miércoles, 11 de marzo de 2015

Miércoles 11 de marzo de 2015 La prueba

Miércoles 11 de marzo de 2015
La prueba

Consciencia diaria por Karen Berg

Frecuentemente, nosotros nos vemos a nosotros mismos como puros. Bueno, quizás no completamente puros, pero al menos no del todo malos. Pensamos, "Estoy bien, es decir, no lastimo a la gente, llevo una buena vida. Seguro, quizás no hago todo lo que puedo por compartir pero al menos no estoy lastimando a nadie."

Nosotros aprendemos, rezamos, hacemos buenas acciones unos días si otros no. Damos caridad y todo está bien, pero eventualmente, llega el momento de ser probado.

Para mostrar como hemos crecido espiritualmente, el Creador nos proporciona de una escalera espiritual y la habilidad de escalarla, pero también de caer.

Usualmente, caemos porque algo sucede que nos lleva a la desesperación. Tu sabes, cosas pasan, las dificultades surgen.

La pregunta es ¿Cómo respondemos a estas dificultades ¿Pasaremos la prueba? O caeremos en nuestra viaje queja "Esto no es para mi, a Di.os no le importa ¿Porqué debiera siquiera intentar?"

Hoy manténte atento a tu prueba espiritual ¿Cómo vas a medirte? 

Karen Berg
____________
Este lunes Shimon impartió la primera clase de preparación para Pesaj en la que aclaró un tema muy importante: La libertad que se consigue con la energía de esta "festividad", es la libertad de nuestras palabras.

Te preguntarás porqué menciono esto que pareciera no estar tan alineado con el comentario de Karen, y sin embargo permíteme hacer la liga entre los dos. O al menos desde la perspectiva que tengo en este momento.

Cuando Karen menciona la palabra "pureza", me pongo a reflexionar ¿Pureza de que índole? ¿A qué se puede referir alguien al pensar en soy o no soy puro?

La verdad nos es más fácil entenderlo en una sustancia en la que puedas eliminar los agentes patógenos, haces pruebas de laboratorio y constatas que los índices de las sustancias contaminantes no estén presentes.

¿Cómo lo podemos pensar en nosotros mismos?

Explicaba Shimon que Pesaj es la solución para Faraón (Paró, es cómo se pronuncia la palabra en hebreo). Sabemos que Paró es angostura y se refiere a nuestras palabras esclavizadas, nuestras palabras atrapadas. 

¿Has visto como a veces nuestras palabras están ya "desactivadas de su poder de creación", porque las hemos usado de manera en que las entrampamos? Hablamos mal de alguien y es muy dificil que esa persona pueda volver a ser quien era a ojos de los demás, le restamos poder. Igual cuando hablamos mal de nosotros, cuando nos desacreditamos o nos decimos en estado víctima, "soy tan mala persoooona, no me merezco naaaada" o peor aún merezco... (piensa en las barbaridades que decimos cuando estamos mal y de malas). Imagina cuándo puedes reestablecer tu propio poder personal si te has devaluado a tal grado.

Pesaj es para liberar la energía de nuestras palabras.

En la conexión de Pesaj hay muchas historias que leemos y decimos, pero hay varos momentos en que hacemos Leshem Yihud.

Estudiando en la Hagadá de Pesaj, con esa oración, en ese momento en específico, alineamos nuestra mente con nuestras palabras, emociones y acciones.

Me quedo pensando en eso, "puro" es quien se alinea a los deseos del Creador, a la Luz, y manifiesta eso en sus pensamientos, que se traducen sin modificación en sus palabras, en sus emociones y posteriormente en sus accoines. Eso es pureza, que no haya interferencia de que piense algo y diga sienta y haga completamente otra cosa...¿Y si nos pasa no?

Qué tan frecuente estamos desalineados en lo que pensamos y creemos con lo que en realidad acabamos haciendo y diciendo?

Infinidad de veces.

Pienso en eso, pureza es este orden no afectado por el ego en el proceso de bajar las ideas a palabras, emociones, acciones.

¿Qué tan congruente eres en ese camino?

¿Qué tanto puedes mantener la esencia de tus ideas hasta que las llevas a cabo?

A veces nos sorprendemos a nosotros mismos pensando una cosa y haciendo otra totalmente distinta...eso no es puro.

Esta es una opción de donde poner nuestra vista para hacer esta tarea.

Te la ofrezco a consideración.

Feliz día Querida Comunidad

Prana Raquel Pascual
 



lunes, 9 de marzo de 2015

Lunes 9 de marzo de 2015. Ángeles

Lunes 9 de marzo de 2015

Ángeles

Algunas veces en el silencio de la noche, si escuchamos con suficiente cuidado, seremos capaces de escuchar el aleteo de las alas de un ángel.

Sí, es verdad,. Cada uno de nosotros aprendemos a escuchar a nuestros ángeles. Con las herramientas espirituales que tenemos, las oraciones, el estudio, las meditaciones y las conexiones que hacemos pueden ayudarnos con este fin.

El proceso de ser capaz de escuchar la voz angélica dentro de nosotros, está gobernada por nuestra consciencia y conforme crecemos y abrimos nuestra consciencia a través de esfuerzos espirituales y evolución, nos volvemos más entonados con esa voz.

Con frecuencia,  de hecho, es la voz de ese ángel guiandonos cuando escuchamos en nuestra cabeza "Tu sabes que no quieres hacer eso"

A veces podemos conectar no solo con su voz sino que podemos sentir su presencia. Sin embargo con cierta frecuencia, bloqueamos la voz o la presencia. Quizás la voz nos está diciendo algo que no queremos escuchar, o quizás estamos asustados de lo que no entendemos con nuestra mente lógica.

Pero la verdad de esto es que si podemos permitirnos experimentar la dimensión espiritual, nos podemos volver cada vez más conductos de la Luz en este mundo.

Karen Berg
_____________
¿Te has fijado cuánto del éxito verdadero en la vida, en cualquiera de sus aspectos, tiene que ver con saber escuchar?

