viernes, 14 de diciembre de 2012

Viernes, 14 de diciembre de 2012. La mesa del Rey.

Viernes, 14 de diciembre de 2012 

Rav Áshlag, fundador del Centro de Kabbalah en 1922, reveló en aquel entonces algo de lo que podemos aprender ahora.

Áshlag escribió que la razón por la que el Creador le otorgó abundancia a Abraham es porque él siempre diezmaba.

No sólo daba siempre a la caridad, sino que también daba de sí mismo y sus esfuerzos un 110% del tiempo, tanto para las personas a su alrededor como para el Creador

Probablemente no estemos en el nivel espiritual de Abraham pero cuando diezmamos, incluso si hacemos cosas negativas, siempre se nos da una silla en la mesa del Rey y el Creador nos acepta incluso con nuestra negatividad. 

Yehuda Berg
________________________
El mensaje del diezmo es sumamente importante ¿Porqué? Porque siempre es más importante mantener nuestro sistema espiritual balanceado por nuestra propia voluntad, a que venga la directriz de balanceo de la Ley Universal y nos ajuste a través de una pérdida económica inesperada, de perder dinero a través de accidentes, financieros robos, o situaciones que pueden ser completamente contrarias a mi libre albedrío, 

Por eso, cuando llegas a tener esos eventos, lo primero que se te preguntará es ¿Diezmas?

Explican nuestros Maestros que cuando tienes pérdidas económicas, seguramente es la manera más misericordiosa de equilibrarte, sin tener impacto en cosas más importantes en nuestra vida, ya que el dinero a fin de cuentas viene y va, se pierde y se encuentra, se genera o se multiplica y al ser una manifestación energética, sirve para balancear en ese marco de las cosas.

Por supuesto el diezmo es mejor darlo cuando comienza la Luna Nueva, como hoy que estamos empezando Luna Nueva de Tevet, Capricornio. ¿Por qué? Porqué es como sembrar una semilla cuando la tierra es más propicia, sanear el sistema cuando el ciclo apenas comienza.

¡Y ojo! Sabemos que dar a nuestra familia no es diezmo, porque está dentro del propio sistema / flujo de caja. Debe ser puesto en algún lugar que genere bienestar sustentable, tampoco se trata de regalarlo por regalarlo, tiene que llevar una consciencia inmersa en ello.

¿Pensamos que cuando damos el diezmo hacemos un bien a otros? En realidad es hacernos un bien a nosotros mismos poniendo a re-circular esa parte de energía que de otra forma nos vendrá a quitar el Satán.

Y hablando de Rav Ashlag, tuve oportunidad de encontrar una referencia que el dijo con respecto al trabajo espiritual y la humildad, que no quiero dejar de transmitirles:

La vela 6 de Januká corresponde a la Vasija de Hod es el deseo de Brillar internamente y es el deseo de ser verdaderamente Humilde.

Dice así:

Todo hacemos acciones “buenas” pero no siempre espirituales. Rav Ashlag decía que la forma de saber si una acción realizada había sido espiritual o no, es si te hizo sentir importante haberla hecho o no. Cuando uno hace acciones espirituales el ego se reduce. 

Si te sientes importante porque ayudas a alguien, o por hacer una donación, o porque meditas, etc ,etc, entonces esas acciones no te están ayudando a crecer espiritualmente.

Esto nos habla de corregir nuestro deseo de brillar con ego y en cambio tener Luz interna de humildad en cada acción, incluida evidentemente, el diezmo y la caridad.

Feliz inicio de mes, Jodesh Tov (Feliz inicio de mes) Comunidad del Blog =)

Hoy por la noche será Shabbat, 

Shabbat Shalom

Prana Pascual 

Imagen http://usuarios.multimania.es/Sangreal/archivos/grial15.html
Frase de Rav Ashlag: Kabbalah Aplicada (Internet)

 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Jueves, 13 de diciembre de 2012 Siempre capaces

Jueves, 13 de diciembre de 2012
Los kabbalistas nos recuerdan que aún con nuestro ego, nuestra negatividad y nuestro egoísmo... seguimos siendo siempre capaces.

