.

Buscamos jametz, es decir, levaduras, que para fines prácticos es un código de piezas de ego que nos impiden ser libres en situaciones que deberemos enfrentar.

Lo último que queremos, es que vengan las circunstancias y nosotros no tener versatilidad para poder enfrentarlas, es decir, tener mentalidad fija, una sola manera de aproximarse a los hechos.

Últimamente se ha difundido este dicho vox populi: la ansiedad es un exceso de futuro, la depresión es un exceso de pasado.

Aunque es una generalización, es útil y en cierto sentido es verdad, varias de las desconexiones que tenemos, tienen que ver con no dejar ir en muchos sentidos, o en estar futurizando situaciones que aún no sabemos cómo van a desarrollarse, sin confiar en que el mundo tiene muchas maneras aún de sorprendernos.

Hay maneras de "no dejar ir", por ejemplo, pensando que "como ha sido, seguirá siendo" : si tienes cierto tipo de "suerte", creer que esta seguirá siendo siempre igual.

Mantener rencores es otra forma de quedarse atado en el pasado. Es posible que quien "te la hizo" ni siquiera recuerde qué pasó y tú sigas proyectando constantemente en tu mente aquel mal momento y reviviendo las emociones y los sentimientos desagradables. 

Del futuro: plantear escenarios terroríficos que podrían o no pasar es la mejor manera de constelarlos.

Hoy te diría que la búsqueda de un buen jametz, es ver dónde no vives en el aquí y ahora.

Quiero hacer la mención de que yo soy gran defensora de que sí es necesario que tengamos algo de nociones de pasado y que no dejemos de tener avistamientos del futuro: aprender de las lecciones y ser capaz de planear, pero estar tan fuera de tiempo constantemente lo que hace es volverte inadecuado para disfrutar del hoy.

¿Dónde necesitas disminuir tu dosis de pasado y dónde necesitas no adelantarte tanto a las circunstancias?

Esa es una buena búsqueda para hacer como una forma de limpiar antes de Pesaj que es el día 12 de abril por la noche.

¿Te animas a buscar?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Pinterest



domingo, 6 de abril de 2025

Cada segundo cuenta


Una enseñanza clave de la porción de la Torá llamada Tzav  (Levítico 6:1–8:36) es el mandato de mantener un fuego perpetuo encendido sobre el altar, como se indica en el versículo: "Un fuego constante habrá sobre el altar, que no se apague" (Levítico 6:6).

Los sabios explican que este precepto no solo se refiere al altar físico, sino también al "altar interno" que cada persona tiene en su corazón. Esta llama interna nos recuerda la importancia de avivar constantemente nuestro fuego espiritual para mantener una vida rica en propósito y conexión con lo divino.

La enseñanza del fuego perpetuo invita a reflexionar sobre la necesidad de mantener una dedicación constante en nuestras vidas espirituales y emocionales, incluso en momentos de dificultad. Así como el sacerdote debía alimentar el fuego cada mañana, nosotros debemos renovar diariamente nuestro compromiso con nuestras metas espirituales y éticas.

La espiritualidad es la que nos da el sentido de valía tanto de los momentos felices como de los difíciles, sin la espiritualidad es factible que nada sea los suficientemente significativo como para dar valor a la experiencia de estar vivos encarnados en este cuerpo físico.

Ayer estuve con una persona muy jovencita, una chica de diecisiete años, a lo que le dije cuando empezó a sonar Dancing Queen: Baila con verdaderas ganas porque solo vas a tener diecisiete años una vez en esta vida y justo la canción habla de esa reina danzante que tiene esa vitalidad e ilusión que se tiene a esa edad.

Ella siguió un tanto imperturbable bailando apenas con un poquito de ganas, pero quizás ella comprenda lo que le quise decir hasta mucho después, un día cuando ya no los tenga.

