miércoles, 3 de agosto de 2016

Los 42 pasos.

Los 42 viajes corresponden a cada letra. Cada letra y cada viaje, corresponden a un tikún en específico. En algunos de esos lugares estuvieron muchos años y en otros algunas horas. ¿Por qué? ¿Cuál es la lógica de esto? En la Torá hay un verso que nos enseña que cada lugar en que se detuvieron había chispas únicas de Luz que eran captadas por las Klipot y por la negatividad. Y el trabajo de los israelitas era que al llegar a cada lugar tenían que elevar esas chispas de Luz de las Klipot hacia el sistema puro.

Sabemos que Egipto significa esclavismo al Satán e Israel representa total libertad del Satán. Ese viaje de 42 pasos se trataba de elevar las chispas de luz desde la negatividad y colectivamente remover al Satán de nuestra vida. Elevándolas nos liberamos del control del Satán.


Los israelitas sabían que tenían que pasar por ciertas pruebas y corregir ciertos tikunes. ¿Qué conciencia tener para hacer esto? La Luz nos trajo a esta negatividad y al poder superar las pruebas podré elevar las chispas de Luz, podremos elevar nuestra conciencia y la conciencia universal a un mejor lugar. Entonces para hacer una corrección debemos entrar en la oscuridad.

Cada lugar representaba una elevación y una corrección. La pregunta era ¿hay que hacerlo en 40 años? En realidad se necesitan 40 días para ir de Egipto al monte Sinaí y 11 más para llegar a Israel.

Qué tan largos tienen que ser estos 42 pasos, depende de nosotros. Nuestra meta en la vida es acortar este proceso. Debemos pasar por los 42 pasos, no lo vamos a evitar porque es la herramienta para lograr la elevación; pero qué tanto nos tardaremos, depende exclusivamente de nosotros. Prolongarlo o acortarlo depende de nosotros y ese es el verdadero libre albedrío que tenemos.

¿Otra de las estaciones en que pararon?

Rephidim. Que significa que cuando trabajas fuerte espiritualmente hablando, y cuando pierdes la energía y te debilitas y no pones intensidad y concentración y das espacio a la duda. ¿Qué pasa?  El tikún era acerca de sobrepasar la duda, la confusión. Se trata de traer certeza.

Esto es algo importante. A veces creemos que es destino que algo se prolongue indiscriminadamente. En realidad hay puertas de salida, pero si no estás despierto pueden pasarse y entonces deberás esperar a que haya otra para poder volver a tener esa opción. El tema ahí es que no se va haciendo más fácil, sino que muchas veces puede volverse más denso o más complejo porque se fueron sumando situaciones extra.

Decidir a tiempo, decidir bien, elegir, considerar y tomar las opciones.

Si la vida se vuelve muy repetitiva, es factible que estés en la misma estación sin aún darte chance de salir de ahí. Una vez que sales, el cambio es muy notorio y generalmente pensamos ¿Porqué no lo hice antes?

¿Estás en ese lugar? Considera moverte.

Feliz día 
Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach
Basado en notas compartidas por PSanchez, mil gracias

Imagen https://04358d3aca8f12a72a0839338502aa5cff9226c3.googledrive.com/host/0B5sOfxsrfmHLN2ZMWjNmaml5Zmc/cuadernos/primavera_08/el_rostro_azul.html

martes, 2 de agosto de 2016

Consciencia y Acción.

La porción de Masei habla del proceso espiritual como ninguna otra.

La porción de Masei, nos asiste a salir del estancamiento que pueda existir en cualquier área de nuestra vida, para así lograr sanar y limpiar desde el nivel de semilla del caos.

Leo es uno de los meses más intensos del año; no es una coincidencia que esta lectura se desarrolle durante las tres semanas más negativas del año, un período en el que una sola acción positiva puede ser mucho más poderosa que en cualquier otro momento del año.


Esta semana, los kabbalistas nos piden encontrar una acción diaria que mejore las cosas. Se trata de encontrar una cosa. Que sea algo que sepas que puedes hacer y dicho sea de paso, que comiences lo más pronto posible. Que sirva para los demás. Si diariamente cada persona realiza una acción positiva para enriquecer su propia vida y la vida de los demás, podremos llegar fortalecidos.

Como saben este no es un blog meramente teórico, todos tenemos que trabajar y fuerte para mantener nuestra conexión. Para eso necesitamos saber esto, estudiar, entender. Creo con bastante convicción que el dolor más grande que podemos tener es no entender, por eso debemos hacer ese esfuerzo diario y a veces la comprensión no llega de tan solo leer sino de hacer acciones.

Hay una de las paradas de los israelitas, que realizaron en un lugar llamado Etam. ¿Cuál es la conexión? 