Algunas veces, el lado negativo entra sigilosamente en nuestra mente y susurra: “Mírate, eres egoísta. Eres reactivo. Eres sólo un humano. No puedes hacerlo”.

Es en momentos como estos que necesitamos hablarle a esa voz y decirle: “Sé que soy egoísta. Sé que puedo ser reactivo. Pero aún así creo que puedo hacer cualquier cosa. Sigo creyendo que puedo hacer más”.

No necesitamos ser perfectos para lograr grandes cambios en nosotros y para el mundo.

Yehuda Berg
___________________
"¡Qué maravilloso es que nadie necesite esperar ni un solo momento antes de comenzar a mejorar el mundo!"

"Tuve la suerte de ser arrojada bruscamente a la realidad."

"No veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda."

Ana Frank

Ana Frank es una escritora judía alemana de trece años de edad, que dejó constancia en su diario de las experiencias vividas en un desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam (Holanda), durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).  

Lamentablemente fueron descubiertos y trasladados al campo de concentración Bergen Belsen, donde falleció de fiebre tifoidea a poco días de la liberación del campo.

A pesar el final trágico de esta historia, Ana me parece una persona muy entrañable por la positividad de su pensamiento aún enfrentando tal adversidad.

Y es verdad. Este es un caso extremo, cuantimás nosotros podemos tomar decisiones nuevas. Hace poco lo hablaba con una persona querida; cada día es una oportunidad de tomar una nueva decisión, claro que decidir es asumir que el cambio o los movimientos traen nuevas responsabilidades y consecuencias, pero mejor escogerlas que solamente recibirlas.

El ser víctima es quizás la peor decisión de todas.

Tengamos cuidado chicos...a todos nos pasa de vez en vez  =)

Feliz jueves Comunidad!!

Prana Pascual

Fotos encontradas en Internet

 


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Dic 12, 2012. Algo más sobre la verdadera libertad


Algo más sobre la verdadera libertad:

Mientras Yosef estaba en el calabozo el estaba en control absoluto de su vida, incluso ahí en el calabozo le dieron el control, a donde el iba, el era rey.

¿Qué hizo a Yosef tomar control y poder de su vida y después de la prosperidad del mundo entero?

¿Cuantos de nosotros podemos decir que cuando estamos embarrados no perdemos el control?

Mantuvo la certeza de que la Luz del Creador estaba con el sabia que era parte del proceso de limpieza y que con ello derrotaba al lado negativo

¿Como se define una momento de oscuridad?
Cuando es del Gobierno de Arriba.  Si no lo empiezas desde abajo, es un proceso muy doloroso.

¿Cómo lo hizo? Con control absoluto

Cuando la Luz te pone en situación de dolor, el Satán viene a quitarte la tranquilidad de que eso es parte del proceso. Uno tiene que estar en control ya que el Satán va a bombardearnos

Esto no significa que Yosef estaba feliz con lo que le estaba pasando, sino que lo entendía.

Entender que este sufrimiento es limpieza y que al final veré la Luz del camino.

Cada segundo que pasa estamos más evolucionados que antes no importa como nos veamos porque cada minuto nos acercamos más.

El Satán nos hace creer que las peleas y el dolor es retroceso y no es así.

Desde el comienzo de la Creación mucha cosas está determinadas, salvo el libre albedrío de que me toque una oportunidad.

Si no te preparas no vas a ver la oportunidad, por es en cada momento hay que dar lo mejor de uno ¨prepararme con sabiduría de cómo enfrentar los problemas, ese es el libre albedrío que tenemos. 

Yosef era libre incluso en el calabozo ¿De qué era libre? Del Satán. Del sentimiento de ser víctima.

