jueves, 30 de enero de 2025

La oscuridad


La plaga de la oscuridad

Imagínate vivir en una total y absoluta oscuridad, eso implica entonces frio, no hay energía para calentarse, ni tampoco para crear algo, no percibes a nada ni a nadie que no seas tú mismo, ciertas funciones del cuerpo simplemente no pueden llevarse a cabo sin luz, eventualmente perecerías.

Esa fue la novena plaga, la equivalente a Jojmá, la novena sefirá de abajo hacia arriba, pero la segunda de arriba hacia abajo, la Or de Jojmá (la luz de Jojmá) equivale a la sabiduría.

En realidad a eso se refiere estar a oscuras: carecer de sabiduría, por tanto de su derivada: el entendimiento (Binah), por lo tanto de misericordia, de estructura y juicio etc. Todas las demás séfirot simplemente no podrían existir ya que el hilo conductor de la Luz estaría segado (y cegado, como podremos imaginar).

Eso sucedió representando la falta de consciencia, la falta de visión espiritual.

Por supuesto en nuestro mundo la convivencia balanceada de luz y oscuridad es la que nos da perspectiva, la oscuridad del mundo nos permite los contrastes y no solo eso, los proceso vitales necesitan a ambos para poder procesar el metabolismo, sin embargo, la oscuridad absoluta es contraria a la vida.

Hablamos entonces de aspectos en los que estés en oscuridad ¿Tienes aspectos así? ¿Aspectos en los que estés carente de luz?

¿Cuál sería tu plaga en este sentido? ¿Algo que no logras entender, que no puedes aceptar, que te rebasa por completo o en lo que te sientes inmovilizado contra tu voluntad?

Esta semana podemos trabajar en ello. No saber, no comprender, no ver más allá de lo evidente, te mantiene en un lugar en el que difícilmente podrás superar y crecer, y muy posiblemente es porque no tienes perspectiva de la presencia de La Luz en tu vida.

¿Dónde necesitas Luz de sabiduría para salir adelante?

Reflexiona.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI


martes, 28 de enero de 2025

Entre la persistencia y la necedad


"La langosta del desierto (Schistocerca gregaria) es la plaga migratoria más destructiva del mundo. En respuesta a estímulos ambientales pueden formar enjambres densos y de gran movilidad. La langosta del desierto es un insecto voraz: ingiere su propio peso cada día, mostrando preferencia por los cultivos alimentarios y el forraje. Un enjambre de un km2 puede contener hasta 80 millones de ejemplares adultos, y tiene la capacidad de consumir la misma cantidad de alimentos al día que 35 000 personas." Fuente de la información: https://www.fao.org/locusts/es/

Esta fue la octava plaga que asoló a Egipto, con un comportamiento algo extraño ya que aunque invadió todo Egipto, no invadió Cam, lo cual fue una solución a problemas de definición de límites entre ambas civilizaciones, problemas que no se habían podido dirimir antes y aquí quedó claramente evidenciado. Cam está asociada con Canaán, la llamada Tierra Prometida. Un problema, trajo una solución.

También hubo otra diferencia, las langostas parecieron infestar también donde estaban los israelitas por lo que el Faraón se jactaba de decir que esta plaga los estaba invadiendo por igual que a Egipto, salvo por la particularidad, de que las que llegaron con los israelitas se les ofrecieron como alimento, es decir, hasta fueron de beneficio.

Me quedo pensando en cómo funcionan las cosas en este plano: Un mismo evento puede ser lo peor o una suerte de bendición de acuerdo con quien lo reciba.

A veces ciertos eventos que nos parecen fuera de lugar, retardos, padecimientos, omisiones etc. pueden tener un resultado benéfico en el que hay que tener ojos para ver y oídos para escuchar. Lo pienso cuando alguna persona se empeña demasiado, se obstina en que las cosas sean totalmente como quiere, de la manera que quiere y a la hora que lo quiere y esto no sucede. Puede haber frustración, pero quizás (y frecuentemente así es), algo que parece una maldición en realidad con el tiempo revela su lado luminoso, si lo sabes recibir.

Una enseñanza que muchas veces recibimos en el Centro de Kabbalah es que No, también es una respuesta posible, y que normalmente hay una buena razón para lo que no sucede como queremos, pero debemos estar atentos al proceso para ser capaces de tener ese aprendizaje espiritual. Una opción es orar por que se abra un camino ante nosotros -si y solo si-, este es el que de verdad nos corresponde, pedir señales, no solo aferrarnos a nuestro ego.

A veces "no", es la respuesta adecuada, la que mejor nos hará y hay que mantenerse despiertos para ver cual es la bendición oculta.

Esto me lleva a mencionar algo en lo que cada vez me convenzo más: 

La persistencia es una gran virtud, pero se parece muchísimo a la obstinación, así como una es una langosta nutritiva, la otra es una plaga que te consume.

La necedad es una gran plaga dentro de la personalidad de un ser humano. Cuídate de ella. Se parece mucho a una fortaleza, pero acabará consumiendo todo a su paso.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen FAO