Mostrando las entradas con la etiqueta Rosh Hashaná. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rosh Hashaná. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

La memoria del Universo


La cancelación de votos antes de Rosh Hashaná, conocida como Hatarat Nedarim, es fundamental porque permite comenzar el Año Nuevo libre de la carga de votos y promesas incumplidas que podrían convertirse en pecado (transferencia de energía al lado negativo).

Según la tradición kabbalística, cuando una persona incumple un voto, se acumula negatividad y desequilibrio en su vida. Prometer y no cumplir es como crear una vasija que finalmente se queda vacía...pero sabemos que nada se queda vacío en este vasto Universo, y si no se llena de lo prometido se llenará de rencor, de desconfianza, de tristeza, de decepción, de una solución que no se dio a un problema y por tanto entrará en caos. Muchas maneras en que la burbuja que creamos para llenar, posteriormente se volverá en nuestra contra más tarde o más temprano.

El procedimiento Hatarat Nedarim se realiza antes de que comience la conexión de Rosh Hashaná. Nos reunimos todos juntos ante "un tribunal" de al menos tres jueces (normalmente tres maestros u hombres de la comunidad), donde la persona (tú) solicita(s) que se anulen todos los votos (promesas) asumid@s, incluso los inconscientes o no recordad@s, para entrar en el juicio divino de Rosh Hashaná con pureza y mayor posibilidad de expiación y renovación espiritual.

Respecto a la oración de los jueces en este contexto, se trata de la fórmula recitada en arameo por el panel que actúa como tribunal, que responde tres veces con las palabras que enfatizan que todos los votos, promesas y compromisos quedan anulados, perdonados y aceptados como si nunca hubieran existido, tanto en el plano terrestre como en el celestial.

Esta oración queda formalizada la cancelación y confiere perdón y olvido a esas obligaciones pasadas, permitiendo la limpieza espiritual para el nuevo ciclo que comienza en Rosh Hashaná.

En resumen, la importancia de esta práctica radica en liberar a la persona de cargas contractuales internas que limitan su crecimiento espiritual y le permiten entrar en el nuevo año con la capacidad de avanzar en su perfección y conexión con lo divino. La oración de los jueces es la declaración formal que sella esa liberación y perdón.

Ojo: No se tratar de manipular el sistema haciendo promesas y después saber que al fin de año se pasarán por alto. Se trata de promesas que lamentablemente algo nos impidió concluir satisfactoriamente por algún motivo, pero por supuesto, no adrede 😅

Haz un esfuerzo de recordar si cuando dices algo lo cumples o por el contrario, eres un deudor energético que genera expectativas y las deja sin cumplir. Te recomiendo minimizar o extinguir esa costumbre porque como verás, este Universo si tiene memoria.

Shabbat Shalom al ser visibles las tres primeras estrellas en el firmamento nocturno.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta IA Burbuja a punto de reventar

jueves, 18 de septiembre de 2025

Los tres deseos a elegir


Los tres deseos en Rosh Hashaná y en Yom Kippur

Cuando estamos en la ceremonia de Rosh Hashaná y en Yom Kippur nos daremos cuenta que dentro del proceso de "conexión", hay varios momentos en que se nos da la oportunidad de hacer un deseo personal para el cual se nos presentan tres oraciones específicas, para tres conceptos clave a elegir ¿Cuáles son estos conceptos?

  • Ruaj Ha Codesh también comprendido como "Espíritu Santo", entendido como Inspiración Divina
  • Prosperidad
  • Hijos Justos

Es curioso que sean esos conceptos tan específicos y nos podremos preguntar por qué.

De entrada, creo que hay que agradecer que nos den guía de lo prioritario, porque si simplemente nos dijeran "haz un deseo", seguramente pediríamos algo muy reactivo de acuerdo a nuestra situación actual: "que me vaya muy bien e mi proyecto actual", "que se sane mi mamá", "que me gane la lotería", "que salga bien de la operación", "poderme comprar mi coche nuevo". Cosillas que en nuestro día a día por supuesto que son importantes, pero que en la visión macro de una vida, serían la pérdida de una gran oportunidad de solicitar algo diferencial en un día en que los Cielos están abiertos para nuestra bendición.

Este día te quiero hablar de ello, porque no todo es trabajar en nuestra propia revisión, sino también prepararnos como vasijas, es decir SABER DESEAR CON SABIDURÍA.