Mucho más de lo que en este momento podemos reconocer, saber escuchar es un componente clave de completarnos a nosotros mismos, darnos cuenta de mensajes que parecen obvios frente a nuestros ojos y que no los son hasta que prestamos atención a escuchar ese aleteo que a veces suena como la vez de nuestra madre, o u susurro de claridad por la mañana con respecto a lo que debes hacer en el resto del día o para manejar algún proyecto que traes en la mira.

Abrirte a la posiblidad de escuchar sin meter las manos para defenderte de lo que se presenta ante ti como una brillante noción de que hacer, pero que debes de capturar rápido porque el día se empieza a volver actividad rápidamente y puedes dejar de tener esta entonada melodía en tu cabeza guíandote a hacer o decir algo que una noche antes no tenías ni medianamente claro. Eso es la voz del ángel.

Calro que como bien nos explica Karen, no sólo basta con que nos hablen, el verdadero reto está en abrirnos a escuchar.

Esta semana estamos recorriendo una porción llamada Vayakel. Nos explica Ruth Rosemberg:

Esta porción es una repetición completa de las dos últimas porciones. Incluso tiene casi las mismas palabras. Pero sabemos que el secreto siempre se oculta en las primeras palabras o el primer verso. Todo el resto es comentario.

El primer verso dice (esta es una paráfrasis), "Y Moshé reunió a toda la comunidad israelita, y les dijo:" estas son las palabras que Di.os dijo que hagas ... "" ¿Qué está pasando? Moshe llama a los israelitas. Hasta ahora, Moshe siempre se dirigía a la nación entera. Ahora sólo los israelitas. Esta es la primera vez desde que salieron de Egipto que Moshé no está hablando con todo el grupo. ¿Quién estaba en el monte Sinaí? Hubo 3 millones de personas - 600.000 israelitas, y la multitud mixta / los erev rav.  

Los erev rav eran personas con la consciencia de la fragmentación, la ilusión, la falta de certeza, y apego a lo físico. Los israelitas eran espirituales.
 Sólo habían 600.000 personas espirituales, y el resto ya no eran bienvenidos. Moshe quería empezar el proceso de nuevo sin la gente que no era espiritual - sin personas que tenían dudas y opiniones. No los quería allí. Este tipo de separación no parece espiritual, ¿no? No parece agradable...

Sin embargo, gran parte de nuestro trabajo es empezar a distinguir real de ilusorio...
Lo curioso es que este mundo racional nos pueden hacer pensar que lo ilusorio son esas fuerzas angélicas. Puedes verte incluso ridiculizado por creer en las fuerzas angélicas...

Si eres espiritual una virtud que hay que desarrollar es saber escuchar. 

Mucho tiempo de mi vida no puse atención, sin embargo ahora, el momento en que me parece que todo es más transparente es cuando recién me estoy despertando, esa claridad de entre el mundo del ensueño y el de la vigilia donde aún están en contacto el mundo superior con Maljut 

Aprende a reconocer su voz...¡Te hará TANTO bien! 

Prana Raquel Pascual
Basado en clase de Ruth Rosemberg 2003


Imagen "Silence" by Catrin Welz-Stein


sábado, 7 de marzo de 2015

Sábado, 07 de marzo 2015. Lo que es tuyo es tuyo

Sábado, 07 de marzo 2015
El Midrash de esta semana cuenta la historia de una familia que hacía el incienso para el Templo Sagrado, y el olor de este incienso era tan maravilloso ¡Qué iba directo al cielo! El secreto de su receta se mantuvo en la familia de generación en generación, y no se compartió con nadie. Pero al final, la línea de la familia se extinguió, y el secreto se perdió.
Se dice que lo que realmente pertenece a una persona nunca puede ser quitado de esa persona. Lo que es nuestro es nuestro. Pero nosotros no somos los que podemos determinar lo que es nuestro y lo que no lo es. No sabemos lo que realmente nos pertenece, por eso necesitamos compartir nuestro dinero, nuestros talentos, nuestro conocimiento, nuestra espiritualidad, independientemente! Esto no quiere decir que ir por ahi dando todo y quedarnos con nada. En cambio, deberíamos saben que lo que es verdaderamente nuestro se quedarán con nosotros ... incluso si lo compartimos con los demás.
Si la familia que hizo el incienso para el Templo hubiera entendido esto, el Cielo todavía estaría oliendo, ese dulce aroma.


Karen Berg
________________
Es íncreíble como en esta semana esta es la tercera vez que alguien me dice "lo que es tuyo es tuyo".

Se dice que cuando recibes así un mensaje por diferentes vías, debes prestar atención porque el mensaje, indiscutiblemente es para ti.

Shabbat Shalom Querida Comunidad.

Prana Raquel Pascual

viernes, 6 de marzo de 2015

Viernes 6 de marzo de 2015. Donde pondrás tu aportación.

Viernes 6 de marzo de 2015

Cualquiera puede cambiar su camino. Todo lo que toma es tener un deseo enorme, que sea suficiente para ello.

Karen Berg
_______________
Todo el trabajo que hacemos es justamente, para tener el deseo de tener el deseo de tener el deseo de hacer una vida consciente y con albedrío...lo cual no quita que si haya una ruta delineada....

Sin embargo hay diferentes caminos para llegar y básicamente de eso se trata nuestra búsqueda de crecimiento. No es sólo que camino andas sino con que cabeza lo vas andando. ¿Vas distraído o lo vas disfrutando?

Hay algo interesante en esta porción que no quiero pasar por alto de mencionar. probablemente el evento de Purim ha tomado mucho nuestra atención en esta semana y no es para menos, es realmente el día más alto del año, sin embargo, esta semana es cuando los Erev Rav, logran influenciar a los israelitas para que cooperen para crear un Becerro de Oro.

Aquí veo una equivalencia.

