sábado, 22 de febrero de 2025

Una vasija mucho más amplia


Hay mucho más que tan solo lo visible, cualquiera que estudie Kabbalah debe estar cierto de ello. Quien no tenga nociones de ese mundo más allá de los físico aún no está en consciencia de que se encuentra inmerso en un mundo espiritual, que tiene una pequeña porción material.

Este porción. Mishpatim, tiene esta característica que demanda esta comprensión profunda de que este mundo en el que estamos es mucho más que tan solo una lectura literal de lo que percibimos con nuestros cinco sentidos, muy valiosos pero limitados.

Mishpatim es para fines lineales y superficiales, una lectura de ordenanzas en el mundo tangible, pero en realidad tiene en realidad dimensiones profundas y no evidentes que hay que aprender a recibir.

Nos explica el Rav Berg: 

El capítulo de Mishpatim (con todos sus segmentos tan difíciles de entender sobre los esclavos y los bovinos) se piensa que está relacionado con la esclavitud. Sin embargo, en realidad trata sobre la reencarnación. Trata sobre moverse de una vida a la siguiente con todo el equipaje que acumulamos de cada vida, y sobre lo que debemos hacer para liberarnos de ese equipaje. [...] Muchos de nosotros hemos atravesado cientos de vidas, pero si no podemos conectar con al menos una vida anterior, o entenderla, estaremos encarcelados para siempre en el plan de juego del Satán, sin esperanzas de salir de este. Una vez que podamos identificarnos con una vida o vidas previas, todas nuestras idiosincrasias en esta vida empezarán a tener sentido, y entonces podremos escoger entre aferrarnos a ellas o soltarlas."

Mishpatim habla de esclavos, y dado que en aquella época era practica permitida, parece que está hablando de un manual de aplicación de esta horrenda práctica, sin embargo, en realidad está hablando de la esclavitud de la consciencia.

Esta semana hemos estado hablando mucho acerca de "la vasija".

La explicación de Mishpatim a través de la Kabbalah lo expresa de la siguiente manera:

Esclavas hembras: A diferencia de la energía masculina de canalizar la luz, la energía femenina es recibir. Esclava hembra es un código para el estado mental que bloquea nuestra recepción de luz. Una vasija pequeña está satisfecha y no desea nada más. Sin embargo nuestro deseo de más Luz nos permite recibir más del Creador. Para esto necesitamos una Vasija Grande. Si no deseamos crecer, entonces somos esclavos de la autocomplacencia. Debemos querer siempre más de la vida, pero también debemos asegurarnos de que nuestra Vasija es suficientemente grande y fuerte para recibir más."

La lectura de Mishpatim, ayuda a eliminar las limitaciones de nuestros deseos para poder expandir nuestra vasija y recibir la Luz Infinita.

La reencarnación es un concepto que nos demanda mucha más vasija que tan solo la comprensión lineal de una vida única y limitada. 

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI


jueves, 20 de febrero de 2025

¿Obvio?


Profundizando en el tema de vasija, escucharás mucho decir "tiene vasija" o "no tiene vasija", para expresar "está listo para recibir algo" o "no está listo para recibir algo".

La porción de esta semana se llama Mishpatim, que se puede traducir como Ordenanzas, o también como "leyes o juicios". El mundo en el que vivimos, para existir como un lugar físico, como configuración, obedece a leyes. Hay las leyes físicas que operan, leyes químicas, pero en este caso hablamos de leyes que gobiernan la interacción entre las personas, de ahí que haya una razón para todo lo que sucede. A veces de lo que no somos conscientes, es  de que están operando en nuestra situación, las razones a veces no nos resultan obvias.

Cuando iba yo en la Prepa, tuve una maestra que me dijo una frase que ella había decantado de su propia experiencia de vida, y decía: "Lo obvio nunca los es, hasta que alguien te lo hace ver".

Comprendí de fondo lo lo que quería decir, esa naturaleza un tanto difícil de descifrar de los fenómenos que nos acontecen (especialmente los dolorosos), que dentro de la experiencia, nos cuesta asimilar (atravesar nuestra capa de ego), pero que siempre tienen un sentido que muchas veces es más fácil de percibir para quien no está implicado directamente o quien tiene ya más experiencia para descifrarlo y conectar los puntos. Ahí el chiste es que te encuentres quién te lo diga, cómo te lo diga, y que tú estés también abierto a recibirlo sin descartarlo por que no te satisface

Desde mi experiencia yo he modificado un poco esa frase a: "Lo obvio no lo es hasta que tienes vasija para ver que sentido tiene", es decir, desde mi experiencia no he necesitado en todos los casos que alguien me venga y me explique, la Kabbalah ha sido una sabiduría que me ha dado muchas herramientas para generar ojos, oídos y entendimiento, que me ha ayudado a descifrar cosas con tan solo poner atención.

Captar la premisa que enseña la Kabbalah: Todo es Bueno, o Todo es por Bien, hace que tengas un filtro en el que de entrada tu mente tiene vasija para decodificar que aún en lo que no te gusta, que aún en lo que no sucede en los tiempos que tu crees convenientes, que lo que parece pérdida, en realidad puede ser gran bendición y que debe tener algún sentido en tu proceso. Ojo no es fe ciega, es desarrollar consciencia.

Pero cuidado, tener verdadera vasija para ello, es tener la capacidad de despegarte un poco de tu propia conveniencia, tus argumentos previos, y ser capaz de viajar en el tiempo al pasado, al futuro, a lo que hiciste, a tu intención, a las necesidades de los otros. Conectar puntos y encontrar el sentido.

Es una "chamba" pero normalmente mientras más la haces más vasija generas, más fácilmente traduces las interacciones con cierto ojo desapasionado, dejas de pensar que solo se entiende la vida unilateralmente, (solo de tu lado por supuesto😂). Empiezas a ver las fuerzas diversas que existen en toda situación y entonces, maduras y tu vasija se expande.

Pues bien, este es trabajo que sucede evidentemente en esta porción, tratar de comprender que el mundo tiene un orden y que por supuesto nosotros navegamos en él.

¿Qué te hace reflexionar todo esto? ¿Tu vasija ya está hecha de entendimiento o aún está más en estado instintivo?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1298388733636976&id=108990572576804&set=a.576362839172906&locale=mk_MK