Así lo pienso: siempre que tengas un momento duro o feliz, no te vuelvas de piedra, entrégate a la experiencia con la intensidad que da la llama de la espiritualidad: quizás la eternidad sea un sinfín, un infinito que no perciba demasiado el poder de un instante, pero la experiencia humana son tan solo momentos, que si dejamos pasar, difícilmente podremos recuperar y que nos causarán una añoranza de largo plazo.

La vida en las duras y en las maduras, nos pide estar dispuestos a llenarlos de energía de vida lo más posible en cada oportunidad.

Tanto si las estás pasando mal como si estás en uno de los momentos más especiales, la espiritualidad es el acento que dará un sentido de eternidad y valía a cada segundo que tengas en esta pequeñísima vida humana. No te lo pierdas en el ensueño de la indiferencia.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://revistapersonae.com/salud/el-tiempo-en-el-paso-de-la-vida/



sábado, 5 de abril de 2025

Kapará

 


Transcribo de manera exacta lo que dice la Biblia editada por El Centro de Kabbalah en cierta parte de Vayikrá que habla como sabemos, de las ofrendas y los sacrificios que deben hacerse para "limpiar los pecados". (Entiéndase pecado como desconexión del sistema de la Luz que es el que nos lleva a compartir, a actuar con misericordia, a el vencer al ego).

Levítico 4: 27 cuando la gente peca, no es suficiente con que corrijan su acción negativa; también deben sentir el dolor de aquellos a quienes han lastimado.

Esto a veces significa que el perpetrador y la víctima tendrán que encontrarse cara a cara. Corregirnos a nosotros mismos y prometer un mejor comportamiento en el futuro debe ser complementado con la eliminación del dolor que hemos causado a otras personas mediante nuestras acciones negativas.

En Vayikrá 36: 263 el Zóhar trata el significado de “él restaurará”, diciendo que alguien que corrige su acción pecaminosa, restaurará los manantiales de agua es decir, la abundancia arriba en los reinos celestiales, a sus lugares correctos, a donde puedan surtir agua a las plantas que son las sefirot.

Aquí vemos que lo que se necesita es un cambio desde adentro, lamentablemente, en muchas ocasiones tenemos que tocar con un miedo intenso, a fin de desear cambiar la realidad con la que antes no lográbamos empatizar.

Los seres humanos tenemos distintos niveles de consciencia, algunos todavía poco evolucionados siguen pensando que el ojo por ojo y diente por diente son la única manera de restaurar el balance del mundo, pero ese mecanismo solo hace que perdure la generación de penas en muchas maneras diferentes, no solo en los individuos sino en los sistemas familiares y sociales.

Las ofrendas y los sacrificios buscan no tener que seguir infringiendo dolor en otros ni en uno mismo, sino sublimar el sentimiento elevándolo, dándole un sentido y un significado mucho más sutil sin tener que vivir en un mundo de tuertos o de desdentados que provocaría una justicia cruda y sin misericordia.

En este mundo nos cuesta trabajo aún comprender que hay otros vectores de corrección que no tendrían que ser directamente en nuestra carne, sino que podríamos corregir de otras maneras indirectas como lo indica la palabra "kapará" (plural: kaparot) que significa "rescate", "sustitución" "apaciguar".

Reflexiono: es verdad que las ofrendas y los sacrificios son un vehículo de intercambio de la suerte que se enfrenta, pero sin un cambio real, sin una teshuvá profunda, posiblemente el sistema solo logre postergar la manifestación de los efectos. Posiblemente la verdadera llave para que un sacrificio u ofrenda funcione, es hacer el cambio interior primero, y ya después sellarlo con acciones que reflejen el cambio en el mundo físico, no al revés.

¿Tu que experiencia tienes al respecto? ¿Qué reflexiones te produce en lo que estés viviendo actualmente?

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual

Apoyada con la Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://elduendedelperchel.blogspot.com/2014/02/ojo-por-ojo-diente-por-diente.html



jueves, 3 de abril de 2025

Tropezar...