En algún punto de la historia, se pide a los israelitas participar con medio shekel para el tabernáculo, de hecho, esa es una de las conexiones más importantes que hacemos el día de Purim, porque por el otro lado, los Erev Rav (las multitudes mixtas, la gente que no era israelita, todos aquellos seres negativos que quisieron agarrar "free ride" (aventón) de el viaje de luz de los israelitas, tener la ganancia sin hacer el trabajo, convencieron a los israelitas de participar colaborando con su oro, para fundirlo y crear, un Becerro de Oro. Un ser mecánico que les daría respuestas y sería como alguien a quien consultar mecánicamente que hacer...y dicho sea de paso, el inicio de la idolatría en el viaje del desierto...

¿En qué vas a participar? En la construcción de tu conexión con la Luz o en la construcción de tu idolatría? 

Una idolatría es poner tu decisión al servicio de un miedo, de una inseguridad, de una co-dependencia, de cualquier forma de falta de certeza en que hay una solución de la Luz y que quieras la pastillita rápida de algo externo.

La diferencia de ambos es el nivel. Es cierto que el Becerro tiene su cierto gradillo de maravilla, un bicho de oro que habla y responde, tiene su magia, pero no es más que un objeto...El tabernáculo eres tu, tu Alma, permitiendo a la Luz manifestarse.

La luz de la séfira de Jojmá es representado por un Toro, un Becerro es una versión inmadura de esa misma energía...

¿Donde vas a poner tu aportación?

De ahí dependerá tu experiencia de viaje

Revísate
Shabbat Shaolom Ki Tisa hoy por la noche.

Prana Raquel Pascual


jueves, 5 de marzo de 2015

Jueves 5 de marzo de 2015 Quitate la máscara

Jueves 5 de marzo de 2015 
Quitate  la máscaraConsciencia diaria por Karen Berg
¿Cuántas veces nos permitimos realmente las personas en nuestras vidas la oportunidad de vislumbrar dentro de nosotros y ver lo que realmente somos?
Si piensas en ello, la mayoría de nosotros llevamos máscaras la mayor parte del tiempo. Por ejemplo, ¿con qué frecuencia nos enmascaramos a nosotros mismos con el fin de integrarnos con los demás?
La paradoja es que cuando nos escondemos detrás de una "máscara", también "enmarcaramos" algo de nosotros mismos, de la luz que tenemos dentro, nuestra esencia verdadera y eterna.
¿Por qué, entonces, es qué nos ponemos máscaras y disfraces en la noche de conexiones de Purim?
Irónicamente, el enmascaramiento en que participamos anoche, fue la herramienta que utilizamos para revelar realmente nuestro verdadero ser y llegar a un lugar de consciencia unificada. Con el uso de un traje físico pudimos ver que lo que importa es que hay una energía que existe dentro y entre nosotros que no puede ser destruida, y en que esa energía es nuestra fuerza, nuestra unidad y nuestra conexión con el infinito, la corriente espiritual que fluye a través del mundo.


Karen Berg 
Imagen Karen Berg disfrazada de Jackie Keneddy anoche
___________

Piscis es un mes que nos demanda de voluntad puesto que al ser "el último mes del año" (antes de Pesaj) realmente le queda la energía que podriamos decir residual, pero si hoy conectamos con Purim, veremos que se puede transformar todo por estar en la corriente de energía indiferenciada que puede ser todo.

Hoy no es día de permitirte estar triste o agotado, o víctima, hay que inyectar vida a la vida Comunidad, felicidad y entusiasmo porque cada día es una maravillosa oportunidad.

Jag Sameaj!!
Prana Raquel Pascual

miércoles, 4 de marzo de 2015

Miércoles 4 de marzo de 2015 LA Fiesta

Miércoles 4 de marzo de 2015
 
Hoy por la noche será Purim, una "fiesta" que es LA fiesta.

No sólo porque s se festeja como tal, con una celebración con disfraces y baile, sino porque en realidad es la conexión, que aún habiendo ya llegado a estado de Mesías, seguiremos celebrando cuando y todo lo demás quede superado.

Es la fiesta de la certeza, de disolver las dudas...

Aunque claro, algo de las dudas que podemos tener es ¿Cual es mi duda? ¿La Duda raíz? Vale la pena pensar en ello antes de la hora de escuchar el rollo de Esther que es una conexión altísima.

Retomé algunos puntos que ya he vertdo en otros años con respecto a Purim...reflexionemos:

"Históricamente, en Purim, un pequeño grupo de personas se enfrentaron a un gran imperio y le derrotaron.

La historia de Purim habla de la destrucción de Haman, el segundo de a bordo del Rey Akashverosh de Persia. Es importante hacer notar, que el enemigo no fue atacado o destruido por un ejército. De acuerdo a las enseñanzas de la Kabbalah, el enemigo se vence a partir de la consciencia. Se vence la consciencia negativa, "el deseo de recibir solo para sí mismo".
 
La estrategia que sucede en Purim es ir contra la raíz del caos, contra todo lo que causa enfermedad, destrucción de matrimonios, fallos de negocios etc.
 
Purim es el momento en el año en que podemos tener acceso a Yesod de Jojmá, es decir a una Luz que nos permite remover dudas y caos en la vida.

Tenemos la oportunidad de contar con esa energía indiferenciada, energía de Golem, energía de semilla y volver a empezar. Como quien funde un anillo de oro que no le gusta, pero cuyo material es precioso y puede darle otra forma =)

Ese día nos ponemos un disfraz, sin embargo, pensemoslo bien:  todos los días nos ponemos un disfraz para mostrarnos al mundo.

En Purim queremos cubrir el yo que generalmente expongo y esconder el aparente para poder sacar el verdadero yo.
 
También se hace tomando con alcohol hasta un nivel de que “ya no sé”, hasta llegar a un lugar donde todo es bueno, donde Todo es Uno. No es embriagarse, es llegar a ese punto específico. Esa es "la consciencia de Mesías", queremos sacar nuestro verdadero yo sin culpas, sin miedo del disfraz diario."
 
