martes, 8 de julio de 2025

La intención de manipular


Cuando Balak, rey de Moab, vio el avance imparable de los israelitas, buscó a Bilaam, un reconocido profeta y hechicero, para que maldijera al pueblo de Israel.

Bilaam, aunque sabía del poder y bendición que protegía a Israel, se sintió tentado por la oferta de honor y riqueza que Balak le prometía.

Inicialmente, Bilaam consultó a Di.os y recibió una respuesta clara: “No vayas con ellos, no maldigas a ese pueblo, porque es bendito”. Sin embargo, cuando Balak insistió y envió emisarios con mayores recompensas, Bilaam pidió quedarse una noche más para ver si Di.os cambiaba de parecer, mostrando así su deseo interno de aceptar la oferta.

Bilaam se debatía entre su deseo de obtener las recompensas materiales y el conocimiento de la voluntad divina.

Kabbalísticamente, este conflicto refleja la lucha interna entre el ego y la alineación con la Luz del Creador.

Aunque Bilaam decía que solo podía pronunciar lo que Di.os le permitiera, en el fondo deseaba aprovechar la oportunidad para beneficiarse. Su razonamiento era pragmático: si podía encontrar una “brecha” espiritual que le permitiera maldecir a Israel sin contradecir abiertamente la voluntad divina, lo haría. Pero cada vez que intentó maldecir, Di.os puso bendiciones en su boca.

Bilaam finalmente fue con Balak, pero dejó claro que solo podría decir lo que Di.os le indicara. Esto fue resultado tanto de su deseo de recompensa como de su temor y respeto por el poder divino. Cuando intentó cumplir el encargo de Balak, fue forzado a bendecir a Israel, frustrando así los planes de Balak. Sin embargo, al no poder maldecir, aconsejó a Balak que la única forma de dañar a Israel era hacer que pecaran y se apartaran de su camino espiritual, lo que efectivamente causó una gran desgracia al pueblo, pero eso lo contaremos después.

Bilaam no pudo dañarlos directamente, pero vemos que intentó MANIPULAR al sistema de la Luz. ¿Has visto alguna vez a alguien que va a hacer algo destructivo primero santiguarse o encomendarse a Di.os? Increíble pero cierto. Eso por ejemplo es lo que hacen ciertos brujos o magos, que a la luz de mencionar a Di.os hacen actos que violentan el libre albedrío de otros, y pueden sentirse "tranquilos" de que lo hacen con los poderes conferidos de lo Alto.

Di.os permite que elijamos la ruta, más no por ello aprueba la iniquidad, eso nos lo deja a nuestro libre albedrío...y claramente podemos abusar de ello.

No basta con “escuchar” la voz de Di.os; es necesario alinear la intención y el corazón con la voluntad superior. Bilaam es ejemplo de quien tiene dones espirituales pero carece de humildad y pureza de intención, y con los bueno que tiene movilizarlo para el mal.

Todos podemos tener algo de esta naturaleza de manipulación ¿La logras identificar en tu a tiempo antes de generar desconexiones en tu propio mundo?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes diversas con apoyo de Perplexity IA
Imagen https://www.iepp.es/tipos-de-manipulacion/

lunes, 7 de julio de 2025

Desconfianza espiritual vs Certeza


¿Te ha pasado que a veces tienes más miedo de lo que imaginas que de lo que en realidad pasa? Todos tenemos este tipo de temor anticipatorio puesto que es un mecanismo de supervivencia: tener alerta, tener prudencia o anticipación...pero en exceso se le llama ansiedad, muy conocida por tantos y tantos seres en su experiencia terrenal.

Así le pasó a Balak, no se le puede culpar ya que seguramente la vida entre las tribus del desierto debe haber sido agreste, sin embargo querer destruir a alguien solo por precaución es un poco extremo.

Lo que Balak quiso hacer fue maldecir a los israelitas a través del poder de la palabra y del mal de ojo, claro que a través de un canal muy poderoso, el antagonista de Moisés, Bilaam.

Y lo llamo antagonista no porque especialmente fuera enemigo de Moisés, sino porque actuaba justo de la manera opuesta a él. Si tenía una espiritualidad, es decir un contacto constante con el mundo de lo intangible, pero él desde lo negativo, desde la desconfianza versus la certeza de Moisés.

Hablando de Balak, él temía al futuro, y Bilaam a su vez vivía a través de la idea de que manipular el sistema es la única manera de llevarla bien en esta vida.

La historia tiene muchas enseñanzas justo de lo que no es recomendable para las personas que buscan estar ciertos de la Luz y del Orden: muestra que incluso cuando una persona tiene dones espirituales, puede elegir usarlos para el bien o para el mal. Bilaam es un ejemplo de cómo el libre albedrío puede ser mal utilizado, y de cómo la responsabilidad recae en cada individuo de alinearse con la voluntad superior y no con intereses egoísta

La porción nos invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos la adversidad.

¿Tú cómo la abordas?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt
Fuente de apoyo Perplexity IA