Hay una vana esperanza en algunos seres humanos, de no equivocarnos nunca. Lo voy a decir en esta voz de la conjugación de la primera persona del plural, porque yo soy de esas personas a quienes les gustaría jamás cometer errores.😓Es obvio pero eso no implica que no sea muy molesto para algunos egos de estos cuando sucede 😂

Sin embargo, me encuentro algunos temas muy interesantes al revisar los comentarios de los maestros que hacen dentro de la porción de Vayikrá, y es que los errores están previstos en el plan, es decir, partamos de la base de que como seres, estamos en corrección o en desarrollo continuo...es imposible que no caigamos en desconexión, errores de juicio, malas interpretaciones de vez en vez. 

Por supuesto, el llamado no es a ser perfectos sino a poner atención, a estar despiertos y a ser humildes para reconocer cuando -como decimos en México de manera coloquial- " la regamos" (significado: cometemos una equivocación). 

¿Qué me encuentro llamativo en los comentarios de la Biblia en esta porción que me hace tener esta reflexión? Dicen los comentarios textuales:

"A veces, todo un grupo de una generación cometen una acción negativa, lo cual indica que el Satán está haciendo un esfuerzo adicional. Si una persona hace algo negativo, usualmente es causado por circunstancias particulares relacionadas con esa persona, (pero) si muchas personas caen, esto refleja una mayor influencia del Satán. Cuando hay una masa crítica de negatividad, esta debe ser contrarrestada por otra masa crítica de energía de amor y de compartir".

Partamos de que somos seres influenciables por el entorno, a veces nuestra generación tendrá fallos generalizados y sin mucha opción tropezaremos con acciones no dignas o poco espirituales...No nos exenta a poner atención pero sucederá.

Otro comentario que es revelador:

"La Biblia reconoce la gran probabilidad de que los gobernantes pequen, por lo cual usa la frase "cuando un gobernante peque", en lugar de "si un gobernante peca". A menudo los gobernantes tienden a pensar en sí mismos primero, pero aquellos que solo piensen en si mismos caerán inevitablemente. Para ser exitosos, los gobernantes deben liberarse del dominio de su ego".

Como veremos, pareciera ser una condición sine qua non: lo harán, pero tienen que dominarse y corregirse al vuelo. Es una prueba fuerte porque la tentación es mucho mayor para esos eguillos.

Otro comentario al respecto:

"Los sacerdotes También tenían que dar ofrendas por pecado" (!!!) (¿No es nuestra idea que ellos son infalibles? Pues no...sus fallas están consideradas 😎)

Sin importar cuan elevadas fueran sus almas, incluso los sacerdotes cometían acciones negativas ocasionalmente. Para ello sus ofrendas tenían que ser diferentes de las del resto de las personas debido a su poder sacerdotal para influir en los demás [...] la ley de Causa y Efecto es más estricta para aquellos que tienen una responsabilidad mayor. 

Interesante, los sacrificios tienen la función de darnos una solución. La acción por si sola no era suficiente, por supuesto la contrición (o podemos llevarlo al término más kabbalista, la teshuvá) es imprescindible. No es la idea que se haga el acto sin la transformación interna, pero de que hay solución, la hay.

¿Qué te hace reflexionar esto? ¿Cómo te posiciona ante el acto de perdonar o perdonarse? El Poder Superior sabe que caeremos pero no es lo importante el castigo o la consecuencia en sí mismo, sino la oportunidad de aprender y transformar, al comprender la naturaleza de nuestra caída y lo que nos llama a corregir.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Frases en itálicas La Biblia editada por El Centro de Kabbalah, volumen Levítico

Imagen: Frase anónima


martes, 1 de abril de 2025

Levítico y lo que significa


El tercer libro de la Torah se llama Vayikrá, es decir, todo el tomo tiene este nombre, sin embargo, la primera porción, también se llama así, ambos tienen este nombre para aclarar.

Vayikrá en español no se le menciona así, sino "Levítico" ya que aquí se verterán las ordenanzas para estos personajes que eran los que trabajaban al servicio del tabernáculo y después del templo. De hecho, encontrarás que entre los apellidos de familias judías hay los Levy, quienes vendrían de estas ramas de personas que se consagraban al servicio.

