domingo, 2 de junio de 2013

Del 1 al 7 de junio de 2013. Mejores destinos

Del 1 al 7 de junio de 2013
Todos tenemos una idea sobre cómo deberían ser las cosas.

Nuestro trabajo ideal, nuestra alma gemela, nuestra casa perfecta... pero la verdad es que no sabemos. La experiencia nos dice que sólo porque es nuestro ideal, no quiere decir que nos hará felices. ¿Cuántas veces hemos deseado algo, simplemente para recibirlo y permanecer insatisfechos? ¿Cuántas veces hemos hecho que nuestros sueños se hagan realidad para descubrir más tarde que no eran lo que queríamos después de todo? Nos encontramos a nosotros mismos cambiando de empleos, casas, parejas, carros, ropa, dietas y cualquier otra cosa que podamos cambiar en la búsqueda por obtenerlo todo.

Los kabbalistas creen que el Creador desea solamente darnos la mayor realización. Lo complicado de esto es que aquellas cosas que nos traerán la mayor felicidad no siempre se ven como lo esperamos. Mientras más ocupados estamos persiguiendo lo que pensamos que nos hará felices, más oportunidades podemos perder de recibir lo que el Creador está tratando de darnos justo en este instante.

Si bien es importante tener metas y deseos, también es importante estar abiertos a todas las oportunidades de la vida.

Existe una energía esta semana que nos apoyará para que pensemos fuera de las limitaciones y recordemos que siempre hay un panorama más grande que no podemos ver. Si alguien con quien nunca socializas te invita a almorzar, acepta su oferta. Si tu amigo quiere ver una película que realmente no te interesa, ve con él de todos modos.

Si quieres experimentar toda la alegría que el universo tiene para ti, es esencial que permanezcas abierto para recibirla.

Cuando seguimos nuevas direcciones, podemos llegar a mejores destinos.



Todo lo mejor,

Yehuda
____________________
Y vamos a ver cual es la porción de esta semana, ya que nos trae un mensaje muy importante.

Esta semana recorremos Korach, la porción con la que afortunadamente entendí que la Torah no es una cosa y mi vida otra. Esto es cómo en The Never Ending Story (La Historia sin Fin). No es un libro que leo, es una historia que vivo, y se refleja en diferentes dimensiones.

La Torah no es como lo hemos dicho un libro de cuentos extraños, es nuestra vida aconteciéndo de muchas maneras diferentes (una diferente para cada ser humano), pero a la vez la misma. No es Korach solamente ese personaje que entró en confrontación con Moisés por un falso consejo, sino que somos nosotros, confundidos entre lo que es de la Luz y lo que no. =) de verdad, no está nada aparte, no hay separación.

Recurro a Mi Maestro (Davide Benzaquén 2010) (lo de él lo referiré en itálica) que nos explicaba:

"Korach era de la familia de Levi, sumamente inteligente, muy elevado y muy sabio, pero entra en una disputa con Moisés y cuando se separaron la tierra se tragó a Korach y a 250 personas que estaban pensando hacerle una revolución.

¿Qué podemos aprender de Korach?

Estamos hablando de alguien justo, pero por  la disputa se abrió la tierra ¿Cual es la moraleja?

¿Vale la pena pelear por una causa justa? Todos tenemos alguna confrontación de vez en vez..."

Ojo, y aquí viene una frase en que te pido pongas tu atención:
 
"Recordemos que los argumentos del Satán siempre van a ser válidos. Son excelentes argumentos, especialmente para destruir; los argumentos vienen muy fácil.
 
Los argumentos que daba eran 100% verdaderos, tanto que los Ángeles no sabían a quien darle la razón. 

Pero tener razón no quiere decir que necesariamente me corresponde

Párrafo 4 porción Korach:Vaykach Koraj y Koraj tomó. ¿Qué tomó?
Lo que Korach tomó fué un falso consejo para sí mismo.


Todos tenemos dos aspectos nuestra Alma y el Deseo de Recibir para sí mismo.

Incluso cuando tengas razón pero la confrontación va a crear separación, es un falso consejo. No venimos a ganar discusiones.