¿Cual es tu disfraz habitual? ¿El de Buena Gente que no rompe un plato? ¿El de víctima "pobre de mi nadie me entiende"? ¿El de gruñón inaccesible? ¿El de "yo no sé nada que alguien más lo resuelva?" ¿El de el que las resuelve todas y sabe todo? El de "Yo no necesito auda de nadie? ¿El de soy una mala persona no merezco nada? ¿El de yo aguanto todo?

jajaj
Se me ocurren estos porque esos son nuestros disfraces de diario...pero ¿Quien eres en tu personalidad genuina y de Luz?

¿Quién ed verdad eres ante los ojos de la Luz?

Ese es el que debiera ser revelado hoy.

No dejes de pensarlo antes de escuchar la Megilah.

¡Feliz Fiesta!

Prana Raquel Pascual
 
Imagen encontrada en http://sh-org-newsletter.blogspot.com/2014/03/shir-hadash-weekly-newsletter-march-6.html
 

martes, 3 de marzo de 2015

Martes 3 de marzo de 2015 La amistad

Martes 3 de marzo de 2015

La amistad es la piedra angular de la espirtitualidad.

Karen Berg
_______________
No me parece poca cosas nombrar a la amistad la piedra angular de la espiritualidad.

Me parece que cuando hablamos de nuestra familia podmos tener una serie de factores en que estamos de alguna forma inducidos a amarlos o a apoyarlos, o que definitivamente nos generan una animadversión más intensa aún de lo normal por su condición de "irrevocables" en nuestra vida, quieras o no quieras son "tu snagre". He visto ambos casos, los que los llevan muy cerca del corazón y los que están verdaderamente enfrentados a sus familias de origen, casi me atrevo a afirmar que no suele haber posibilidades de evadir tener una postura fuerte ante este grupo de personas.

Sin embargo, más allá de las fronteras de nuestras familias, está una gama de otras posibilidades y esto es lo que podríamos denominar: los ajenos.

Fuera de nuestras familias de origen están de manera circundante tooooodos los demás, las personas que por algún motivo rondan nuestras vidas porque son nuestros padrinos, o los vecinos, los compañeros de escuela, los amigos de nuestros padres etc etc etc, y de todos esos, incluso de los que parecería que no hay relación alguna, son quenes pueden llegar a ser nuestros hermanos del alma, más que mucha gente que aperecería como los "destinados" a ser cercanos.

Esos ajenos que se vuelven realmente eje en nuestra vida son los que a veces he denominado, "la familia cósmica". Hay quien les nombra "la familia que se elige".

Lo maravilloso de los amigos es que no tienen que llevar la carga de lo hereditario, ni de lo genético, tampoco la competencia propia de haber crecido como par de alguien más, bajo los ojos de unos mismos padres en común o de maestros que podían hacer las molestas comparativas. 

Los amigos son gente con quienes se extienden lazos desinteresados de afinidad (hablando de los amigos del alma) la gente que nos complementa y que no por tener diferencias sustanciales con nosotros mismos nos molesta, sino que por el contrario, nos fortalecen con su capacidad de ver las cosas desde distinta perspectiva y sin embargo mantener alguna fórmula secreta de simpatía que no nos incomoda sino que nos enriquece.

Cuando estás en un camino espiritual, encontrar estas personas que se vuelven tus complíces de madrugadas de desvelo, de llenar los vacíos que a veces nos pueden querer abarcar de dudas, mientras nos recuerdan los milagros y las verdades que hemos descubierto juntos, los que entienden con claridad, lo que para otros son "tus rarezas", "tus tériminos", "tus prioridades".

El camino en solitario presenta muchos más peligros y riesgos que andarlo acompañado. Los kabbalistas solían nunca viajar individualmente, casi siempre iban en grupo o al menos en pares, porque la consciencia de dos, o la consciencia de unidad les proporcionaba una solidez mayor.

¿Eres un buen amigo espiritual? ¿Quenes son esas personas que se vuelven pilares para que no abandones ni caigas en el descrédito de la ruta en la que es fácil caer?

Si eres espiritual, no puedes dejar de apreciar la amistad. No puedes dejar de intentar ser a tu vez, quien cobije los momentos de incertidumbre de tus compañeros. Solo volviéndonos un tejido fuerte podremos cubrir la masa crítica que puede hacer la diferencia en el mundo.

Feliz día Querida Comunidad

Prana Raquel Pascual

lunes, 2 de marzo de 2015

Lunes 2 de marzo de 2015 ¡Hoy es tu día de brillar!

Lunes 2 de marzo de 2015

¡Hoy es tu día de brillar!
 
Consciencia diaria por Karen Berg

Si tengo $ 100 y doy $ 1, ya no tengo 100 dólares, ¿No es así? Tengo 99 dólares. Es obvio que si le doy algo, entonces voy a tener menos de lo que tenía antes. Pero esto sólo es cierto en el mundo material.

Hay una cosa que no disminuye, y eso es la luz espiritual. En el mundo espiritual, mientras más damos (con la consciencia correcta, por supuesto), más podremos recibir de vuelta. Una vela nos ofrece una bonita metáfora: Con la luz de una sola vela, es posible encenderpor ejemplo, otras 100 velas, sin que la luz de la primera vela se reduzca. De hecho, la luz de la habitación se hace más brillante y más brillante.

¿Cómo va a compartir tu luz hoy?


Karen Berg
_______________

Estamos recorriendo la porción de la Biblia llamada Ki Tisa. En esta porción se habla de un censo hecho de los israelitas a través de un pago de medio shekel, una contribución para el tabernáculo. Esta contribución tenía que ser voluntaria, y con ese límite mínimo de ser medio.

No podía ser menos de eso, podía ser más, pero no menos.

El medio shekel nos habla de muchas cosas, entre ellas 1) que sea voluntario. Si damos de una manera obligada no es la consciencia que de verdad genera el flujo de luz.