El capítulo en sí, de lo que nos va a hablar es de los llamados "korbanot", que en español comprenderemos como "sacrificios".

Los maestros nos explican que aunque esto pudiera parecer una crueldad hacia los animales, en realidad les daba la oportunidad de cumplir una corrección, así que era más favorable para ellos en términos de chispa de alma ser sacrificados que morir de viejos -por decirlo así-.

Sin embargo, esta aclaración no busca que regresemos a esa práctica de delegarle a otro ser lo que a nosotros nos corresponda; ya no habiendo tabernáculo ni templo, sino comprendiendo que el templo móvil somos cada uno de nosotros, el sacrificio se enfoca en hacer sacrificios de nuestra bestiecilla interna, el ego que normalmente es el que nos duele, nos pica y nos punza ante muchas situaciones de la vida y que es el que nos detona ira, celos, rencores, resentimientos, pereza, indiferencia, desgano y muchas otras manifestaciones mucho más allá que la sola vanidad u orgullo con el que lo tenemos identificado.

Todo lo que nos identifique con sentido de víctima, eso es lo que hay que sacrificar y no es necesariamente con actos de penuria física, pero más bien con actos de restricción, es decir, no vivir siempre alineados al principio del placer, tan solo porque nos queramos evitar la molestia o porque nos adula o nos place algo. Esas indulgencias son el tipo de indisciplina que justo nos ablanda la voluntad o libre albedrío dejándonos ineptos o incapaces de enfrentar la vida con valía.

Obsérvalo: si ya te permitiste un pedacito del pastel, ya el segundo o tercer bocado son considerablemente más fáciles de dar porque "al fin...ya caí, ya que más da". Si ya te permitiste hoy faltar al gimnasio, mañana es más fácil. Si hoy ya le faltaste el respeto a alguien, estás en vías de seguir irrespetando a esa persona con más facilidad cada vez y un día sorprenderte hasta llevando a cabo actos violentos. O contra ti mismo: Si ya hoy no respetas tu propia dignidad, mañana es más sencillo que caigas en una espiral de baja autoestima y poco aprecio por ti mismo. Hay muchas maneras en que se manifiesta la caída ante la baja restricción por no aprender a sacrificar a tiempo lo que sea necesario.

Los sacrificios demandan una clara razón de por qué hacerlos, con que consciencia y con que disciplina: la palabra korban, aunque podamos pensar que simplemente significa sacrificio, en realidad quiere decir "acercarse"...¿A quien? Pues en términos simples: A Di.os.

A Di.os o a el Orden superior, o al Di.os que habita en ti. ¿Cómo lo entenderías tú?

No pases tus ojos por estas líneas sin hacer un acto de introspección. En este libro nuestro trabajo será ser observantes de nosotros mismos y de cómo podemos crecer espiritualmente por nuestro propio esfuerzo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen fragmento de https://subsplash.com/thebibleproject/lb/mi/+zv4d2yz



lunes, 31 de marzo de 2025

"Nuestro futuro pasado"


¿Es que acaso la historia está corriendo al revés, buscando encontrar el otro extremo del lazo de este tiempo que aparentemente, corre de atrás hacia adelante, para finalmente conectarse pasado y futuro en una unidad indivisible, donde de aquello que parece pretérito, está realmente manando nuestro futuro del entendimiento?

Piénsalo ¿De quienes estudiamos? ¡De los Maestros "del aparente ayer", que estaban más adelantados en espiritualidad y comprensión del sistema de lo "más allá de lo físico" que nosotros!!

Me lo pregunto porque leyendo la introducción del tercer libro de la Biblia editada por el Centro de Kabbalah, El Rav Berg nos hace notar que esta institución a través de sabios estudiosos, ha estado enfocada en revelar de manera masiva los secretos de la Kabbalah por el bien de la humanidad y su liberación de la fuerza detractora del Satán, también conocido como EGO.