Etam es el acrónimo de Alef Tav Mem que juntas significan "no le temas al miedo". Esta corrección acerca del miedo trataba de que necesitaban confrontar el miedo, y solo al confrontarlo, podían poder pasar al siguiente nivel.

Michael Berg hablando de esta porción nos dice que el único miedo que debemos mantener en nuestras vidas es el de desconectarnos del Creador.

Me quedo pensando mientras uno los pedacitos de reflexión que recojo de varias fuentes.Personalmente estoy enfrentando un miedo. No es un miedo de muerte HbSh pero si uno que como verán me está dejando sin dormir. Primero, tengo que entender que miedo es este que me atenaza tan intensamente y por qué, pero eso no me va a servir por si solo. Tengo que ver cual es la clave por la que ese miedo tiene tanto poder en mi. Y hacer algo para vencerlo. No es solo la acción física que ciertamente tengo que hacer, sino que no puedo perder lo que esto me significa para que pueda verdaderamente diluirse.

¿Qué tal te suena esta estación de los israelitas? Necesitamos consciencia y acción.

¿Qué toca hacer?

Las estaciones tienen distinta duración. En alguna, estuvieron horas, en otras años. Hagamos que esta en la que estemos sea apenas de horas a más tardar. Consciencia y Acción. Y no desconectarnos de la certeza de que esto nos está mostrando algo importante en nuestro proceso de desarrollo.

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach




lunes, 1 de agosto de 2016

El primer paso de un gran viaje.

Caminar en el Zohar, es interpretado como una metáfora de elevación de la consciencia.

Cuando viajamos, elevamos chispas. Cuando estamos por emprender un viaje, tenemos que pensar por que vamos y qué podemos lograr allí.

A veces, un viaje puede ser importante para el propósito general de un tiempo de vida particular.

Los israelitas visitaron 42 estaciones, un número que representa a la oración llamada Ana Bejoaj, una oración que nos ayuda a elevarnos por encima de las influencias astrales.

Egipto o Mitzrain es la adicción a la negatividad. 

Los israelitas partieron de "Ramses", Ra - Malo y Ses, el proceso, es decir, habla acerca del proceso de tomar lo bueno y soltar lo malo y acamparon en un lugar llamado Sukkot. Esa es la segunda estación que quiere decir: Sombra del Creador. 

Me quedo pensando que es en este capítulo, el final del cuarto libro cuando nos dicen el nombre de estas estaciones y me pregunto porqué. POrqué cuando estamos cercanos al final.

Lo pienso en la vida humana y veo que muchas veces tenemos que llegar a cansarnos del proceso negativo para notarlo, para lograr unir los puntos que ya nos cansan y nos exasperan, para poder crear el deseo de algo nuevo, de una manera nueva de manifestar nuestras vidas.

Así lo pienso. Llegamos a tener adicción a nuestro sufrimiento pensando que quizás eso es "lo normal", pero lo normal es apenas lo repetitivo, lo que es promedio y que sucede con más constancia en la vida, lo cual no necesariamente quiere decir que sea lo que deseamos o lo que se puede manifestar como máximo potencial. Pensamos que las cosas son así, porque así pasan siempre y que por eso es lo que debe seguir pasando, pero eso no es así.

Salir de ese proceso de estar eligiendo eso mismo y elegir distinto, elegir con la certeza de que hay nuevas historias posibles es un gran paso que nos demanda mucha energía. Puede dar miedo, puede causar angustia, pero hay que confiar que el piso no se termina por debajo de nuestros pies, generalmente siempre hay más camino por delante de nosotros.

Por supuesto esto solo lo podemos hacer a la Sombra del Creador, es decir con certeza.

¿Te suena a que esta pueda ser la estación en la que estás? 

Reflexionalo porque sé que el primer paso a veces es el más cortito, pero tiene que ser el más lleno de decisión.

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach
Basado en el texto de la Biblia Kabbalista editada por El Centro de Kabbalah

Imagen encontrada en:
http://amgviajes.com.pe/blog/tips-para-cuando-viajas-solo/

domingo, 31 de julio de 2016

Domingo 31 de julio de 2016. Viajeros.


Domingo 31 de julio de 2016

Masei significa “los viajes”.

Moisés hace un recuento de todas las estaciones por las que pasaron los israelitas después de Egipto, que en total fueron cuarenta y dos. Estas cuarenta y dos estaciones representan el viaje del Alma.

Seria increíble saber en qué estación estoy. Habitualmente no sabemos dónde estamos parados pero si supieras donde estas podrías saber que te toca. Cada una de las 42 estaciones que pasamos es porque tenemos que capturar ciertas chispas de luz que están atrapadas ahí.