Medio porque ninguno vemos la película completa, todos tenemos parte de la situación oculta, algo que no entendemos pero que tenemos que navegar con certeza.

Medio porque nos toca 1) trabajar nuestra parte poner nuestro esfuerzo y la otra parte es de la Luz. No funciona nada en lo que nosotros no ponemos nuestro cariño, nuestra voluntad.

Voluntario, con certeza, con la Luz como Socio.

¿Podemos pensar en ser así? 

¿Cómo?

Prana Raquel Pascual


 

domingo, 1 de marzo de 2015

Domingo 1 de marzo de 2015. La verdad es simple

Domingo 1 de marzo de 2015.

La verdad es simple
 
Consciencia diaria por Karen Berg

La gente tiende a buscar grandes conceptos e ideas intelectuales que son a veces tan intelectualizadas que no las entienden.

La verdad es muy simple.

Si tienes un maestro y él puede tomar un concepto, consolidarlo y dartelo a entender, entonces él sabe lo que está hablando. Si el concepto es demasiado complicado y codificado, lo más probable es que no.


Karen Berg
______________
Todo tiene niveles de entendimiento, pero si la sabiduría que tenemos no nos sirve para poder tratar a otros con dignidad, para apreciarnos a nosotros mismos como un seres valiosos en proceso de aprendizaje, y para tener paz interior, quizás nos estamos haciendo más bolas de lo necesario.

Por lo pronto ¿Porqué no lo dejas así de simple?

Tu relación con el Universo no es a través de alguien más enjuiciándote o tu enjuiciando a alguien, es poder vivir en el balance del aprecio por los demás y por el Mundo que nos rodea y no menospreciarnos a nosotros mismos tampoco.

De las cosas que nos ha enseñado el Rav: tratar a todos con dignidad humana, incluido tú mismo.

Si alguien te hace sentirte culpable, puedes ser comprensivo, esas persona está en su proceso de tener que entender que no es ni mejor ni superior que nadie, que todo lo que tiene se lo debe a la Luz no a su mérito propio. Pero entenderlo no es creerte que tu estás por debajo o que eres menos.

El balance está dentro de ti.

¿Qué te parece si lo dejas así de sencillo?

Prana Raquel Pascual



sábado, 28 de febrero de 2015

Sábado, 28 de febrero 2015 Lo que realmente importa

Sábado, 28 de febrero 2015

"Si hemos traído a una persona más cerca de la energía del Creador, entonces hemos hecho algo que importa en este Mundo".
 
Lo que realmente importa
Hay dos oraciones que los kabbalistas deben hacer si o si diariamente. La primera es la oración de la mañana, el Shajarit, que corresponde a Abraham, quien representa a la misericordia y la columna derecha de la energía, la energía de compartir y la bondad. La segunda es la oración de la tarde, Minjá, que corresponde a Isaac, quien representa a la columna de la izquierda de la energía, la energía del deseo y de recibir.
Lo que es interesante, sin embargo, es que el Arvit, la oración de la noche, la que corresponde a Jacob y para la columna central de la energía, la energía de equilibrio, se considera opcional. La razón de esto es que cada uno de nosotros contiene tanto la columna derecha, el deseo de compartir, y la columna de la izquierda, el deseo de recibir. La columna central, la energía que equilibra estas dos fuerzas, es algo que activamos de nuestra propia voluntad y elección.
A través de la energía de la columna central, cada uno de nosotros tiene la opción de elegir a crecer hacia la energía de la Luz del Creador o no. Depende de nosotros decidir si queremos crecer espiritualmente, sabiendo muy bien que si no hemos hecho algo en nuestra vida que importe, la única diferencia entre nosotros y alguien que ya ha muerto y sido enterrado, son 6 pies de tierra.


Pero ¿qué es lo que importa?

Lo que importa es estar con alguien más ofreciéndoles incluso una sola palabra que les exprese: "Oye, eso tiene sentido; eso es algo que puedo incorporar en mi vida. "Esa palabra puede ser la chispa que acerque a alguien a la energía del Creador. Si podemos hacer esto, entonces hemos hecho algo que importa.


Karen Berg
____________
¿Te cansas rápido de compartir? ¿Te cansas rápido de la generosidad? ¡Te hartas de --según tú-- "dar y no recibir" --según tú-- nada a cambio? ¿Te parece que familiar la frase  "yo ya les dije" "yo ya hice" Yo creo que yo ya hice suficiente...

Hay algo que agradezco de trabajar en una corporacón como en la que estoy desde hacer tanto...Nunca está conforme. Es una entidad anónima pero con personalidad siempre futurista...Puedes haber sido "la shinning star" o haber traído valor a la Organización ayer...pero ayer fue ayer. Nunca deja de pedir que estés, que seas, que te transformes, que demuestres...

Hay quien no tolera un lugar así, o que le parece una manera un tanto inhumana de vivir, sin embargo veo que los humanos podemos ser a veces tan permisivos con nosotros mismos en nuestras metas, en nuestra actitud de ir hacia adelante, vivimos "facturando" miles de veces lo que ya hicimos por otro el día de ayer, pero la verdad es que lo que cuenta es que no nos detengamos, que seamos seres que siempre estemos viendo una meta de compartir nueva, de transformarnos...

Por eso creo que a mi la vida me ha puesto a colaborar en un lugar que exige progreso día a día, innovación, reeinvención, porque quizás en mi naturaleza más básica me sería fácil caer sin esa demanda en un cierto conformismo...en ese "yo ya di lo que tenía que dar"...tal vez agarraría un ritmo mucho más simple, mucho más suave ...

Yo soy de las que me puedo distraer fácilmente con los simple, la verdad es que encuentro la belleza con cierta sencillez, creo que de alguna sigo siendo la niña en el kinder, en el arenero que haciendo castillitos podía mantenerse absorta aunque alrededor los demás niños escandalizaran, lloraran, pelearan...yo estaba en un mundo privado dulce y redondo, nada faltaba...feliz.