Desde el punto de vista espiritual todo empeora en tu vida.


Si persigues algo que no te corresponde, no solo vas a perder eso sino lo que ya tenías.

No venimos a ser impermeables =)

La vida nos va a tocar, nos va a dar oportunidades de confundirnos, nos va  a dar posibilidades para elegir, y nos va a dar la oportunidad de sorprendernos siempre y cuando nos nos aferramos a nuestros puntos con empecinamiento...y eso es lo "muy divertido" de la vida, que no sólo somos "nosotros y nuestras ideas", sino nosotros jugando con el Cosmos, que es un Gran Escritor y se le ocurren fenomenales giros para hacer de nuestra vida una posibildad llena de colores.

jate tocar por la vida. Nada puede suplir la experiencia. Aplica tu consciencia y ¡A vivir!

Feliz domingo Querida Comunidad.

Prana Raquel Pascual

Imagen http://lookhb.com/hot-air-balloons-flying-over-bagan 



Este Nombre eleva mi conciencia sobre los efectos que a largo plazo tienen todas mis acciones.

Veo el cuadro completo de los retos espirituales en todo momento, antes de que puedan convertirse en el fundamento del caos y de la crisis.
 
 



 
 


 

 
 

sábado, 1 de junio de 2013

Sábado, 1 de junio de 2013. Arreglar a las personas

Sábado, 1 de junio de 2013 

Cuando alguien está atravesando un momento difícil, por lo general nuestro instinto es querer darle la solución que a nosotros nos ha ayudado.

Si bien es un atributo positivo querer asistir a otros, parte de nuestra propia transformación es volvernos más sensibles para saber cuándo es momento para dar un consejo o cuándo es mejor guardar silencio y escuchar.

Nuestro trabajo no es arreglar a las personas. Nuestro trabajo es estar allí para ellos.

Yehuda Berg
__________________
Curiosamente, gran parte de las personas cree que cuando vas a una psicoterapia, vas a que te aconsejen...y justo nosotros, los psicoterapeutas, nos entrenamos en lo contrario jajajaja, justo en refrenar el inherente impulso humano de "te voy a decir cómo se le hace".... :D

¡Y de verdad! Vivimos aprendiéndo a hacer restricción en nuestro habitual impulso de "yo te voy a explicar" (sabihondo jaja), y nos revisamos por muchas sesiones de supervisión para llegar al punto de ser acompañantes activos, presentes para la otra persona...pero no directivos, no "predicativos" :) 

Ese es el gran esfuerzo de estar aquí y ahora con la persona, estar decididamente y con esmero en el cuidado del proceso del otro...sin querer dominarlo, sin querer controlar sus deseos ni necesidades, pero estando cerquitita de lo que les pasa para ayudarles a generar ese momento de "ahhhhhh", que efectivamente, en sus ojos, se ve como una luz que se enciende :)

A ese momento de Luz un autor llamado Delacroix lo denomina "maravillarse"...eso se siente cuando ves ese "encenderse" en la persona a la que acompañas...

Claro, depende de que tipo de psicoterapia, yo me preparé en psicoterapia Gestalt Humanista, una combinación entre dos vías en la que ambas coinciden en que nadie sabe mejor a su proceso, que la propia persona, aunque aún no se haya dado cuenta de ello :) Ahí es donde nosotros entramos, donde podemos trabajar con esa certeza de que "darse cuenta" es --como lo explica la Kabbalah-- un PROCESO de revelación. 

Nadie sabe más que necesita que tu propia Alma.

Yo digo que el proceso de psicoterapia es un trabajo en el que te alías con el Alma, pero también respetas al Oponente. No buscas romperlo de cuajo ni mucho menos; buscas de que manera está creando el claroscuro que da el perfil y la profundidad de la persona...y partimos de la base de que todo lo que haces es porque de alguna manera te está siendo necesario...quizás ya no funcional, pero si lo mantienes, si algo que denominamos "sabiduría organísmica" no lo ha acabado por eliminar, es porque esa "capita de ego", esa cáscara aún te está cubriendo de una luz que no sabes cómo asimilar...el trabajo está en que veas tus recursos para re-conocerte mejor...el tipo de klipá que tienes habla mucho también de la verdad de tu Alma y nos ayuda a pacientemente apoyar al otro...que quizás podamos denominar cliente...porque los que tenemos que ser pacientes somos los que acompañamos el proceso, para no desbordarnos a querer "solucionarle la vida a nadie".

La restricción es una actitud útil en todo contexto, pero en el del respeto al proceso ajeno, aún más.

¿Cómo lo puedes empezar a poner en la práctica en tus relaciones?

¿Y a ti qué te pasa ante esta nueva posibilidad de relacionarte?

¡¡Shabbat Shalom Querida Comunidad!! 

Prana Raquel Pascual

Imagen Pinterest
Traducción: La gente no siempre necesita consejo. A veces, todo lo que necesitan es una mano que tomar, un oído que les escuche y un corazón que les entienda.
 


 

viernes, 31 de mayo de 2013

Viernes, 31 de mayo de 2013. En nuestras mentes

Viernes, 31 de mayo de 2013 

Frecuentemente, las cosas parecen más aterradoras y difíciles en nuestra mente de lo que realmente son.

En nuestras mentes hacemos montañas a partir de granos de arena; creamos grandes dramas de conflictos minúsculos y vemos el trabajo que necesitamos hacer como algo infranqueable.

La buena noticia es que siempre puedes cambiar de parecer.

Yehuda Berg
_____________________
Fantasías catastróficas le llamamos en psicoterapia Gestalt...todos caemos alguna vez en esa tendencia a magnificar las calamidades de este mundo y sus creaturas... =)  ¿O no?

En eso la astrología nos brinda  una valiosa aportación ya que cuando sabemos un poco más de las características de las personas, podemos comprender también mejor donde estará la raíz de sus miedos, ahí y hay un punto en la carta llamado vertex en el cual también se asienta esa inmensa capacidad de temor e incertidumbre en la vida de cada cual, no hay nadie exento del temor, que tiene --como todo en este mundo--, su polaridad, ya que es por una parte, una gran señal para ponernos a salvo, pero a su vez puede ser un gancho del que nos tiene agarrados nuestro satán, para que no hagamos más cosas que revelen más Luz.

Y bueno, ahí es también donde entra la colaboración de otros que podamos apoyar y que también pedimos ayuda cuando los Gigantes de la tierra de Israel, que más que parecernos los gigantes que nosotros quisieramos llegar a ser, nos parecen monstruos indecibles.

Es curioso, porque uno pensaría que los miedos son sólo a cosas tales cómo las alturas, los espacios cerrados, los accidentes... pero en realidad los miedos más frecuentes, los que de verdad nos toman la vida y las horas útiles de la mente, son los que conciernen a nuestra responsabilidad, a adquirir un compromiso, a hacer más con nuestros recursos, a tomar una posición firme y participativa en las causas. Entregar el corazón nos causa total ansiedad, involucrarnos, mostrarnos en esplendor.

Es curioso, parece que nada de eso pudiera matarnos, pero le huímos a ser como la Luz aunque nuestra Alma así nos lo requiera.

Una gran herramienta para tratar de domar a nuestros acérrimos temores es estar en el aquí y ahora...respira. Este es el momento que tienes. Respira, modula el aire que entra y sale de tus pulmones. Pon lo pies bien arraigados al suelo. Deja ir, que no es lo mismo que no hagas lo que te toca, al contrario, cumple con lo que está en tu poder, pero no te aferres a un resultado exacto, no te obsesiones, no te proyectes a un momento que no sabemos si llegará, solo haz profundamente, dedicadamente, cariñosamente, lo que te toca hacer en este instante.

Todo está bien. Y en el instante que sigue, si estás ahí y no fuera de foco...cuando le toque al futuro volverse tu presente, todo todo va a estar bien sembrado.

Todo lo mejor que hoy requieres, está aquí y ahora.

Feliz día Querida Comunidad.

Prana Raquel Pascual



Imagen http://www.soulseeds.com/fb-inspiration/2012/10/seed-of-here-and-now/
Imagen http://boomergirlsguide.blogspot.mx/2012_03_01_archive.html