Estar en control en los momentos difíciles. Si estás en control de tu vida pase lo que pase aunque no te guste, eso es la verdadera libertad.

Apuntes de una clase de David Benzaquén
Centro de Kabbalah Ciudad de México.
http://sultanknish.blogspot.mx/2010/05/when-freedom-fails.html


martes, 11 de diciembre de 2012

Martes, 11 de diciembre de 2012 Confundir la libertad

   
Martes, 11 de diciembre de 2012
Muchas personas confunden la libertad con la posibilidad de poder hacer lo que quieran.

En realidad, eso es esclavitud al ego, ¡a nuestra naturaleza egoísta!

Experimentamos verdadera libertad cuando escogemos asumir la responsabilidad por aquellas cosas que necesitamos hacer.

Hacer lo que queramos nos mantiene inmóviles en las cadenas de nuestra comodidad y nuestras limitaciones.

Hacer lo que sea que necesitemos hacer rompe las cadenas y nos libera. 

Yehuda Berg
_________________
Nos cuenta mi Maestro Benza que Jacob quería muchísimo a Yosef y que en algún momento le había dicho el enorme rol que le tocaría jugar y lo alto que llegaría.

Yosef era el más hermoso de todos sus hermanos, y además de eso, cada uno de ellos tenía algún talento en particular con el que destacaba, y sin embargo, Yosef --aún en ese talento tan distintivo para los otros--, lo superaba, el los tenía TODOS

¿Entonces que hacía Yosef? Mmm ¡¡Pues peinarse!!, ja ja ja. Y obvio, ¿Que hacían los otros? Sentir que les caía en un callo ¿No? ja ja ja

Me río y no tanto, porque lamentablemente no se lo escuché de viva voz a Benza porque llegué tarde, sino de mi querida Edmée que si estuvo presente en su plática de consciencia del Shabbat pasado y que me transmitió  parte de su mensaje.

Y es que bueno, piénsalo, si a ti te dicen que tienes un destino grandioso por la misma razón que Barry White quiere a la de la canción...es decir "just the way you are" ja ja ja ¿Qué haces? Te la crees y te duermes en tus laureles sólo esperando el fenomenal día de tu presentación en sociedad ¿No?

Parece que así le debía pasar al buen Yosef. Tenía que hacer su trabajo, aunque su destino fuera así de importante...es más, la relación es al revés me parece...porque su destino era tan importante, el tenía que hacer el trabajo, no había opción de llegar a su un día el Gran Ministro ni de la tiendita de la esquina si no se lo ganaba ¿No?

=)

Así nosotros. La verdadera libertad no es esa en la que no tomamos compromiso o responsabilidad, la verdadera libertad es elegir adueñarnos de nuestro mérito, y esto sólo sólo sólo, se logra a través de hacer la restricción...y te lo digo, la restricción nunca es cómoda. No lo es, pero el resultado...si fue genuina y verdadera, es siempre satisfactoria.

Piénsalo, la verdad, todos tenemos la libertad en cuanto nos ponen el canasto de pan, de abalanzarnos sobre él y comer cada pieza con fruición...pero si estás a dieta ¿Qué te dará placer más a largo plazo ¿Devorarlo y arrepentirte al segundo siguiente? o ¿Hacer la restricción y hacer uso de tu libertad de que la fortaleza del pan (???) sea la que te coma a ti? ¡¡Que un bolillo tenga más fuerza..que tu!!...¿Cómo te suena?

En el mejor de los casos, ridículo ¿No? En el peor, aterrorizante... ¿Cuántas cosas puedes perder en la vida por no tener la capacidad de ejercer tu libertad sobre de las influencias de lo superfluo o de los caminos que no te llevan a ninguna parte?

Esa es la libertad verdadera, la que dice que eres libre de tu impulso ególatra, no la que te da rienda suelta para que te regodees en él.