Pero se ve que esos no eran los planes del Creador para mi, así que estoy en entornos no solo mi empleo, mis relaciones, mi práctica privada, mi familia etc. que me atrapan la atención y me demandan constantemente que esté ahí, al día, para otros, de eso trata mi profesión y parece que mi misión...

¿Cómo es tu vida? ¿Donde observas que eres perezoso de dar, de hacer la diferencia? ¿Donde te permites ser avaro de tu Luz con apenas lo mínimo? Este mundo no está diseñado para que seas solo expectador.

Hoy es Shabbat Zajor, una energía especial de poder sobrepasar las dudas...Ya sé ...preguntarás...¿Cuales dudas? jajaj Todas las que nos previenen de esto que te cuento: de ser nuestro mejor potencial, que nos impiden levantarnos a hacer lo que nuestra Alma aceptó venir a revelar. 

Si piensas que no vales, si tienes auto estima selectiva que a veces no crees ser tú el indicado para hacer algo que importe para el mundo...ese tipo de dudas. 

Cuando piensas que quien puede hacer algo diferencial para el mundo no debes ser tú que ya estás viejo o cansado, que no eres hábil o que simplemente digas, yo ya hice ayer lo que tocaba...

Si tu crees eso, quitate esa mentalidad.

Si estás aún en este Mundo, haces falta tú y lo que puedes dar.

Shabbat Shalom.

Prana Raquel Pascual
 

viernes, 27 de febrero de 2015

Viernes 27 de febrero de 2015, El Cosmos nos empuja a nuestro potencial.

Viernes 27 de febrero de 2015

Para mi, ciertamente significa algo. Yo se que las cosas que pasan en mi vida, por difíciles que puedan ser, son parte de un plan más grande: una Mano que me está emujando en una dirección aunque yo no la acredite, quiera o no ir ahí. Estamos en este mundo con un rol espiritual asignado, y vamos a ser golpeados por el universo hasta que despertemos para llegar ahí.

Conozco a un a persona a la que le dispararon y casi muere, tuvo una enfermedad del corazón y casi muere, tuvo cancer y también estivo a punto de morir. Pero aún está aquí, lo cual quiere decir que aún hay algo que necesita hacer en esta vida. 

El sigue siendo golpeado y volviendo a ser salvado porque tiene un rol espiritual en este mundo, un trabajo espiritual que aún debe completar.

Echa un vistazo a Moisés: Incluso el fue llamado a completar el trabajo.

Inicialmente, Moisés vivió una vida comfortable en Egipto. Después de todo, el creció como un príncipe en el palacio del Faraón. Entonces, un día algo pasó y tuvo que salir hacia su hogar en Midian. Fue ahí mientras pastoreaba algunos rebaños cerca del Monte Horeb, que vió la zarza ardiente y Di.os dijo desde el arbusto "Moisés, es tiempo de que hagas tu trabajo"

Pero Moisés dijo "Soy demasiado viejo y demasiado cansado y no puedo hablar bien"

A lo que Di.os le contestó: Aquí está tu hermano Aarón para ayudarte.

El tiempo había llegado para que Moisés despertara a su rol espiritual en este mundo, y aunque se trató de resistir al llamado del Creador, eventualmente se levantó e hizo lo que era necesario lo que venía a conseguir en este mundo.


Para mi ciertamente es saber que el cosmos está siempre empujándonos a revelar nuestro potencial y volvernos quienes necesitamos ser.

Karen Berg

jueves, 26 de febrero de 2015

Jueves 26 de febrero de 2015. Conectar con Moshé

Jueves 26 de febrero de 2015

Conectar con Moshé 

Esta noche (anoche miércoles) es el aniversario de la muerte de Moshé, el gran líder de los israelitas, que se dice que alcanzó un nivel espiritual tan alto que era mitad hombre, mitad ángel. 

Lo que puede que no sepas es que cuando Dios originalmente le dijo a Moshé que iba a ser el líder de los israelitas, Moshé se resistió, no porque no quisiera asumir la responsabilidad, sino porque él honestamente creía que no era alguien especial. Sin embargo, era precisamente debido a su humildad que Dios colocó a Moshé en esa posición.

Los kabbalistas explican que el día en el que una persona justa deja este mundo, toda su energía está disponible para que todos nosotros nos conectemos con ella. Esta noche es el comienzo de nuestra oportunidad para conectarnos con Moshé, una oportunidad que continuará mañana durante todo el día. Ahora, puede que estés pensando: ¿Conectarme con Moshé? Pero si él es un alma tan elevada; ¡él habló directamente con Dios! ¿Cómo podemos conectarnos con la energía de una fuente tan pura y elevada?

Permíteme compartir una historia que puede ayudar. Es un poco más larga de lo que usualmente comparto, pero es muy buena así que espero que la disfruten:

Hace cientos de años, había un grupo de personas sin hogar que se juntaron, eran simplemente “Don Nadies”, que no tenían hogar ni dinero y que iban de aldea en aldea tratando de recaudar algo de dinero para que al menos pudieran comprar pan para comer. En un punto, se les presentó una situación muy dura. No habían comido nada sustancial durante semanas y estaban hambrientos, de hecho se estaban muriendo de hambre.

Mientras estaban sentados en el bosque intentando idear un plan, de repente su líder dijo: “Tengo una idea: saben que hay muchas personas justas como el Baal Shem Tov y sus estudiantes, que viajan de pueblo en pueblo y enseñan. Y cuando entran en un pueblo, los pobladores se emocionan y sin dudar les abren las puertas de sus hogares y les dan alimento a estos hombres santos. Mi idea es la siguiente: Entramos al río, lavamos la ropa y nos bañamos, y luego vamos al pueblo más cercano y actuamos como si fuéramos estas almas justas. Con suerte, habrá alguien que creerá esta mentira y nos llevará a su casa y nos dará de comer”.

