viernes, 27 de diciembre de 2024

Cada vela un significado


En la Kabbalah, cada uno de los ocho días de Janucá tiene un significado especial y único, reflejando diferentes aspectos de la luz espiritual y la conexión con lo divino. A continuación, se describen los significados asociados a cada día:

1. Primer Día

  • Significado: Representa el inicio del milagro. Se enfoca en la luz inicial que se revela en el mundo, simbolizando la esperanza y el potencial de transformación. Es un día para reflexionar sobre el comienzo de la lucha por la libertad espiritual.

2. Segundo Día

  • Significado: Este día se asocia con la idea de dualidad y equilibrio. Refleja la conexión entre el cielo y la tierra, así como la necesidad de unir lo espiritual con lo material. Se enfatiza la importancia de las acciones en el mundo físico para atraer luz espiritual.

3. Tercer Día

  • Significado: Se relaciona con la idea de crecimiento y expansión. En este día, se celebra el aumento de la luz y el desarrollo personal. Es un momento para enfocarse en cómo cada uno puede contribuir al bienestar colectivo a través de acciones positivas.

4. Cuarto Día

  • Significado: Este día simboliza la revelación de secretos ocultos y verdades profundas. Se considera un tiempo para profundizar en el conocimiento espiritual y buscar una conexión más íntima con lo sagrado.

5. Quinto Día

  • Significado: Representa la fortaleza y el coraje. Este día invita a reflexionar sobre cómo superar obstáculos y adversidades, recordando que incluso en tiempos difíciles, hay una luz que puede guiar.

6. Sexto Día

  • Significado: Se asocia con la armonía y la paz. Este día es un recordatorio de que la verdadera victoria no solo es sobre los enemigos externos, sino también sobre las luchas internas. Se enfatiza la importancia de cultivar relaciones pacíficas con los demás.

7. Séptimo Día

  • Significado: Este día está vinculado al concepto de completitud y culminación. Representa el cierre del ciclo semanal y una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados durante los días anteriores.

8. Octavo Día (Zot Hanukkah)

  • Significado: Este día es especialmente significativo porque representa una multiplicación de luz. En Kabbalah, se considera que este día contiene una energía única que abarca todos los atributos espirituales acumulados durante los días anteriores. Es un tiempo para recibir bendiciones multiplicadas y conectarse con lo sobrenatural, simbolizando que a través del milagro del aceite, se revela una luz aún más intensa que en los días previos.
Cada día de Janucá ofrece una oportunidad para meditar sobre estos significados y trabajar en el crecimiento personal y espiritual, permitiendo que cada participante se conecte más profundamente con su fe y su comunidad durante esta festividad especial.

Fuente IA Perplexity
Imagen https://www.sfarad.es/guia-practica-januka-2/

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt
Voy a salir de viaje, es posible que no haya blog hasta el día 2 de enero pero si Di.os quiere volveremos a estar juntos muy pronto. 😊 Si logro conectarme donde estaré aquí me tendrán ¡¡Feliz 2025!!😇

jueves, 26 de diciembre de 2024

Una celebración revelada


Ayer fue el encendido de la primera luz de Janucá, la cual, históricamente se recuerda como "el triunfo de los macabeos sobre de los griegos", pero que, como en otras historias del mundo, celebra "el triunfo de los pocos sobre de los muchos", cuando la situación es dispareja, ya que nos muestra un aspecto milagroso en el que lo menos probable se manifiesta como posible, y esta es la verdadera clave, ya que a eso lo llamamos milagro.

Uno de los elementos centrales de Janucá es la luz que emana de las velas encendidas. Este acto no solo representa el milagro del templo en aquella época, sino que también simboliza la luz divina que ilumina la oscuridad del mundo. En el contexto kabbalista, la luz es vista como una manifestación de la presencia de Di.os y su sabiduría. Encender las velas en las noches más largas del año refleja la lucha entre la luz y la oscuridad, y el triunfo de la primera.

Los macabeos fueron un grupo de guerreros judíos que lideraron una revuelta en el siglo II a.C. contra el dominio seléucida en Judea, en un contexto de creciente helenización y opresión religiosa. En ese sentido, lo que se celebra es la resistencia y la lucha por la libertad, pero en realidad, eso es solo la historia  del 1%, es decir, Janucá no es una celebración de un evento histórico, sino de la manifestación de una energía presente que permite que este tipo de eventos poco probables sucedan, si nosotros estamos en el canal correcto de consciencia. 

Cuando piensas en el sentido de "el huevo o la gallina" 😄, aquí el huevo es la ventana cósmica y después el esfuerzo y convicción humano por conectar con ella.

Janucá no es una celebración inventada, sino una celebración revelada, es decir, sucede aún sin el esfuerzo humano, pero es como meterse al río, ahí está y puedes refrescarte en él si estás dispuesto a meterte. Puedes experimentarla más cuando estás consciente.

Janucá es la energía de los milagros que ni siquiera sabemos nombrar, es la luz que aunque no sepamos, ilumina nuestras vidas aún contra pronósticos. Las veces que quizás no sabías que necesitarías de la Providencia y que sin embargo está ahí para iluminarte. 

Desde anoche y por siete noches más estaremos al tanto de esta Luz que se enciende en la oscuridad de la Noche invernal para alegrarnos y darnos esperanza y certeza de las bendiciones que prevalecen en nuestras vidas.

¡¡Felices fiestas!!

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.ef.com.es/blog/language/hanukkah-que-es-y-cuando-se-celebra/