Esta es una de las lecciones --a mi parecer-- más importantes de captar porque la libertad es un concepto que tenemos idealizado, pero mal entendido y nos puede ser muy fácil caer en la trampa de ..."a mi no me atrapas", y volverte un rebelde "sin causa"...pero con efectos.

Por eso nos dicen que la Luz estaba presente cuando echaron a Yosef al pozo con alacranes y bichos y lo vendieron como esclavo...para fines prácticos, algo tenía que sacarlo de su complacencia y aunque no se puede aplaudir a nadie la acción, lo pusieron en su ruta verdadera de libertad del ego.

Y cómo ya sabemos, lo importante de saber de la Biblia, es preguntarnos ¿Donde yo creo que soy libre y en realidad estoy siendo el siervo del Satán de la complacencia, de la irresponsabilidad, del no compromiso, de no tomar posición firme de algo, de no hacer uso de mi potencial, de desperdiciar mi energía en pataletas etc.etc etc.?

Obsérvate con sentido crítico ¿Eres libre, o solamente estás desconectado de tu propósito verdadero?

A corregir Comunidad. Donde estemos haciendole "al chistoso", estamos perdiéndo tiempo de revelar Luz que después nos costará mucho más trabajo.

A darle.

Feliz día

Prana Pascual

Imagen http://manualidadesparajesus.blogspot.mx/2010/11/jose-y-la-tunica-de-colores_09.html
La imagen es de un niño que "se tomó la libertad" de colorear como mejor le pareció, la túnica de Yosef ja ja ja ja ja me pareció muy lindo =)







lunes, 10 de diciembre de 2012

Lunes, 10 de diciembre de 2012. Lo que escoges

Lunes, 10 de diciembre de 2012

Para poder escoger unidad, debe haber diversidad.

Para poder escoger la certeza, debe haber duda.

Para poder escoger la Luz, debe haber oscuridad.

No se trata de las cosas con las que eres confrontado. Se trata de lo que escoges hacer con ellas.

Yehuda Berg
____________________
Mira esto tan impresionante que me encontré en mis apuntes de 2007, unas palabras que me compartieron mis Maestros en ese momento, que por supuesto hoy son completamente vigentes, y no sólo eso: oportunas.

Dice Rav Ashlag que las cosas que más ocupan la mente de uno es lo que más se manifiesta. Por ejemplo, si te tienes un sobrenombre para ti mismo, así es como experimentas el mundo.

Algo que construye la autoestima de alguien es empezar a sentirte más seguro cuando haces las cosas que sabes que tienes que hacer.

Cuando tienes cosas pendientes estás inseguro.

Hay que descubrir que hacer y empujarse a hacerlo.

Ética y Moral es hacer lo que es bueno, pero la espiritualidad es hacer lo que creo que es bueno y no es fácil descubrirlo.

Solo yo sé si estoy bien o mal, sólo yo puedo hacer corte de día, al final, ser sincero o ser fiel con la gente es en realidad ser fiel y sincero con uno mismo.

Si hago las cosas con la intención correcta todo sale bien. Cuando solo juego a ser generoso buena gente, ético y moral entonces fallo.

Hacer lo que tengo que hacer, limpiar el closet poner toda mi energía y eso empieza a hacer la vasija de la seguridad en uno mismo.

Comprometerse con uno mismo es meterle todas las ganas de lo que debo de hacer. Es la semana para construir la fuerza.

Hay algo que he observado y es que muchos, vivimos muy atenazados por el miedo, y no poca cosa, con miedos trascendentales, no sólo miedillos cualquiera a nuestro parecer, estamos inseguros de hacer lo que es más significativo en nuestra vida, y entonces mejor soltamos y echamos reversa, y lo conversamos en miles de pláticas circulares y queremos que a fuerza de oírlo-oírlo, algún día quizás empezaremos a hacerlo.