En esta lectura nos habla de los escritos y los estudios de maestros "de la antigüedad", que llevaron a cabo sacrificios que han redundado en la revelación cada vez más amplia de la Luz en este mundo de ilusión que experimentamos...Nótalo bien, los maestros "de allá y entonces", son quienes nos están tratando de decir desde aquella aparente época "pasada", lo que necesitamos saber para despertar a la consciencia...¿No se supone que nosotros seríamos los adelantados? Pero no, pareciera que en consciencia, es de ellos de quienes más podemos absorber las verdades trascendentales y no al revés...¿Quiénes están en el punto más elevado y quienes en el más bajo entonces?😮

Pero no son los únicos, es verdad que en la Biblia leemos acerca de estos humanos que a lo largo de sus vidas se dedicaron a romper los velos que nos separan del entendimiento del sistema de la Luz en que nos encontramos, pero leyendo de otras culturas en estos días, me encuentro con algo que estudiaba mi abuelo materno (de quien debo mi nombre, Prana*) desde que era muy joven sobre los cuerpos del conocimiento de la India, y no deja de sorprenderme como los textos antiquísimos de esta cultura tienen conceptos tan similares a los que se estudian en la Kabbalah: 

El Ego es el enemigo a vencer y también es a través de sacrificarlo de muchas maneras, de no endiosarse con este mundo físico que lograban dominio de mente sobre materia -literal-, tanto como para reportar materializaciones de la aparente nada, levitación, don de la ubicuidad, poderes de mentalismo que de escucharlos se queda uno boquiabierto. (Cabe mencionar que mi abuelo parece haber logrado varios de esos avances tangibles con su disciplina férrea en la práctica, ya que en su contexto y época no tenía condiscípulos, solo su impresionante determinación).

Lo interesante es, que son los maestros del pasado los que están ahora siendo comprobados por los futuristas que a través de la revelación de la física cuántica y de todos los nuevos hallazgos sobre la naturaleza paradójica de la Luz, etc.

Según la lógica lineal ¿No deberíamos ser nosotros los que ya entendiéramos y los del pasado los que estuvieran más a oscuras? ¡¡Pero es al revés!! Son los Maestros del Ayer los que nos están trayendo la Luz ...

¿Será que en realidad ya estamos en el retorno hacia ese Entendimiento que ya estuvo revelado anteriormente? Gracias Maestros de la Antigüedad, o ¿Deberemos decir Maestros de nuestro futuro pasado?

Pongamos atención.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

* Prana= Energía vital

Basado en la Biblia Kabbalista y en reflexiones sobre lecturas de la India.

Foto archivo personal, foto de mi abuelo materno en su taller



sábado, 29 de marzo de 2025

Generar una Mentalidad


Pekudei es la última porción del segundo libro de Shemot (Nombre), también conocido como Éxodo.

En Pekudei, se completa la construcción del Mishkán (Tabernáculo), que representa la manifestación de la presencia divina en el mundo físico. Este proceso simboliza la unión entre lo celestial y lo terrenal, donde todas las acciones y contribuciones del pueblo se alinean con la voluntad divina, culminando en la revelación de la Shejiná (presencia divina) a través de la nube que cubre el Mishkán.

Vale la pena ir viendo la progresión del proceso entre los libros. Génesis o Bereshit tuvo actores singulares por así decirlo, eran historias de individuos haciendo acciones distintivas para conectar con lo Alto y rompiendo barreras para los siguientes seres de las generaciones venideras.

En Shemot vemos que ya se pide a grupos grandes, a comunidades e incluso a multitudes que se comprometan con su propio trabajo espiritual, dándose cuenta de que ellos no solo pueden, sino que están invitados a ser partícipes para la su transformación generalizada, y vemos que desde un principio, se les pide acciones concretas tales como salir de Egipto con sus familias, caminar con sus propios pies por el desierto, cruzar mares con certidumbre, combatir a la duda (Amalek), aprender a tener paciencia a que Moshé fuera y volviera por las directrices de Di.os, contribuir, cooperar, construir, aportar para la elaboración del Tabernáculo.

Otra gran aportación de este libro es hablar del Mishkán (Tabernáculo), es decir un vehículo de conexión móvil, lo cual nos habla de que a dónde vayas, debes llevar tu conexión espiritual, afectar a los entornos y no solo que los entornos te afecten a ti. Tener una estructura propia, no ser simplemente seres afectados en su mayoría por el exterior, sino tener un interior fuerte y existente por decisión propia.

Vayikrá es el siguiente libro que leeremos, en español, su nombre es "Levítico".

Este libro nos va a explicar más las acciones de sacrificio, ordenanzas del día a día, es decir, detallará cuestiones más operativas después de que en este libro se trató de establecer una mentalidad, es decir, un aspecto superior de la conducta humana.

Primero (si estamos en orden), vendrá el pensamiento, las creencias, las actitudes y posteriormente vienen ya las palabras y las acciones. Es un curso lógico de actuación, cualquiera debiera comprender que, antes de hablar o actuar, hay que pensar...aunque a veces hagamos lo contrario  😅 Los libros van construyendo en un orden de arriba a abajo (descendente) el cómo operar como seres espirituales y con libre albedrío en este Mundo.

No dejes pasar este cierre, pregúntate ¿Qué he aprendido en estos últimos meses?

¿Integraste las lecciones suficientemente como para pasar al siguiente escaño?

Shabbat Shalom Comunidad,

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Apoyo de Perplexity IA

Imagen https://facilethings.com/blog/es/growth-mindset

jueves, 27 de marzo de 2025

Al respecto de la edad


Según la tradición, Bezaleel, el constructor designado para hacer el Tabernáculo, tenía tan solo 13 años cuando fue elegido por Di.os para supervisar la construcción del Tabernáculo. Esta información se basa en fuentes rabínicas como el Talmud (Sanedrín 69b), que mencionan su edad en el momento de su nombramiento.

A pesar de su juventud, Bezaleel fue dotado por Di.os con habilidades excepcionales en artesanía y liderazgo, lo que le permitió cumplir con esta tarea sagrada de manera sobresaliente.

La elección de un joven como Bezaleel enfatiza que las habilidades necesarias para cumplir una tarea divina no dependen de la experiencia humana, sino de la intervención directa de Di.os. Bezaleel fue "lleno del Espíritu de Di.os", lo que le otorgó sabiduría, conocimiento y destrezas artísticas excepcionales (Éxodo 31:2-5).

Su juventud simboliza una mente abierta y un corazón puro, libre de prejuicios o ambiciones personales. Esto era esencial para trabajar en un proyecto tan sagrado que requería precisión y santidad en cada detalle.

La elección de Bezaleel pudo haber servido como inspiración para los israelitas, mostrando que incluso los más jóvenes podían contribuir significativamente a los propósitos divinos. Su rol demostró que Di.os puede usar a cualquier persona, sin importar su edad, para cumplir tareas importantes.

Hoy quise hablar al respecto de la edad del constructor líder designado, porque es interesante ver que la edad es menos importante que las condiciones internas de nuestra mentalidad y de los talentos que nos han sido obsequiados.

¿Te sientes ya demasiado viejo para seguir creando o generando? ¿Te sientes demasiado inexperto por tu juventud? Los talentos se van desarrollando pero son regalos que debemos poner al servicio si queremos realmente honrar y cumplir con el mérito de haberlos recibido.

Esta época -más que en cualquier otra-, la edad es un factor que aunque tiene sus características de dar "pátina", no es lo que nos impide desplegar nuestro ser a lo largo de esta maravillosa oportunidad que es vivir.

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo con Perplexity IA y con Meta Imagen IA

martes, 25 de marzo de 2025

La mano de Di.os detrás de todo

En este periodo de tiempo es factible que estés sintiendo como que las cosas toman más tiempo del que parecería razonable, los planes avanzan más lento o con más bloqueos de lo usual. Redes ocultas a nuestra percepción humana se desenvuelven tejiendo escenarios inesperados.

No desesperes, ese momento usualmente lo que se solicita es restricción, es decir, no saltar hacia juicios o a tratar de buscar atajos, ni tratar de forzar "por las malas".

Cuando un proceso demanda tiempo, es normalmente porque nos está pidiendo que algo de nosotros madure, que seamos capaces de mantener la certeza, que hagamos bien las cosas sin trampas, sin tratar de forzar nada, honestamente, pero con paciencia.

Usualmente en estos procesos está la Mano de Di.os en su aspecto de Divina Providencia (Shejiná) tras bambalinas, los bloqueos que parecían sólidos se vaporizan y de pronto se revela la solución frente a tus azorados ojos. Lo que parecía mala suerte o negativo, de pronto se revela como una bendición mayor a la esperada.

Si: pero solo si tienes restricción y sabes responder adecuadamente con todos los requisitos que se te soliciten, y con pacencia.

Cada uno arma su tabernáculo poco a poco y un día este brillará.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.freepik.es/fotos-premium/manos-mujer-orando-bendicion-dios-fondo-atardecer_4721424.htm


lunes, 24 de marzo de 2025

Aprender a ser canal


Esta semana estamos recorriendo la porción llamada Pekudei (contabilidad o cuentas de), la última del segundo libro del Pentateuco, es decir del libro Shemot (Libro de Nombres) o Éxodo.

En este "capítulo", la gente trae a Moshé todos los materiales finalizados que se necesitaban para levantar el Tabernáculo y llenarlo con el mobiliario, las decoraciones, los altares y las vestimentas completas.

Aunque ya todo estaba listo, los contenidos y el trabajo hecho, nada podía manifestarse sin la energía de Moshé, quien lo había coordinado todo.

¿Has visto este tipo de situaciones en las que alguien es la clave de algo? Hay mucha gente participando, pero hay alguien que da sentido a todo lo que está aconteciendo?

Él era el canal, el alma más elevada que jamás había vivido, el era lo que se llama "una vasija corregida" y los demás, los que aún estamos en ese proceso podemos apoyarnos de dicha vasija para hacer nuestro propio proceso de corrección. El venía a compartir con este mundo y aún hoy seguimos leyendo y aprendiendo de él. Hay que notar algo: gracias a él estaba pudiendo suceder esta conexión tan importante y sin embargo todos jugaban su parte, es una correlación, tampoco sirve de nada un maestro sin alumnos, o un líder sin gente que le siga y apoye, o un médico sin pacientes, la Luz y la vasija se necesitan mutuamente y normalmente se interconectan a través de un canal.

En esta relación de Luz- Canal- Vasija, Moisés (el canal) veía lo que pasaba, pero no era el juez de los israelitas, era su guía.

Recordemos que Moshé los vio caer en quejas y en tentaciones, en equívocos, pero no era quien les sentenciaba, ni quien les juzgaba, en realidad él solo marcaba el camino, pero su energía era la necesaria para dar vida a este episodio de trabajo espiritual de sus contemporáneos.

¿Cómo participas tú en dar vida y animación a los lugares en los que te encuentras? ¿Participas con tu sola presencia para que las cosas fluyan o aún estás en otra etapa, una en la que aún estás más bien recibiendo indicaciones para poder llegar al siguiente escalón?

Me parece que solo son distintas etapas y no es digno de juzgarse, pero si es importante darse cuenta de qué en cierto punto somos receptores y ser humildes para ello, sin molestias y sin sentirnos humillados: ser un buen alumno o aprendiz, pero cuando ya sabes, cuando ya puedes, ser suficientemente humilde para compartirlo sin mancillar la honra de nadie, simplemente comprensivo(a) de que los otros están en otra parte del proceso y eso es todo.

Aprender a ser vasija o canal, saber identificar en cual rol estamos, saber que ambos son imprescindibles y que ninguno es mejor que otro y que no amerita que se inflame el ego es un punto importante dentro de nuestro camino espiritual.

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyada en La Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen Meta AI Imagen