Sé que esto puede causar una cierta incertidumbre ¿Donde estoy? ¿Estoy al principio? ¿Estoy cerca del final? ¿Qué significa la estación en la que me encuentro ahora?

A mi me gusta pensar que ya tenemos una ganancia importante al contactar con el concepto "viajes" porque eso nos da opciones, nos da esperanzas, nos da sentido de que nuestras vidas no son estáticas ni serán como son por siempre, sino que hay aventuras y posibilidades que todavía podemos recorrer y atesorar en nuestro acervo personal de vivencias.


No importa de dónde venimos, lo más importante es a hacia dónde vamos. No importa de dónde comenzamos, cada uno podemos llegar a ser un tzadik (Un Justo).

¡Sigamos adelante Viajeros!

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Imagen http://www.knok.com/es/knoleskine/2013/11/06/10-blogs-viajeros-tener-en-cuenta-p-2/

sábado, 30 de julio de 2016

Sábado 30 de Julio de 2016. Pequeñas metas.

Sábado 30 de Julio de 2016

Pequeñas acciones. Disciplinarse y comprometerse con pequeñas acciones antes de hacer las grandes.

Si no puedes hacer esas que son pequeñitas ¿Cómo esperas manifestar las grandes?

Esta semana nos explica Michael Berg:

Cuando todos llegaron a la frontera, a la orilla oriental del Río Jordán, dos tribus y media —las tribus de Reuvén y Gad, y la mitad de la tribu de Menashé— fueron a donde se encontraba Moshé y le dijeron que querían quedarse allí. Moshé les dijo que podían quedarse allí siempre y cuando dejaran a sus esposas e hijos en ese lado del Río Jordán, conquistaran la tierra al occidente (la verdadera Tierra de Israel) y si también ayudaban a las otras nueve tribus y media en la conquista

Las dos tribus y media aceptaron la petición y entraron junto a los israelitas en la Tierra de Israel. 

Luego de haber conquistado la Tierra de Israel y de dividirla, se dirigieron a donde se encontraba Yehoshúa y le dijeron que el compromiso que habían hecho era conquistar la Tierra y ya lo habían hecho. Incluso se quedaron siete años adicionales mientras Yehoshúa dividía la Tierra. Pidieron permiso para volver a sus hogares y Yehoshúa les dijo: “Sí, regresen, los bendigo”. Pero por alguna razón, pasaron unos cuantos días y no se habían ido, así que regresaron a donde Yehoshúa se encontraba nuevamente para pedir permiso para irse. De nuevo Yehoshúa dijo que sí y los bendijo.

Esta porción nos conecta con esta posibilidad de volvernos disciplinados. Hacer pequeñas acciones tan pronto dijimos que lo haríamos. Primero empezamos con pruebas pequeñas pero vamos desarrollando esta capacidad.

Estas tribus sabían que querían ya establecerse en ese otro lado, sin embargo se aseguraron d hacer lo prioritario antes de ceder a su deseo de ya quedarse en ese lugar. Cumplieron y fueron bendecidos.

¿Tu cumples tus metas? ¿Igual lsa chicas que las grandes? Empieza siendo impecable con las pequeñas si aún no logras las grandes. Familiarizate con la hermosa sensación de lograr.

Shabbat Shalom

Texto basado en http://www.michaelberg.net/es/articles/hacer-lo-que-el-creador-quiere-que-hagamos
Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Imagen:
http://www.exito-motivacion-y-superacionpersonal.com/fija-tus-metas.html

viernes, 29 de julio de 2016

Viernes 29 de Julio de 2016. La creación de la paz y del dolor.

Viernes 29 de Julio de 2016

Lo hemos hablado infinidad de veces y parece que una más no nos va a sobrar.

Las palabras tienen un poder muy impresionante en la piel del alma humana que es el cuerpo y toda nuestra estructura material. Las palabras construyen o destruyen.

Una palabra dicha a tiempo te da fuerzas para terminar una batalla personal, una palabra dicha con malicia o con desprecio te pueden hacer modificar no solo tu estado de ánimo del momento, sino parte de tu seguridad a corto, mediano y hasta largo plazo.

Esta semana he estado poniendo foco en observarlo. Cuando alguien habla a tus espaldas de algo no agradable y en un giro de la situación te enteras, rompe algo de esa relación porque es no considerar al otro lo suficientemente “persona” con la que se pueda establecer un entendimiento. Al paso del tiempo esa separación se puede ampliar cada vez más hasta permitir la entrada de sentimientos negativos que hay que tener bajo estricta vigilancia para no permitir que se vuelvan un desprecio mutuo.