La verdad es que hay que ir haciendo. No podemos sólo pensarlo. Hay que empezar a reunir la fuerza, haciendo acciones concretas que me empiecen a llevar hasta ahí.

Platicaba con una persona que me decía cuánto terror le causaba empezar un negocio de hacer pasteles, así lo describió ella: terror.

Yo me pregunté en mi pensamiento "¿Terror de qué? No tiene que dejar un empleo para hacerlo, no está dejando un sueldo seguro...es todo a partir de cero y empezar a ganar, poco o mucho, pero es empezar de cero a un peso y de ahí a mucho más...Miedo...de qué?"

Pero el miedo no se juzga desde ahí OJO

Mi razonamiento era "no es que va a soltar a la famosa vaquita que te daba la leche que le da un raquitico sustento, no es que de 10 va a pasar a 0 para después tratar de ir a 100...¿Cual es el terror?"

Je je claro que lo pienso porque pensé en mi propia vaquita.

Y bueno, lo que me explico ahora es que no importa lo lógico que nos pueda parecer el miedo, habitualmente esos temores son irracionales en una gran medida...y lo son porque son el miedo a volverte quien puedes llegar a SER, es el miedo a tomar la responsabilidad de quien tienes potencial de manifestar, porque eso te demandará que cada día lo sostengas en tus propias piernas...muy satisfactorio, pero te enfrenta mucho con tu estado de pequeñez mental, que da cierto confort, cierta consciencia de minusvalía...

"No quiero arriesgarme, no quiero comprometerme, no quiero estar al 100%" Pamplinas

Entonces elegimos este limbo que empieza en algún momento a ser tan invivible...pero nos abren la puerta vemos la Luz y nos echamos para atrás.

Esta semana empieza acciones concretas de decisión. Pon fechas, has las cuentas, reune lo que tienes, pon plazos, llama a quien necesitas, haz lo que sea necesario para ir movilizando tus fuerzas.

Mi amiga seguramente con el primer pastel que haga, empezará a ser pastelera. En microescala, pero ya tendrá la semilla, si es capaz de seguir con el esfuerzo, que es simplemente, un día después del otro. No tiene que ser Sara Lee de la noche a la mañana ja ja, lo cual no quiere decir que no pudiera.

No se prende una vela porque hay Luz, se prende porque estás a oscuras...

Si en estos momentos estás a oscuras, paralizado, sin saber que hacer, prende una vela. Eso son las velas de Januka...revelar la Luz, en la oscuridad.

No sólo lo reflexiones, dale dale, piensa en donde estás sacatéandole a comprometerte con tu potencial. =)

Feliz día Comunidad del Blog

Prana Pascual

Clase Miket impartida en 2007 por Ariel Grunwald Centro de Kabbalah Cd de México
Imagen http://www.groupon.co.uk/vouchers/restaurant/dessert/cupcake

 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Del 9 al 15 de diciembrede 2012 La conciencia de milagros

Del 9 al 15 de diciembrede 2012

Nos encontramos ahora en la semana de Jánuca, una de las ocasiones más alegres durante la cual todo nosotros, sin importar nuestra religión, raza o cualquier otro credo, tenemos acceso completo a la energía de milagros. Justo ahora, podemos manifestar bendiciones como en ninguna otra época del año, siendo el único requerimiento que realmente realicemos el esfuerzo para hacer nuestro trabajo espiritual.

Así que si lo que se necesita es el esfuerzo, se crea la interrogante: ¿Cuánto es suficiente?

Uno de los secretos para descargar la energía de milagros es que no se trata sobre cuánto hemos estado haciendo, sino en dónde se encuentra nuestra conciencia cuando lo estamos haciendo.

Generalmente nuestro trabajo espiritual no es así de incondicional. Cuando se trata de compartir, podemos tener intenciones ocultas. Usualmente queremos algo en retribución, incluso un simple “gracias” o que alguien nos ame.