Se vieron unos a otros y contemplaron esta disparatada idea. Y cuando llegó el momento de decidir, todos estuvieron de acuerdo. Después de todo, ¿qué tenían que perder? Así que todos fueron al río y se bañaron, mientras que dos de los hombres fueron al pueblo a tocar las puertas y a alertarles a las personas que una gran alma justa estaba en camino. 

No tomó mucho tiempo para que la noticia se corriera, así que para el momento en el que el “alma justa” llegó, el hombre más adinerado de la aldea invitó a comer a todo el grupo a su hogar.

¡Los mendigos se sacaron el premio gordo! Todos se sentaron a la mesa y comieron como si nunca lo hubieran hecho antes. Todo estaba yendo de maravilla.

Hacia el final de la comida, el hombre adinerado se dirigió a la supuesta “alma justa” y le dijo: “Debo decirle la verdad, maestro. La razón por la que lo invité a mi hogar no era sólo para compartir con usted. También tengo que pedirle algo. Mi hija ha estado muy enferma durante mucho tiempo, y los doctores prácticamente han perdido la esperanza. Cuando escuché que usted venía a nuestro pueblo, pensé que quizás podría ayudar. Quizás usted pueda sanarla; quizás usted pueda traer este milagro a nuestro hogar”.

Al escuchar estas palabras, todos los mendigos se quedaron mudos. Esto no era parte de su plan. Ya te imaginas lo que pensaban: “Dios mío, no sólo somos mentirosos, sino que ahora vamos a quitarle la última esperanza a este hombre”.

No sabían qué hacer, así que por supuesto, se dirigieron al “justo”, su líder, que le dijo al padre: “Vamos a ver a tu hija”. Temblando, el mendigo principal tomó algunos libros de oración a la habitación de la niña y luego le dijo al padre: “Cierra la puerta y déjame aquí para orar”. Un par de horas después, finalmente abrió la puerta y salió, tenía la cara roja y lágrimas corriendo por sus mejillas. Dirigiéndose al padre ansioso le dijo: “Creo que su hija va a estar bien. De hecho, ya se ve mejor. Creo que va a curarse”. 

El padre entró a la habitación y vio que era verdad: De hecho su hija se veía mucho mejor de lo que se había visto en mucho tiempo. Parecía estar curada.

Los mendigos se fueron de la ciudad y una vez que estaban en su campamento en el bosque, le dijeron a su líder: “Mira, nosotros te conocemos. ¡Sabemos que no eres un hombre justo! Eres un mendigo sin hogar como el resto de nosotros, así que ¿cómo curaste a esa niña?”.

“Eso es cierto”, dijo el mendigo, “Yo no soy nadie. Soy un mendigo sin hogar y un mentiroso como todos ustedes, pero cuando entré en esa habitación, sentí el amor del padre por su hija y le dije al Creador: “Tú sabes quién soy: no soy nadie, y encima de eso, soy un terrible mentiroso, pero este padre quiere Tu ayuda. Él piensa equivocadamente que yo puedo ser un canal para esa ayuda, así que no lo hagas por mí o a través de mí, sino por el amor de este padre, por favor, te imploro, Señor, que sanes a su hija”. Yo le pedí esto a Dios durante esas dos horas. Y como vieron, el Creador escuchó mi súplica”.

Lo que podemos aprender de esta simple historia es lo siguiente: Sí, todos nosotros hasta cierto grado somos como ese mendigo. Todos tenemos nuestras limitaciones y nuestras fallas. Ninguno de nosotros está al nivel de Moshé. Sin embargo, al mismo tiempo, también cada uno de nosotros tiene una responsabilidad de ser el faro que Dios quiere que seamos a través de nuestro amor, bondad y transformación. 

Hoy, con la ayuda de Moshé, que recibamos la fuerza y la energía que necesitamos para superar cualquier ocasión que esté frente a nosotros, porque con el verdadero deseo de conectarnos con el Creador y compartir Su amor en este mundo, todo es posible.

Karen Berg

miércoles, 25 de febrero de 2015

Miércoles 25 de febrero de 2015 Despierta al Cambio.

Miércoles 25 de febrero de 2015

Despierta al Cambio
Consciencia diaria de Karen Berg


Winston Churchill lguna vez dijo, "Mejorar es cambiar. Ser perfecto es cambir con frecuencia".

Este mundo fue creado para darnos un entorno que cambia. Para ir hacia arriba en la escalera de transformación para volvernos seres más evolucionados.

 Cuando sufrimos penurias, son una gran simfonía en que la vida nos pone para que nuestra alma pueda ir a través del proceso de corrección.

Cada persona que ha sido puesta en este mundo nació con cierta familia o medio que toma en cuenta sus vidas pasadas para mejorar el trabajo de su Alma.

Cada vez que experimientamos es para ayudarnos a evolucionar y cambiar. El Alma puede viajar a través de muchas vidas diferentes para alcanzar su perfección de manera que se complete y eventualmente regrese a la fuente, El Creador.

El punto es que venimos a este mundo a cambiar. Y cuando suficientes de nosotros despertemos a este entendimiento y verdaderamente empecemos a trabajar en nosotros mismos y a aceptar el cambio, entonces estaremos en posibilidad de cambiar al mundo para bien, en grande.

Karen Berg
____________
Estamos recorriendo la porción que se llama Tetzaveh, y esta es una especie de continuación de Terumah, la que leímos la semana anterior en la que se hablaba de la construcción del tabernáculo.

En esta semana, la descripción no se hace sobre la construcción, sino sobre las vestimentas del Cohen, es decir del Gran sacerdote, lo cul se explica con detalle y se aclara porque estas investiduras, y porque no simplemente dejar que se visitiera como todos.

Eso es interesante hoy en día. Ni el Papa, ni al Dalai Lama nos interesa verlos en jeans, tienen un cierto ropaje...

Si embargo, no estamos hablando solo de la protección y conexión de sus ropajes, pero de algo aún más alto que es: Nosotros, somos Almas.