He observado las instrucciones que recibimos en la vida en los momentos menos pensados y quizás cuando somos más vulnerables, instrucciones que después seguimos ciegamente sin cuestionar porque fueron inoculadas en el sistema y siguen ahí circulando sin que sepamos claramente porque estamos condicionados a hacer algo que nos es doloroso o que simplemente ya no nos es útil.

He visto esta semana como una burla o un regaño dicho sin misericordia y sin el entorno adecuado –por ejemplo llamar la atención o regañar enfrente de testigos—se puede volver un blindaje que perdure por muchos muchos años más después del evento…si no lo logras ver y evitar.

Me dedico a acompañar procesos humanos y noto mucho esto: un deseo expresado a medias no acredita como un deseo expresado en su totalidad, un te quiero que no es explícito, no va con toda la energía de nutrición que el otro requiere, no pedir claramente lo que se necesita es traicionarse a uno mismo en más de una ocasión.

Las palabras son una magia que crea y destruye y nosotros somos llamados como especie,  “Los que hablan”: El mundo está lleno de maravillas y de desencantos porque no manejamos ese potencial a veces con maestría y a veces no con toda la que podríamos tener.

¿Tu que observas de tus palabras? ¿De tu proceso de comunicación? ¿Eres entendido y a su vez entiendes? ¿Eres misericordioso y claro? ¿Eres preciso? ¿Te importa no solo decir sino que sea recibido tu mensaje? ¿Te guardas palabras que serían de oro para alguien más? ¿Dices más de lo que era oportuno?

Miles de maneras de manifestar un poder que empezamos a ejercer desde que no tenemos aún consciencia.

Ninguna virtud debiera estar más atrás que nuestra capacidad de expresarla, ninguna posibilidad de herir debería crecer más que nuestra capacidad de razonar antes de hablar.


Cuida lo que sale de tu boca. Es tu poder de manifestar un mundo de paz …o de pena y dolor.

Shabbat Shalom al aparecer las tres primeras estrellas en el firmamento.

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Imagen encontrada en http://feliciteca.com/por-que-deberias-cambiar-tu-manera-hablar/


jueves, 28 de julio de 2016

Jueves 28 de Julio de 2016. La incomodísima zona de confort.



Muchas veces sabemos lo que tenemos que hacer y aun así, no lo hacemos. Esto es muy común en nuestro viaje espiritual.

Todos sabemos que debemos comer más verdura, pero no siempre seguimos el consejo. Todos sabemos que deberíamos de hacer ejercicio, pero muchos no movemos ni un dedo.

Muchos sabemos que debemos levantarnos temprano para llegar, pero "las sábanas" se nos pegan y no nos dejan salir. 

Sabemos también que debemos tomar responsabilidad de algo y lo dejamos pasar, pero no sin que algo dentro de nosotros sepa que no estamos cumpliendo, porque no nos es totalmente desconocido que estamos dejando de hacer algo que sería nuestra responsabilidad.

¿Qué sería bueno pedir cuando se reza? Uno puede pedir ser la Vasija perfeccionada que el Creador quiere que seamos.

Pero eso suena abstracto y que por ello muchas veces no lo hacemos...¿Qué diantres quiere decir ser la vasija que el Creador quiere que seamos?

Pues bien, volvamos nuevamente al punto: Todos tenemos una corrección específica que hacer en nuestras vidas. Puede resultarnos increíble, pero algunas personas la corrección (tikún) puede ser venir a cuidar y otras personas, y otroas personas vienen a dejarse cuidar, unas vienen a conectar con sus emociones y otras a ser pragmáticas. No es una indicación idéntica para todos. Todos debemos ver como compartir , como mantener la unidad y preservar la dignidad humana, eso si es general, pero no todos bajo la misma corrección. Generalmente, hacer el tikún es incómodo y le damos la vuelta.

Como escribe Michael Berg:

"Pero uno nunca podrá alcanzar el propósito por el que vino a este mundo mientras esa siga siendo la consciencia predominante.


Cuando vivimos algo difícil o incómodo, nos alejamos de eso tan rápido como podamos. No esperamos el permiso de nadie. Si hay una abertura por dónde escapar, salimos corriendo de allí. Porque, si somos sinceros con nosotros mismos, la consciencia predominante de nuestra vida es buscar lo que nos resulta cómodo; aun en nuestro trabajo espiritual, aun cuando nos esforzamos, es sólo hasta cierto punto."

Vamos a ver: Culpable y Responsable, no son sinónimos. Si lo que te sientes es culpable, no estás siendo responsable, eso es de facto una constante.