Ciertamente deberíamos esforzarnos por hacer más, pero con la conciencia correcta. Si pasamos estos tiempos milagrosos apresurados por hacer cosas por las personas pensando en qué obtendremos de ello, lo que recibiremos será limitado.

Lo que verdaderamente deberíamos buscar recibir es simplemente estar más cerca de la Luz. La Luz jamás piensa en lo que está obteniendo. Sólo da infinitamente. Si podemos tener ese tipo de conciencia en sólo una acción dadora, no habrá nada que evite que la Luz llegue a nuestras vidas.

Es una gran paradoja que mientras menos pensemos en nosotros mismos en nuestro dar, más recibiremos en última instancia.

Si comenzamos a dar por el simple hecho de revelar Luz, nuestra conexión con la energía de milagros durará no sólo por una semana, sino todo el año.


Todo lo mejor,

Yehuda 
______________________
Palabras de Yehuda: Hay caos porque hay espacio, espacio entre nosotros y las personas, si podemos cerrar ese espacio, entonces removemos caos de nuestras vidas, podemos revelar una gran Luz a través de ello.

A veces, cuando leo afinaciones que involucran el intelecto, llego a preguntarme ¿Cómo? ¿Cómo si le doy esta información a mi cerebro, puedo después engañarlo y hacer como que quiero agarrarlo desprevenido y hacer las cosas sin agenda?

=)

Me parece en mi experiencia, que solo me pasa eso --trabajar con una agenda o una expectativa-- cuando estoy haciendo poco, cuando apenas doy por goteo, cuando estoy precavidamente evitando la cercanía para no entrar en contacto verdadero y pleno.

Hay un momento en el compartir verdadero, que si estás suficientemente involucrado en una situación, dejas de tener la separación que da la intención meramente racional de "le voy a echar ganas", esa de "me voy a esforzar", que todavía tiene el freno de mano puesto para dejar ir realmente el caudal de tu energía.

En mi experiencia, el verdadero dar sin agenda, tiene que ver cuando te permites tener una cercanía específica, cuando de verdad te entregas a una fuerza de atracción que tiene su propia fuerza de regresar a la unidad.

Trataré de explicarlo con un ejemplo.

Cuando de niña, jugaba con una gota de mercurio que me había regalado mi dentista. No la tocaba directamente con las manos, porque me indicó que no debía hacerlo, el mercurio es venenoso, pero jugaba rodándola en una tapita en la que la distancia podía ser suficiente para estallarla al choque contra las paredes del contenedor, en muchas minúsculas gotitas de esa substancia brillante y metálica que me maravillaba...y el juego después de romperla, era acercar cada gota entre si, de manera que "un poquito", "otro poquito de cercanía", inclinando poquitito más...las gotas ejercían una atracción natural entre sí, que lograban zum, jalarse entre si y fundirse en una sola, sin que se pudiera ya descubrir donde había estado una o la otra, no quedana traza de la división que antes pudo haber, simplemente, ya eran una sin distinción.

Me encantaba ver ese efecto de jalarse entre si y volverse una perfecta gota de rocío mercurial =)

Así pasa cuando compartes de verdad.

Si estás poquiteando, si te estás cuidando, si estás con cientos de precauciones para dejarte estar por completo en una situación, siempre encuentras maneras para decir: ya me cansé, ya me aburrí, ya me dió miedo, ya lo pensé bien y no qiero realmente estar TAN cerca.

Cuando simplemente te abandonas y empiezas a dejarte acercar sin tanto susto o ideas preconcebidas, de pronto hay una fuerza de atracción que ya no te pregunta si quieres, estas ahí en la maravilla de estar incluido, perteneciendo a la situación por completo.

Pero es hasta que enras en ese campo de atracción.

¿Cómo lo veo en la vida cotidiana? Pues simplemente involucrarte involucrarte involucrate en la causa porque en algún momento dejas de sentirte individual y eres capaz de un esfuerzo que los demás podrán atestiguar como incondicional. Pero si estás midiéndole, contando el que tanto es cerca, que tanto me dejo ir etc. mmm no, ahi tu mente racional está todavía a cargo y no logras la sensación de fusión que incluso es la que necesitas para decir, esto es amor.

Espero que el ejemplo te sea más claro, empieza a dar y proponte estar cada vez más en la situación, más, más. Como cuando un artista llena de color su lienzo. Quizás en algún momento lo razona, pero en otro instante la debe ser la libertad del proceso quien conduzca a la sorpresa de esa zona en la que ya no es tu cabeza pensando, sino todo tu disfrutando de la plenitud de la experiencia.

Así lo he llegado a vivir yo, y así es también como me he detenido en otras ocasiones la experiencia de unificarme, así lo describo, y así espero que te sea claro para llevar a tu vida.

Feliz día Comunidad del Blog.

Enciende la segunda Luz de Januka hoy por la noche. Cierra el espacio que hay entre tu y los demás. No tengas tanto miedo al contacto...a fin de cuentas lo que más miedo puede dar, es no entregarse nunca a nada.

Prana Pascual

Imagen encontrada en http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/04/26/mercurio-quimica-y-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas/


sábado, 8 de diciembre de 2012

Sábado, 8 de diciembre de 2012 Revelar Luz constantemente

Sábado, 8 de diciembre de 2012
Si no es una cosa, es otra ¿Cierto? A veces sentimos que tan pronto como terminamos de batallar contra algún desafío, otro llega a nuestro plato. Esto es suficiente para preguntarnos: “¿Acaso la vida se vuelve más fácil en algún momento?”.

Nosotros enseñamos que los desafíos son nuestras más grandes oportunidades para revelar Luz. Si se requiere más esfuerzo, sólo significa que habrá más realización cuando logremos vencer. Mientras más grande sea el desafío, mayor será la Luz.

Tenemos que estar dispuestos y ser capaces de enfrentar el hecho de que la vida será desafiante. Nada será entregado a nosotros en una bandeja de plata. Estamos aquí para vencer.

Cuando logremos hacer que el vencer obstáculos sea un estado constante en nuestras vidas, entonces estaremos revelando Luz constantemente.

Yehuda Berg
_____________________
Hoy por la noche comienza Januká (puedes escribirlo de muchas maneras, en realidad lo importante es cómo suena ya que es una conversión a nuestro idioma, y encenderemos luces.

Espero poder regresar para contarte más de esta festividad.
Shabbat Shalom.
Prana Pascual

viernes, 7 de diciembre de 2012

Viernes, 7 de diciembre de 2012. Tener que cambiar

Viernes, 7 de diciembre de 2012

Un estudiante se acercó a mi padre, el Rav, y le dijo: “¿Sabe? He llegado a un punto en mi vida en el que realmente quiero cambiar”.

El Rav le dijo: “¿Quieres cambiar? ¡Tienes que cambiar!”.

Hasta que nos demos cuenta de lo que está en juego si permanecemos iguales (todo lo que perdemos para nosotros y para el mundo) no podremos dar los pasos necesarios para transformarnos.

El cambio ocurre cuando el temor a que las cosas permanezcan iguales se hace más grande que el temor a cambiar.

Yehuda Berg
______________________
¡ Exactamente! Eso es algo que constantemente me estoy recordando y es de lo principal que quiero transmitir cada día...el verdadero riesgo de no cambiar...es que todo seguirá como hasta hoy, lo cual me parece una posibilidad demasiado tenebrosa para explorarla...no sé tu que opines.