Eso se nos olvida con cierta frecuencia: pensamos que somos cuerpos con un alma, pero en realidad somos Almas encarnadas ¿Cuál es nuestra ropa? Pues nuestro cuerpo.

E concepto de vasija para el alma en realidad es nuestro cuerpo, para todos aquellos que no maltratan o no lo cuidan, o lo desprecian. El cuerpo es el contenedor de nuestra Alma y es con lo que podemos manifestar en este plano. Sin él, estamos expuestos al Mundo de la Verdad, pero aunque ahí entendemos todo, no podemos manipular nada...Un poco desesperante probablemente si ves que dejaste algo pendiente ¿No?

Y de eso trata esta porción, de indicarnos que todos debemos ser sacerdotes.

Entendamos el concepto, no es el tipo de sacerdote que conocemos porque eso nos destinaría a la extinción. Los sacerdotes que nos han presentado son gente que no puede tener hijos y son solamente hombres en la mayoría de las culturas. En realidad la idea es que TODOS nos volvamos sacerdotes desde la perspectiva de que todos seamos CANALES de la Luz en este Mundo.

En realidad eso es lo que hace un Sacerdote, canalizar la Luz para todos y eso no es una función específica de algunos, todos debemos estar al servicio de ello, trascender nuestra concepción de que somos solo vasijas que contienen pero que limitan a la Luz, sino a estar dispuestos a compartrirla...ser canales de la Luz cada día.

La verdad es que si piensas tu rol en la vida como un ser de compartir, adquieres una relevancia diferente que solamente ser una personita chiquita y dependiente. Cuando te empiezas a ver responsable y lo asumes, entonces empiezas a tomar la investidura de un sacerdote.

No eres solo un receptor sino que tu estás para transmitir la Luz.

¿Cómo lo puedes hacer? Es más responsabilidad pero definitivamente es más trascendente.

¿Estás siendo hoy un canal para la Luz o solo estás como el chinito: nomás milando"?

Sé un canal, sé un Sacerdote en el sentido real del concepto. Esta es la invitación de esta semana.

Feliz día

Prana Raquel Pascual

domingo, 22 de febrero de 2015

Domingo 22 de febrero de 2015 Lo que de verdad necesitas

Domingo 22 de febrero de 2015

Conseguir lo que queremmos no siempre nos hace felices, pero conseguir lo que necesitamos siempre nos ayuda a crecer.

Karen Berg
_______________
Desde la psicoterapia Gestalt, uno de los principales puntos a descubrir es "qué necesitas", así de llano y de simple aparentemente, pero de dificil en la práctica, porque habitualmente lo tenemos muy confundido con "lo que quiero", con "lo que me gusta", con "lo que se me antoja", con lo que "deja de doler" etc etc etc.

En realidad lo que necesitamos es del Alma desde la Kabbalah y desde la Gestalt se considera desde la sabiduría organísmica.

Un ejemplo sencillito de sabiduría organísmica es una papa guardada en un lugar oscuro que detecta (organísmicamente) un rayo de luz y empieza a tener brotes hacia ese lugar, Un día cuando la descubres, ves una plantita completamente "chueca" pero viva, totalmente orientada hacia ese atisbo luminoso que le permitió consolidar las sustancias de la vida si no con total plenitud si con la mayor disponible bajo sus circunstancias.

Así los humanos, per somos un poquito más complejos y empezamos a confundir la necesidad organísimica con otras cosas.

Un dia, en una sesión con una paciente, explorabamos ¿Qué necesitas?...¿Pero qué necesitas? ¿Pero que necesitas? Y si, estaba resultandonos muy complejo avanzar porque es poco común que hagamos es aidentficación tan específica...

Y las trampas de la mente entraban a decir cualquier otra cosa.

Un maestro de Ética en la psicoterapia humanista, nos dijo una vez, "a veces llegamos confundir en el proceso el satisfactor con la necesidad. Necesitas que te demuestre atención, que te está mirando la otra persona, que estás en su campo de visibilidad de interés, y lo que le dices es "ya nunca me traes flores"...

Para el sujeto se vuelve sumamente confuso...parece que lo que estás pidiendo, lo que necesitas...¡¡Son flores!! ¿Capicci? ¿Viste cómo se armó el equívoco? 

Pero tu no necesitas flores sino atención, pero al no saberlo articular "atención, amor, cariño etc", acabas disminuyéndo la solicitud a "flores"...mismas que el puede traerte sin necesariamente llenarlas del significado que tu esperas, entonces recibirás las flores con gran frustración ...porque esa NO ERA LA NECESIDAD

Un ejercicio mundano de detacción de necesidades es ir con esa misión a una tienda departamental donde corras el riesgo de que todo se te antoje.

Ve con esta pregunta en la mente: ¿Lo necesito o se me antoja?

Verás que con eso en mente es factible que salgas sin ningún artículo de la tienda, o quizás uno o dos, y cosas menores de farmacia o de alguna índole no muy sofisticada, porque a decir verdad....Nadie necesita un Rolex, ni un Ferragamo, ni un Boss...deseas, quieres...lo que necesitas es ropa que te abrigue cuando hace frío, zapatos que te protejan los pies de la inclemencia de un piso rocoso. Necesitas alimento, nutrientes, no necesariamente pizza hawaiana. Necesitas calcio, no necesariamente haagen daaz, y así y así.

Y en la vida también; necesitas crecer (e identificar) ante un reto, no pleitos todos los días, necesitas estar a la altura de un proyecto, no angustiarte inmisericordemente sin acciones en claro para abarcarlo, necesitas dedicar atención a alguien, no solo darle un juguete para que se calme, necesitas respetarte a ti mismo, no necesitas hacer berrinche para tratar de conseguirlo.

¿Me explico lo complejo de desentrañar lo que necesitamos?

Pero si no lo hacemos, estamos atendiendo a la rama, no a la causa raíz.

Es complejo, vale la pena.

Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual