domingo, 13 de abril de 2025

Elegir ser de la Luz


El día de ayer por la noche tuvimos la cena llamada Seder, que significa, orden.

El evento más que una merienda como cualquier día, es una conexión con la energía ariana de poder abrir caminos nuevos, asociarnos con la fortaleza del planeta Marte para romper con las limitaciones y las barreras que nos van impidiendo la movilidad que necesitamos para tener libertad de experimentar en este mundo.

Cualquier ser u objeto que esté en el mundo material, si se queda quieto por mucho tiempo, eventualmente se anquilosa, se llena de sedimentos.

El mundo vegetal es maravilloso por su capacidad de desafiar la gravedad hacia arriba, pero solo puede "trasladarse" parcialmente a partir de coadyuvantes de la polinización, pero como tal, donde son sembrados ahí permanecerán salvo que alguien llegue y los trasplante.

Los animales ya pueden moverse, ya pueden migrar, pero no controlan el entorno, simplemente se adaptan a él.

Los humanos en comparación, transformamos los entornos, podemos cambiar de lugar, migramos y modificamos las cosas con nuestra presencia, imponemos voluntad y deseos en donde llegamos. Es verdad que podemos llegar a hacer daño al mundo, pero también le damos nuevas perspectivas, generamos posibilidades que de otra manera serían inexistentes. Imaginamos y manifestamos cosas que a nosotros mismos nos sorprenden, podemos hacer arte, podemos generar tecnología, podemos generar más inteligencia en el mundo. Somos un milagro como especie, aunque en nuestra polaridad podamos también ser artífices de mucha oscuridad.

Pesaj es el día en que elegimos ser de la Luz. Asociarnos con Di.os para manifestar nuestro potencial e ir al mundo para animarlo constructivamente.

Por supuesto la actitud con que hagamos nuestro rol en el mundo lo construirá o lo destruirá.

El emblema de Pesaj durante estos días, el objeto material que usamos para hacer esta elección, es el consumo de pan sin levadura, la Matzá.

El pan con levadura es una delicia que pocos pueden resistir, es justamente la fuente de tentación que tantos batallamos para poder resistirnos a él. Es exquisito pero en demasía, nos abulta, nos infla nos engorda. En cantidades medidas es un compañero muy delicioso de la humanidad, pero poner el límite balanceado es solo de gente que ha desarrollado ya una fortaleza y templanza para afrontarlo 😅

¿Qué significa que esta semana no comamos pan leudado sino Matzá?

  • El jametz (pan con levadura) representa la inclinación al mal (yetzer hará), el ego inflado, el orgullo y los defectos de carácter como la arrogancia, los celos o la lujuria. Así como la levadura hace que la masa crezca, estas cualidades negativas "inflan" el ego humano, alejándolo de Di.os y de su propósito espiritual.

  • En contraste, la matzá (pan sin levadura) simboliza la humildad y la sencillez. Es un alimento básico que no ha sido alterado ni "inflado", representando un estado puro y esencial del ser.

En Pesaj elegimos cómo vamos a caminar y existir en este mundo para el mundo y para nuestra propia expresión y transformación espiritual.

Se trata de una practica de restricción que declara y entrena tu intención de ser constructivo para este mundo y capaz de hacer cambios a voluntad, aunque claro, con ayuda de Di.os si se la pedimos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo con Perplexity IA
Imagen https://www.clarin.com/recetas/panaderia/matza-casera_7_cpalfqVb1.html

jueves, 10 de abril de 2025

El "paso" de la esclavitud a la libertad


La relación entre la festividad de Pesaj y el habla humana, desde una perspectiva kabbalística, se encuentra en los conceptos de liberación, verdad y conexión con la esencia espiritual. Pesaj no solo representa la salida física de los israelitas de Egipto, sino un proceso interno de liberación de las limitaciones psicológicas, emocionales y espirituales que nos impiden expresar nuestro verdadero ser.

Según la Kabbalah, Egipto simboliza las restricciones internas que nos atan, incluyendo el miedo y las dudas que limitan nuestra capacidad de hablar desde nuestra esencia auténtica.

Rav Isaac Luria enseñó que permanecer "atrapado en Egipto" implica no actuar ni hablar desde el verdadero Yo. Pesaj proporciona una oportunidad para trascender estas limitaciones y conectar con la Luz del Creador, lo cual libera al individuo para expresar su verdad y cumplir su misión de vida.

Durante Pesaj, se realiza el Séder, que significa "orden". Este ritual no es solo una cena, sino una tecnología espiritual diseñada para organizar los eventos de la vida y conectar con energías superiores. En este contexto, el habla toma un papel central: las palabras pronunciadas durante el Séder tienen un propósito espiritual, ayudando a canalizar la energía de compartir y eliminar el caos interno.

El habla humana, cuando está alineada con la consciencia elevada del "Deseo de Recibir para Compartir", se convierte en un vehículo para brindar energía positiva y conectar con otros desde un lugar auténtico.

Pesaj invita a reflexionar sobre cómo usamos nuestra voz: ¿hablamos desde nuestro ego o desde nuestra esencia espiritual? La festividad nos da herramientas para liberar nuestro potencial interno y usar el habla como un medio para compartir, conectar y transformar tanto nuestra realidad interna como externa.

Pésaj representa el "paso" de la esclavitud a la libertad, tanto en términos físicos como espirituales, y es una celebración de la redención y la conexión con lo divino.

Prepárate para hacer consciencia de este momento de elevación espiritual si estás deseoso de ella.

Feliz jueves,

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA

Imagen https://protocoloalavista.com/pascua-viene-de-pesaj/