Tomar responsabilidad es asumir sin victimización los resultados de una acción consciente. No es la preservación de una situación solo porque sí o porque no me atrevo a hacer nada más

La responsabilidad es un acto consciente. Lo que vas a decidir tiene siempre consecuencias, las positivas y las que no son agradables, sin embargo la responsabilidad pondera esto y elige la que de verdad puede hacer crecer la situación y subir de nivel, no la que mantiene la incomodísima zona de confort (es una ilusión eso de que es cómoda). :-S ¿Lo has notado?

¿Eres responsable o solo te sientes mal con lo que pasa?

La clave de una vida satisfactoria, está al otro lado de la zona de confort, que seria mejor llamar la zona de acomodación. :-)

Si sólo estás acomodado en tu sufrimiento, creo que estás en el lugar donde debes decidir algo diferente. Saber tu corrección te dará seguramente Luz al respecto.

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Inspirado en http://www.michaelberg.net/es/articles/hacer-lo-que-el-creador-quiere-que-hagamos

miércoles, 27 de julio de 2016

Miércfundooles 27 de Julio de 2016. Nuestro miedo más profundo


 Leyendo la Biblia interpretada desde la Kabbalah me encuentro la siguiente frase:

"Es importante entender que hay que aprender a no considerarnos mejores o peores que alguien más, sin importar las circunstancias. Espiritualmente hablando, todos estamos en el mismo barco, y nuestro destino conjunto es más importante que cualquier diferencia superficial entre nosotros. Tenemos una meta particular en este mundo, y hasta que cada uno de nosotros la logre, la consciencia de Mesías no podrá venir y el caos no se removerá del Mundo."

Continua la explicación: "Todos hemos experimentado cuando caemos, que somos mejores o peores que otras personas, que somos más listos o menos listos, que tenemos más dinero o menos, que somos más exitosos o menos., pero en realidad todos debemos entender que debemos eliminar el orgullo egoísta tanto como la baja auto-estima."

Interesante ¿No crees? Tanto el orgullo egoísta como la baja auto-estima.

Quien quiera que piense que el orgullo es seguridad y la baja autoestima es humildad, tiene que trabajar aún más en su conocimiento y en el entendimiento del sutil balance que hay entre la autoestima y los otros dos conceptos arriba mencionados.

Esto me hizo recordar el discurso de Nelson Mandela acerca de nuestro miedo más profundo y nuestro verdadero poder:


Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.

Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?

En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.

El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.

Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros.

No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.

Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.

¿Qué te parece? Estás listo para brillar para hacer tu misión en este Mundo? Todos contamos para el Bien Común.

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Foto: Internet
Discurso de Nelson Mandela como Presidente Electo de Sudáfrica (1994) 









martes, 26 de julio de 2016

Martes 26 de Julio de 2016. Llegando tarde a tus mejores citas.

Martes 26 de Julio de 2016

La porción de esta semana es acerca de palabras y promesas.

Cuando usas palabras bajas en consciencia, así mismo bajas tu consciencia. Eso es interesante: Cuando empiezas a entenderlo, notas que hablar con groserías y / o términos vulgares, no es solo un tema social o de diplomacia, sino que es un tema de que te ves conectado con toda la consciencia de la gente usando estas palabras de nivel bajo.

¿Qué quieres decir? ¿Cómo lo quieres decir? ¿Qué palabras quieres usar sabiendo esto? Cuando entiendes la implicación, empiezas a ser más cuidadoso.

Esta semana tiene que ver con palabras promesas y compromisos. Cuando dices que vas a hacer algo, recibes la energía para hacerlo. Si no lo haces adquieres una deuda energética.

¿Has notado cómo te sientes cuando frecuentemente faltas a tu palabra y dejas de cumplir? Hay un momento en que el peso ya es tanto que puedes sentirte inmovilizado porque una cosa conectaba con la otra: "voy a hacer, cuando logre tal, lo cual haré, cuando tenga tal, que sucederá cuando vaya a, que será cuando diga a, que podré hacer cuando por fin haga tal..." Y así en hilera de promesas incumplidas.

Una serie suficientemente grande de deudas o burbujas energéticas, que se vuelven una carga difícil de remover o de poner al día 

¿Lo notas actualmente en tu proceso? Esta es una manera de cargarte de un peso que cada vez va impidiendo más y más que cumplas.

¿Como se puede romper? Con la consciencia de la pequeña acción. 

Toma al menos un pequeño nuevo paso, consistente y consciente, pero obligate a hacerlo, realmente empújate a mandar ese mail, a ir a esa reunión, a llamar a esa persona, a pagar ese adeudo. 

Tienes que empezar a dar al menos un pequeño paso hacia adelante y otro y el que sigue y otro más y otro más. Empezar a cuidar además en no prometer lo que no puedes cumplir, de otra manera quedas muy estancado y en caída libre para seguir teniendo que afirmar cosas que se quedarán atascadas junto con lo demás que hayas dicho.

Lo noto en las sesiones de Coaching. El éxito de estas está en la acción. Si la persona no logra hacer lo que promete como tarea para la siguiente sesión, para la siguiente es más difícil, se requiere de más energía, pero en cambio, si responden, el proceso se eleva como espuma. 

El compromiso de las palabras es primero que nada con uno mismo, y si tienes a alguien que te apoye atestiguando tu intención traducido en palabras, puede ser muy poderoso, sin embargo, cuando ya ni la pena de no hacer lo que se dice de una sesión a otra, ni el dolor de saber que estás atrapado en tus propias promesas incumplidas logra hacer que te muevas, sugiero que guardes un tiempo de silencio. Guarda la energía para dar un pequeño paso, no le prometas a nadie que lo vas a hacer más que a ti mismo, pero ocupa tu fortaleza escondida y hazlo. No te des permiso de no hacerlo.

El vicio de hablar con palabras vacías tiene que des-andarse con hechos.

El resultado de las demoras no solo tiene impacto en la acción en si sino en lo que estás destinado a recibir. Es como no llegar a tiempo a toda la serie de citas posteriores con nuestro propio ser futuro.

¿De verdad quieres llegar tarde a tus mejores citas de tu vida?

Dale un poco de reflexión y decide hacer algo.

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt ! Coach


Inspirada en la clase de Matot Julio 2014 Centro de Kabbalah 

Imagen https://bravolifecoaching.com/2015/05/01/baby-steps/






lunes, 25 de julio de 2016

Lunes 25 de Julio de 2016.. La sal de la vida.

Esta semana que recorremos Matot, estamos en la penúltima porción del Libro Números, el cuarto del Pentatéuco y que nos da paso al Libro llamado Deuteronómio que es el quinto y último de la Torah.

Es interesante porque como sabemos, hay una razón para que sean cinco. El primero es el Génesis que nos conecta con Keter, la Luz Absoluta. Jojmá, el segundo libro, es la sabiduría y con ella nos conectamos a partir  del libro de Éxodo. El libro de Levítico, es el tercero y nos conecta con Binah, el Conocimiento.

El Libro en el que estamos actualmente, Números, nos conecta con Zeir Anpin. Con el proceso y también con algo que es claramente definitivo en nuestras vidas humanas que son: Las emociones.

Recuerdo muy bien en mi primer libro de Psicología que fue el que llevé en la Preparatoria, que las nombraba así: Las Emociones, la sal de la vida.

Es interesante pensarlo porque en tiempos antiguos, la sal era un elemento tan importante, que habían expediciones especiales para buscarla. El salario que recibimos actualmente, deriva su nombre de ese elemento de la naturaleza que permitía preservar los alimentos como la carne y lo que es rápidamente perecedero. No sólo eso sino que abrillanta el sabor de todas las demás cosas SIEMPRE Y CUANDO NO SEA APLICADA EN EXCESO.

¿Te suena a una metáfora aplicable?

Si todo en la vida tiene una porción de sal excesiva se vuelve realmente incomible. Esto se puede aplicar a quien las siente tanto como a quien experimenta a alguien con adicción a las emociones de una manera destructiva. Alguien incapaz de mesurar su enojo, alguien poco hábil para manejar la tristeza, alguien que no puede domesticar a su desagrado, hace que las cosas sean "incomibles" en el sentido vivencial de la vida.

Pero claro, por el contrario, alguien que no las demuestra en lo absoluto puede ser descrito como alguien que causa mucha pena a su alrededor porque no hay disfrute que se pueda observar ni compartir.

Realmente, las emociones nos demandan un gran nivel de maestría para ser personas balanceadas.

¿Cómo andas al respecto? ¿Eres esclavo de ellas o eres un buen pintor que sabe dar luces y matices a tu vida a partir de ellas?

Consúltalo con tu reflexión, eso puede ser clave para tener una vida plena y feliz.

Feliz lunes

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Imagen http://www.energymuse.com/blog/himalayan-salt-bath-benefits/

domingo, 24 de julio de 2016

Domingo 24 de julio de 2016. Dime que dices y te diré que creas.

Somos hijos de Adán (Ben Adán) porque el estuvo malgastando semen durante 130 años sin vasija, por eso es mucha energía, mucha Luz pero controlada por las klipots (capas de negatividad). Los humanos somos llamados "Los hijos del Hombre", pero también somos llamados “los que hablan”.

Estas semana recorremos una porción llamada Matot, en la cual uno de los temas prinicpales, es el de "El Poder de las palabras".

En el cuerpo humano cada parte del cuerpo representa un nivel físíco.

Dentro de aspecto de la cara, la boca es Malchut (el mundo de la manifestación) y las manos en el cuerpo, es Eliad mismo número que el Rey David, que es la carroza para este mundo físico.

Las palabras sumadas con las manos, crean esa consciencia, por eso no hay que señalarse mientras hablas de alguna enfermedad etc.

Cuando una persona dice algo, eso es la versión semilla de hacer algo.

La cabeza es Keter, el nivel mas alto, pero decir algo es manifestarlo, es decir que tiene ya un poder muy fuerte, por eso cuando una persona dice “voy a ir a la playa, las huellas ya están siendo creadas en el 99%, la energía para hacerlo ya te es dada, y la vasija para contenerlo también es creada, por eso cuando dices que vas a hacer y no lo haces el Satán tiene el derecho de tomarla.

Así mismo, cuando alguien emite un juicio, el Universo tiene carta libre para juzgar a esa persona, es causa efecto que ya puede ejecutarse.


Si yo no juzgo a nadie, nadie tiene derecho a juzgarme a mí.

Sabiendo esto...¿Qué hasrás con tu energía de la palabra de ahora en adelante?

Feliz domingo

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Basado en clase de Matot, Centro de Kabbalah Internacional
Imagen
http://biologia.bligoo.cl/por-que-hablar-de-mi-causa-satisfaccion

sábado, 23 de julio de 2016

Sábado 23 de julio de 2016. El poder de lo diminuto.

Sábado 23 de julio de 2016

En esta porción Pinjás, estudiamos acerca de dos conceptos:

1) Conocer nuestras fronteras, donde sabemos que si cruzamos nos ponemos en la situación de resbalar y resbalar cada vez más.

Cada uno de nosotros tiene que entender su frontera necesitamos estar alertas de donde tenemos esa linea que si la cruzas resbalas, e irá una cosa trayendo a la otra.

No puedes pensar que el mundo físico no te llega a afectar. Puedes pensar con la frase muy mexicana de "¿Qué tanto es tantito?" Pero ahí una respuesta que nos puede ser bastante ejemplificativa es ¿Qué tamaño tiene un espermatozoide? ¿Qué tamaño un óvulo? jajaj Diminutos, y sin embargo, henos aquí "vivos y coleando", seres humanos completos, rodeados de muchas otras personas que igualmente salieron de esa minúscula porción de vida.

No podemos pensar que por pequeño no tiene su propia esencia. La tiene.

 Igualmente cuando hacemos ciertas acciones en que sabemos que nos será muy difícil detenernos. Una cosa conduce a otra, una des conexión que te permites puede llegar a tener consecuencias muy grandes. La gente en AA lo sabe, no es viable ni una "copita", porque para ellos significa volver a un infierno que ya no quieren regresar.

Como nos explican nuestros maestros, el mundo está diseñado para caernos y equivocarnos, y por supuesto para levantarnos y para aprender y crecer de ello. Pero hay temas en los que sabemos que si cruzamos alguna frontera puede traer no "la pequeña consecuencia", sino una mayúscula. 

¿Ubicas cual es la frontera que no te puedes permitir? Por ejemplo la flojera. Los famosos cinco minutos de "snooze" en el despertador, que algunos pueden manejar y a otros se les convierte en dos horas más que los llevarán al caos de no llegar a tiempo, de dejar plantado a alguien, de no ir a su cita al doctor, o cualquier otra consecuencia que no quisieras tener. Pero es cuestión de la decisión de un instante.

2) Y el otro concepto es atestiguarte a ti mismo. Ser capaz de distinguir a tu cuerpo de tu alma. Esto pasa mucho en la terapia. Atestiguarte a ti mismo enojado, o triste, o receloso, con prejuicios, y ser capaz de cambiar tu observador de lugar y detectar: eso es mi cuerpo en esa situación. Verlo como si fueras tu propio testigo: Y poder corregirte como quien ve a alguien externo.

Ojo: No es ir a corregir a otros, cambiarlos desde nuestro sillón. Es vernos a nosotros mismos y ser capaces de decir esa es una manera de ser que no es inherente a mi alma. Puede parar. Y hacerlo.

Es una sutil maestría saber tu frontera, pero atestiguarte.

Sabiendo estos dos conceptos y practicándolos, el caos en nuestra vida puede desaparecer. Este es el poder de la consciencia de Pinjás. detener el evento que nos lleva en caída libre hacia nuestro caos más constante. Atestiguarnos como quien ve la película y puede actuar como el director, modificando el evento.

Demanda un ejercicio constante, hasta que un día...estás ahí. Viéndote antes de gritar y pudiendo detener sin que sea una represión sino una comprensión. Eso es restricción. No ese acto de angustia por tratar de "no sentir" "no pensar" " "no hacer". Observarte desde un lugar de testigo.

¿Puedes hacerlo? ¿Te interesa?

Shabbat Shalom Comunidad

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach
Basado en clasde Ruth Rosemberg 2016 Centro de Kabbalah Boca Ratón
Imagen http://www.reproduccionasistida.org/espermatozoide/


viernes, 22 de julio de 2016

¿Donde dejamos la puerta abierta?

Viernes 22 de julio de 2016

La porción de Pinjás está relacionada con la sanación mental y física y como el escudo protector de el caos, la porción que provee de esto.

Todo lo que Satán necesita en nuestras vidas, es una pequeña apertura.

Uno muy interesante, es el estrés, el no saber manejar la presión. Un buen momento para que nos volvamos locos temporalmente y lo que en otro momento valoramos o apreciamos, lo maltratemos o cometamos errores con ello.
Lugares en los que tenemos un mal hábito.

Esta semana me ha tocado observar no solo en mi sino en mi Comunidad cercana, los hábitos con los que recibimos la vida. Puede ser con enojo y cansancio que nos hace desconectarnos del otro que está junto a nosotros, me ha tocado el que se bloquea mentalmente ante la prueba cún sin haberla intentado, me ha tocado quien quiere controlar a pesar de que esto le traiga ataduras más fuertes y más controladoras aún que las que el o ella buscan tener.

Muchas maneras en la conducta cotidiana que nos hacen dejar de estar cosncientes de la relación con la Luz y los otros...porqué... ¿De qué trata la vida si no de estar el relación con los demás? Y además en buena relación, con comunicación clara, con balance.

Revisa donde la preocupación, el stress, la depresión, la pereza y tantas otras cosas más te aparta de tu potencial.

Hoy por la noche será Shabbat. Shabbat Shalom Querida Comunidad.

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach

Basado en clase de Ruth Rosemberg 2015

Imagen http://www.bet-el.org/BetelSemana_Parasha_PINJAS_2013.html


jueves, 21 de julio de 2016

Jueves 21 de julio de 2016. La falla que nos da oportunidad.

Jueves 21 de julio de 2016

Dentro de la porción hay una letra vav quebrada.
Las leyes y directrices de algunas cosas son muy estrictas, una de ellas tiene que ver con la Torah, la forma en que se escriben las cosas.

Por ejemplo, en la letra Jet se conjuntan dos letras en una: una Vav y una Zain, si no, no es Jet. En algunos de los códigos ponen dos vavs y eso no funciona, no es la misma energía.
El código es tan específico que si hay una falla una gota de tinta, lada la Torah está completamente inválida, y cabe mencionar que cada Torah se hace a mano y lleva mucho tiempo en poder acabarse sin error, demanda una enorme cantidad de consciencia y paciencia, y quien la hace tiene que estar en un estado muy claro de lo que está haciendo. Por cualquier pequeñísimo error, esa Torah se vuelve como un número de teléfono equivocado, o cómo un password que tiene que estar completo para poder servir.
Hay solo una parte en la Torah que si no tiene la falla es inválida y esto sucede en esta porción de Pinjás, en la que la vav debe estar cortada por la mitad. Esta vav “rota” es la que está en la palabra Shalom, que significa paz.

Una de las preguntas importantes de esta semana es la Vav quebrada, con que debemos conectar a través de esa grieta. No todo mundo sabe que ese espacio en la Vav está incompleto pero nosotros debemos completarlo con nuestra consciencia

Shalom significa Paz o para decir Hola, si le borramos la vav se lee Shalem, que quiere decir completo.

Hay una fuerza muy grande que esta escondida en esta palabra.

Necesitamos saber esta semana, que todos tenemos algo que falla, algo roto.


Pero así cómo esta falla es la que valida la Torah, lo que la hace kosher, hay algo en nuestra falla que nos da la oportunidad de ser parte de nuestro proceso de estar completos. Todos la tenemos. Uno de los propósitos de esta semana es identificar cuál es nuestra falla, para completarlo con nuestra consciencia, sin ello, algo de nosotros no puede estar en paz.

¿En donde está tu falla? ¿Está acaso tan escondida que aún si te la dicen no la identificas? Cuidado. Procuremos no pasarla por alto esta semana que tenemos la oportunidad.

feliz día Comunidad.

Prana Raquel Pascual
Psicoterapeuta Gestalt | Coach
Basado en clase de Pinjas 2009 Centro de Kabbalah Ciudad de México.

Imagen https://livingwisdom.kabbalah.com/breaking-rules