En realidad el mundo se va a mover, con o a pesar de nosotros, lo peligroso es que nosotros nos manifestemos como una forma fija, porque piénsalo, si hoy eres la feliz mamá de un bebito recién nacido y el mundo parece color de rosa, ese bebito no se va a quedar así por mucho tiempo, no puedes permanecer en ese status quo ni aunque te lo propongas, sin embargo, hay algo que si tiene el poder de quedarse o de moverse, y eso es tu mente. Esa si se puede quedar en el mismo punto de vista por años, con su viejo sistema de creencias acerca de todo, la felicidad, la prosperidad, la vida familiar, la vida de pareja, el tipo de talentos que tienes etc. Puedes quedarte viendo tu foto sepia en lugar de dejar que siga corriendo el video.

Lo que trabajamos en la psicoterapia Gestalt es justamente ese tipo de bloqueos que se hacen del Ciclo de la Experiencia. Crealo usted o no, ese es un fenómeno estudiado en donde claramente ves que la gente tenemos la tendencia a estancarnos o a congelarnos en ciertos momentos de dicho ciclo, puede ser desde un inicio o puede ser es fases más tardías, pero es literalmente como quien quiera "parar" la vida.

Y evidentemente en el laboratorio de experiencia que es el consultorio, se replica cual es el obstáculo con que siempre se topa la persona pero esta vez desde el punto de vista de la curiosidad y con el ánimo de promover ese "darse cuenta", que es equivalente a encender las luces de una casa que ha estado con las cortinas cerradas, frustrándonos en los mismos lugares, creyéndo que es una maldición....y es sólo que tu no te has dado cuenta que la página ya cambió.

Si si, sufriste mucho de chico, pero si logras darte cuenta que el escenario ya cambió y moverte al aquí y al ahora, si te mudas a ese "vecindario nuevo de posibilidades", verás que no tienes ninguna maldición, sólo es que "el viejo tu" está trayéndo constantemente las experiencias fijas y añejas de aquel entonces y lo replicas.

Siempre que digas "esto es lo que me pasa siempre", sospecha. Ahí está algo de tu experiencia obsoleta operando.

Pero puedes cambiar, sólo que, lamentablemente, estamos tan frustrados ya de volver a sentir ese estancamiento, que tenemos experiencias emocionales impulsivas que ya no nos dejan revisar qué es lo que está pasando, sino que nos conectan al automático.

Ahí, ya volvimos a perder. Porque no dimos oportunidad a la Luz que nos incomodara un poco la vista con el impacto de empezar a ver ya con más claridad....y nos quedamos en la misma trampa. Si, la Luz presiona ¿Recuerdas que eso pedimos en Simjat Torah? Así lo explica la Kabbalah, cuando la Luz quiere entrar a ti, lo vas a sentir como stress, como dificultad, como que algo te presiona ¡¡Hay que aguantar un poco el proceso!!

Te lo digo así: Cuando digas, es que esto siempre me pasa, más bien es que tu siempre le pasas igual a la posibilidad de la experiencia. Hay algo de ti que no se da cuenta como hace para volver a descarrilar el vagón, o volver a aislarse de las nuevas opciones...paciencia, pero si, hay que recorrer el proceso de darse cuenta. Ni en Kabbalah ni en ningún sistema que yo conozca, puedes brincarte el proceso, no puedes pensar que sin hacer algo diferente, pasará algo diferente, al menos no dentro de tu vivencia. 

¿Recuerdas cómo se llama la porción de esta semana? Vayeshev, asentarse. Y quedamos que habla de la desconexión de Jacob que por dejar de estar conectado a su certeza y a su capacidad de transformarse. Se la pasó muy mal durante ese lapso, porque no podía tener su ruaj a Codesh, para saber que Yosef no estaba mueto, estaba haciendo su proceso de transformación. =)

Hasta que nos damos cuenta que nos toca mover la ficha, las cosas seguirán --en nuestra percepción-- inamovibles. Que miedo.

Pues bien, hoy por la noche será Shabbat. Que lo sepamos recibir con alegría.

Prana Pascual

Imagen encontrada en http://vsnuevaera.blogspot.mx/2012/03/el-infierno-existe-lo-quieras-o-no.html