Ruaj Ha Codesh:

Significa "Espíritu Santo" o "Espíritu de Santidad". En la tradición kabbalística, es la fuerza espiritual de inspiración divina y profecía que guía al alma hacia la verdad y la elevación. Pedir Ruaj ha Kodesh es solicitar una conexión más profunda con la sabiduría espiritual, la claridad interior y la dirección justa en la vida. Representa el deseo de alinearse con el propósito divino y recibir la guía para vivir en rectitud y abundancia espiritual.

Prosperidad

En la Kabbalah no se limita al bienestar material sino que es una manifestación de abundancia integral que incluye salud, paz, éxito espiritual y emocional. La prosperidad está ligada a la gratitud ya la capacidad de recibir y compartir la Luz divina en la vida cotidiana. Pedir prosperidad significa estar en sintonía con la abundancia del universo, tanto interna como externa.

Hijos Justos

Simbolizan la continuidad espiritual, la transmisión de valores y la creación de un legado de rectitud y bondad. En la Kabbalah, pedir hijos justos es anhelar que la descendencia o las futuras generaciones crezcan en valores éticos y espirituales, contribuyendo al equilibrio y elevación del mundo.

El motivo por el que se recomienda pedir uno solo de estos deseos en un momento dado es porque cada uno implica un compromiso profundo de alma y atención. Los kabbalistas enseñan que los deseos deben ser puros y claros, ya que los múltiples deseos pueden reflejar distracciones o ambiciones egoístas, y la fuerza del deseo radica en su concentración y sinceridad.

Debes elegir el deseo que resuene más con el alma en ese momento para manifestar cambios reales y espirituales profundos. Sin embargo, en distintos momentos, sí se puede cambiar el enfoque y pedir otro deseo acorde a la evolución personal y espiritual.

¿Tú cual elegirás cuando estés de pie frente al Creador?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA - Onehouse El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen Perplexity

viernes, 12 de septiembre de 2025

El perdón es un proceso


¿Qué es para ti cerrar una situación de culpa y perdón? ¿Cuándo sabes que ese ciclo está realmente concluido?

Esta semana recibí a una nueva paciente. No entraré en sus detalles puesto que es confidencial, pero solo diré que tiene un tema de perdón pendiente.

Ella tuvo una situación en la que fue agraviada y de alguna manera la situación la obligó a que "cerrara" el tema aceleradamente, "perdonando" de manera demasiado anticipada, tuvo presión social y por supuesto experimentó miedo porque las consecuencias de no hacerlo también eran indeseadas para ella. Pero ella no estaba realmente lista para hacerlo. Se vio empujada a hacerlo y algo de su psique estaba rebelde a simplemente dejarlo pasar y olvidarlo como si nada, como si la ofensa no hubiese existido...y si existió.

El perdón no es un acto sencillo, es más bien es un proceso y si no suceden algunas cosas antes de que lo hagas, en realidad es un círculo que no alcanza a ver la otra punta de la curva, es decir, se queda abierto y perdiendo energía por el hueco que no logró conectarse, se queda como una especie de herradura con dos puntas inconexas que no logran hacer un circuito por el que fluya nuevamente la vida de manera serena y pacífica.

Perdonar necesita que haya un reconocimiento del agravio. Si todos desestiman la ofensa menos quien la padeció, se queda una sensación de descredito y de injusticia con la que no es posible dormir tranquilo ni regresar a un estado de haber sido compensado -y no me refiero monetariamente o de alguna manera física- me refiero a psicológicamente, por el contrario: quedas como el (la) loco(a), la (el) hipersensible, es decir, quedas nuevamente "victimizado" (como se dice ahora) puesto que además de que fuiste violentado, ahora el juicio es de que "ni pasó nada", o "ni aguantas nada", "que llorón(a) eres" etc. una serie de juicios que dejan un retrogusto de insulto, de juicio, de nueva ofensa. La vivencia es de una nueva injusticia y pocas cosas son más devastadoras dentro del sentir de un humano que saberse en una situación injusta y además invalidada.

El perdón necesita para suceder, que haya reconocimiento de la ofensa y la otra es resarcimiento. A veces con un simple "Discúlpame", pero totalmente sincero, puede calmar un mar agitado de emociones en segundos. Pero solo si es SINCERO.

Si esto no sucede, la única manera (bastante complicada) es crecer tanto espiritualmente que de verdad puedas pasar la página en un nivel de entendimiento superior poco frecuente en este mundo material. Un Cristo puede, quizás a nosotros nos quede difícil todavía. 😓

Rosh Hashaná busca que reconozcamos y si es posible hagamos resarcimiento si nosotros hemos hecho alguna ofensa o herida hacia alguien más.

¿Reconoces algo así en ti que puedas retomar y reparar?

Ese es parte de nuestro trabajo espiritual de Elul.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/poder-perdon-amor-reconstruccion-personal


lunes, 8 de septiembre de 2025

¿Regalarías tu energía vital?


El concepto de adulterio e incesto en Rosh Hashaná, desde la perspectiva kabbalista, se refiere a la separación y mezcla incorrecta de las cualidades masculinas y femeninas a nivel espiritual, algo equivalente a mezclar los electrones con los protones en un átomo lo cual destruiría el balance electromagnético del átomo.

Con masculino y femenino nos referimos más a esta naturaleza de carga que  estrictamente a macho y hembra, aunque hay una equivalencia.

Un átomo tiene ambas energías, pero no ocupan el mismo espacio y su interrelación adecuada mantiene la estabilidad.

El desequilibro del adulterio o incesto corresponde a mezclas inadecuadas, por ejemplo, relaciones entre padres e hijos o relaciones fuera de los acuerdos de equilibrio, pero en otros planos, es por ejemplo, querer ocupar un lugar que no te corresponde ("aún" por ser prematuro, o definitivamente que no te corresponda por derecho de consciencia o por orden de la naturaleza), desear lo que no es tuyo, confundir mente con corazón y viceversa. Romper los estados armónicos entre dos o más elementos. Aquí podremos encontrar los celos y las envidias, los robos, tomar (o anhelar con saña) lo que no nos pertenece etc.

En la Kabbalah, el adulterio y el incesto representan una desviación o ruptura espiritual derivada del "rompimiento de las vasijas", un estado donde las energías masculinas y femeninas se mezclan incorrectamente, llevando a la infidelidad, la traición y las desviaciones sexuales. Este fenómeno no es solo conductual, sino que tiene una raíz espiritual profunda.

Todos podemos caer en esta transgresión o uso inadecuado de nuestra energía vital (que es justo el concepto de pecado - averá ---> transferencia de energía) y queremos recuperarla, pero para ello, hay que identificar que eso nos está sucediendo.

¿Quién quisiera regalar su energía vital a un propósito insulso o ajeno? Yo no 😨¿Y tú?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapia Gestalt

Imagen https://manizalesnaturismo.com/blog/el-poder-de-la-energia-espiritual/

viernes, 5 de septiembre de 2025

¿Qué es Rosh Hashaná?


Trabajamos en la revisión de nuestros fallos para llegar a Rosh Hashaná listos para generar una nueva vasija, lo cual, los estudiantes de Kabbalah sabemos que se refiere al incrementar el deseo. 

Con esto, me refiero a seguir teniendo ganas de manifestar más, de volvernos más creativos y creadores. Productivos, inventivos, con iniciativa y energía para lograr. Si, es un deseo de recibir que esperamos poder balancear para que no se nos olvide que debemos transmutarlo a deseo de recibir para compartir.

Pero ¿Qué es Rosh Hashaná?

Rosh Hashaná es un momento en que cerramos y abrimos un nuevo ciclo vital. Así como cada cumpleaños decimos "feliz vuelta al Sol" porque técnicamente dimos una vuelta en el movimiento de traslación desde el punto en el que empezó nuestra travesía humana individual, así es Rosh Hashaná para la humanidad.

Rosh Hashaná es conocido como Yomá Arijtá, el “día largo”. Debido a que Rosh Hashaná no es considerado como una festividad de dos días sino un día de 48 horas.

Rosh Hashaná comienza el séptimo mes, es decir, en Libra (Tishrei) durante la Luna Nueva, es decir, la Luna oculta, la luna que es como una semilla recién plantada en la tierra, latente pero invisible aún a nuestros ojos.

¿Qué sabemos sobre el número siete? Está escrito que todos los siete son queridos en el Cielo: Di.os bendijo los siete días; el año sabático es santificado; y entre los meses, Tishrei es el más preciado ya que Di.os puso todas las festividades en este mes, Avraham, Yitsjak y Yaakov nacieron en el séptimo mes. En Rosh Hashaná, comenzó la redención de Egipto, aunque se haya manifestado en Pésaj.

Los sabios nos enseñan que en Rosh Hashaná Di.os completó la Creación, la cual terminó con la creación del hombre. Al final, en este día, cada ser humano es juzgado por todas sus acciones, y todo lo que ocurrirá en su vida en el año entrante estará escrito.

Por eso, porque no queremos que se escriba sobre una base no limpia, no revisada.

Queremos empezar bien, sin las taras de patrones aún no descubiertos o dominados, sin emocionalidad desbocada ni decisiones impulsivas. Queremos ser menos egoístas...al menos nuestra alma lo desea. Queremos ser como Di.os para poder volver en algún momento a la Unidad.

Por eso trabajamos en Elul, para llegar listos. ¿Estás trabajando?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Itálicas: Karen Berg, El Centro de Kabbalah Internacional / Imagen

https://onehouse.kabbalah.com/es/articles/the-technology-of-rosh-hashanah-the-gift-of-life/

miércoles, 3 de septiembre de 2025

"El Retorno a Di-os"


La "Teshuvá", ó sea "El Retorno a Di-os", es uno de los seiscientos trece (613) Preceptos consta de tres (3) pasos:

1. Abandonar los pecados y decidir no volver a cometerlos jamás.
2. Arrepentirse por lo cometido.
3. Confesarse ante el Todopoderoso.

Elul es el mes de búsqueda en nosotros mismos, con los ojos de un Virgo: analíticos y agudos ante el detalle más mínimo, y lo hacemos, porque sólo el que se da cuenta de verdad de en dónde no actúo como Di.os, puede hacer una corrección.

El que se mantiene ignorante de sus inclinaciones al mal, está impedido para elegir diferente sobre su pensar, sentir y actuar, y seguirá en la situación de egoísmo, que es la fuente de la maldad, de la falta de generosidad, de no actuar con justicia ni autoconsciencia y que eventualmente conduce a apartarse de Ser como Di-os.

Dicen los maestros: Cada persona debe esmerarse en retornar a Di-os antes de morir, y por ser que nadie conoce su último día, se debe hacer Teshuvá hoy mismo, como dijeron nuestros Sabios en el Tratado de Abot. "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy"; ya que después de la muerte no hay remedio para borrar los pecados cometidos.

Justo porque en Rosh Hashaná lo que buscamos es hacer el trabajo personal que nos permita seguir inscritos en El Libro de la Vida, es que tratamos de llegar limpios de consciencia, al este tiempo en que se abrirá nuevamente la posibilidad de seguir encarnados en esta oportunidad de aprendizaje que es vivir.

Para que vayas midiendo tu trabajo de reconocimiento y de revisión, te comento que Rosh Hashaná este año caerá el día lunes 22 de septiembre, y los dos días de conexión serán el martes 23 y el miércoles 24.

¿Ya identificaste en dónde te observas idólatra?

Sabemos que hay otras tres grandes transgresiones.

Mañana te compartiré acerca de El Derramamiento de Sangre. No creas que por tener ese nombre tan explícito lo comprendemos del todo bien, podríamos pensar que no lo hemos hecho si no hemos matado o herido a alguien literalmente, pero es más sutil de lo que creemos y más común de lo que quisiéramos el caer en dicha transgresión.

A trabajar Comunidad

Prana Raquel Pascual -Psicoterapeuta Gestalt


Fuente: http://www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=266

Imagen https://baonline.org/es/como-puede-jesus-ser-completamente-dios-y-hombre/


lunes, 1 de septiembre de 2025

No sembrarte piedras innecesarias


Elul es el mes que precede a Rosh Hashaná, lo que conocemos como el año nuevo del Alma.

Elul es un mes de preparación porque técnicamente lo que vamos a hacer en Rosh Hashaná es generar una nueva vasija para llenarla de Alma para el siguiente año, es decir, el sistema espiritual de la Luz, nos da una nueva oportunidad de recargar energía de vida para el año que inicia, pero bien debemos llegar bien preparados.

Rosh Hashaná se considera un juicio y la verdad es que nadie quiere llegar a una instancia así sin haberse preparado por eso hay que hacer lo que se conoce como teshuvá para reconocer en donde hemos tenido desconexiones, actos inconscientes o incluso malintencionados que hayan causado afectación a otros o a nosotros mismos. No queremos "llegar sin estudiar para la examen", por decirlo coloquialmente.

El tema es que si quieres resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes y como el destino lo alteramos en el momento en que comenzamos a hacer actos con nuestro libre albedrío, lo que queremos es sembrar buenas posibilidades de que la vida fluya bonito y no sembrar piedras innecesarias con las cuales tropezarnos.

Eso es lo que sucede cuando actuamos con las cuatro transgresiones que les mencioné anteriormente. La idolatría es una, pero existen también Derramamiento de sangre, Adulterio y Mala Palabra.

Ya hablaremos con más detalle de cada una de ellas, pero por lo pronto, quiero dejarte con la reflexión de ¿Si pudieras cambiar algo de ti, de cómo abordas la vida, los problemas, las frustraciones...¿Qué modificarías así por pura introspección?

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://psicologosyterapiadf.com.mx/blog/2020/06/16/por-que-tropiezo-con-la-misma-piedra/

martes, 8 de octubre de 2024

Diez días de gracia


Diez Días de Reflexión

Los días intermedios entre Rosh Hashaná y Yom Kipur son considerados un tiempo de gracia donde las personas pueden influir en su destino mediante el arrepentimiento y las buenas acciones. Este periodo se caracteriza por:

  • Reflexión Personal: La introspección sobre las acciones del año anterior.
  • Reconciliación: Pedir perdón a aquellos con quienes se ha tenido conflictos
  • Aumento en la Oración: Se intensifican las prácticas de oración y se busca una conexión más profunda con lo divino.

Yom Kipur: Culminación del Proceso

Yom Kipur, conocido como el Día de la Expiación, es el clímax de este periodo.

En este día, las almas buscan la purificación a través del ayuno y la oración. Las características principales incluyen:

  • Ayuno Total: Durante 25 horas, se abstienen de comer y beber, así como de otras actividades físicas
  • Confesión Colectiva: Se realizan cinco servicios de oración donde se confiesan los pecados colectivamente, buscando perdón divino.
  • Sellado del Destino: Al final del día, se espera que Di.os haya decidido el destino espiritual de cada persona para el año venidero

En este periodo de diez días se sugiere:

Teshuvá - Arrepentimiento (Darse cuenta de las correcciones necesarias)

Tefilá - Oración

Tsedaká - Actos de caridad

No pierdas la oportunidad de inscribirte en el Libro de la Vida.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuente: Perplexity IA

Imagen https://jabad.org.ar/tzedaka/

sábado, 5 de octubre de 2024

Sigue alimentando tu deseo


¿Cuál es la prueba fuerte después de Rosh Hashaná?

Mantenerse en el estado mental de "Todo es Bueno", "Todo es para Bien" y reconocer que todo está en Orden aunque parezca que no.

El proceso entero Elul y hasta Simjat Torah es UN solo proceso, aunque parezcan varias ventanas cósmicas distintas y que pudieran parecer individuales. en realidad, la totalidad de todas estas oportunidades aparecen en el tiempo y orden correcto para hacer la reconstrucción de nuestro sistema de recepción de Luz para todo el año, es -por equipararlo con algo que nos sea visible y cotidiano- como la actualización de un software que te va pidiendo que des OK a un programa y después al que sigue para ir avanzando en la instalación. También podría ser de manera más simple, poner a cargar la batería de nuestro celular.

La primera parte fue la de limpiar (Elul), identificar reparaciones necesarias. Rosh Hashaná es reparar eso que encontramos, generar el dispositivo de recepción, la vasija nueva y deseablemente más grande para recibir más Luz en el nuevo año.

¿Cómo se puede percibir que agrandamos vasija? Como que tengas más ganas de hacer cosas, proyectos, viajes, compartir más y con más personas. Eso se esperaría, no que vayas al contrario, queriendo aislarte más, dejar de hacer cosas que antes si hacías y te gustaban. Así es cómo podemos identificar que la vasija se hace más grande (o mas pequeña), por tanto, si lo que la vasija contiene es aliento de vida, Luz para todo el año, esta semana entre Rosh y Yom Kipur que es el momento de DESEAR para tener esta vasija más amplia. No podemos darnos el lujo de sentir decepción, renuncia porque algo me frustre, pensar "como siempre, no se va a poder" "otra vez lo mismo" y aceptarlo sin presentar consciencia de por medio.

Claro que las pruebas van a venir, y nosotros debemos estar listos para "no bajarnos de Binah", es decir pase lo que pase decir, Yo elijo la vida y todo lo que con ella viene: amistades, trabajo. oportunidades, proyectos etc. Achicopalarse no es opción en este momento.

Después hablaremos del resto del proceso, mientras tanto, no bajes la guardia.

Sigue alimentando tu deseo de hacer más en este siguiente año, no te distraigas veas lo que veas, estamos generando nuestra vasija para los siguientes meses que comienzan.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-hay-que-cargar-el-celular-para-no-danar-la-bateria-y-alargar-su-vida-util-nid26042024/

viernes, 4 de octubre de 2024

Recibir nuevo aliento de vida


Si la persona hace bien el trabajo en Elul no necesitaría hacer Rosh Hashaná, pero es difícil que logremos ser tan autocríticos, tan auto conscientes, tan meticulosos con nuestra evaluación interior que logremos ese grado de limpieza y orden interno que quisiéramos por nosotros mismos, necesitamos ayuda.

Los humanos tenemos muchas contradicciones en nuestro ser, somos muy libranos (aludiendo al signo de Libra), por eso después de Elul, este evento sucede en Tishrei, el mes de la balanza.

Estas contradicciones  pueden molestarnos, y es posible que hasta lleguemos a detestarlas, y sin embargo, no siempre somos capaces de cambiarlas a voluntad, por eso existen las ventanas cósmicas como Rosh Hashaná, para apoyarnos con aquello que no logramos hacer con "nuestra pequeña gran fuerza humana", es un regalo poder parar un para de días a hacer un acto de contrición y de generar una nueva vasija.

¿Una nueva vasija? ¿Y de que llenaremos esta vasija renovada? ¡¡De Nuevo Aliento de de Vida!!

Para eso escuchamos el shofar, para recibir ese nuevo aliento de vida que viene del Creador para su Creación. Para ello escucharemos el shofar, ese viento que emerge de ese cuerno de carnero que suena a un llamado para nuestra alma.

Respirar nueva vida, recibir el aliento de vida del Creador.

Que todos seamos inscritos al libro e la vida, vida nueva y eterna, amén.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen El Centro de Kabbalah Internacional

domingo, 29 de septiembre de 2024

Llenar vasija


Hemos estado trabajando fuerte este Elul, ya sea deliberadamente o por las circunstancias (al menos así me ha pasado a mi) pero, ¿Cuándo es la fecha exacta este año de Rosh Hashaná, -es decir el inicio del proceso activo para el que nos hemos estado preparando-?

Pues Rosh este año cae en la noche del 2 de octubre y el 3 y 4 suceden los dos días de juicio, los blandos y los duros.

Los blandos sobre transgresiones cotidianas y leves, duros ante transgresiones serias. Leves si la persona hace el trabajo espiritual, duros si no ha existido voluntad para transformar y es necesario ser intenso para que suceda la lección.

El proceso no concluye con esto y lo sabemos, Rosh, equivale a generar una nueva vasija y se verá cuánta luz o energía de vida nos es otorgada de acuerdo con esa medida, por eso se dice que se define "quien vive o quien muere" porque puedes o no tener esta reinyección de energía.

Digamos que se vuelve a sentar la base del destino del año, por eso nos importa llegar lo más despiertos posible, lo más limpios y sin interferencias.

¿Cómo vas con tu propio proceso? No queremos llegar a ese día sin consciencia.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://irenealonsovaquerizo.com/podemos-aprender-a-ver-el-vaso-medio-lleno-en-vez-de-medio-vacio


domingo, 22 de septiembre de 2024

Está de nuestro lado


En estas semana estamos estudiando dos porciones juntas Nitzavim-Vayelej

En estas encontraremos la renovación del pacto entre el pueblo de Israel y Di.os antes de entrar a la tierra prometida.

Contiene algunos de los principios más fundamentales de la espiritualidad, entre ellas:

  • La importancia de arrepentirse de las acciones negativas cometidas
  • La necesidad de confesar los errores directamente a la persona a la que se le hizo daño
  • El compromiso de no repetir las malas acciones en el futuro
  • La idea de que las personas pueden cambiar su destino a través de sus acciones, decisiones y elecciones
  • La idea de que las personas pueden transformar su camino para mejorar su existencia y entorno
A veces pensamos que confesar nuestros errores es aceptar que no somos "buenas personas", pero en realidad, esa perspectiva lo único que demuestra, es que no estamos haciendo una introspección profunda de que somos seres que están aprendiendo y por tanto equivocándose, lo cual es parte integral del proceso.

En todos estos puntos -como bien podremos ver- Di.os solo está como testigo; en realidad las acciones quedan de nuestro lado, y la posibilidad de cambiar nuestro "sino" también.

Eso es lo que queremos hacer antes de Rosh Hashaná, antes de que se vuelva a sellar nuestra "evaluación" por así decirlo, para el resto del año.
Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt
Imagen https://grupoemociona.com/toma-de-decisiones/


lunes, 2 de septiembre de 2024

Comienza el mes de Elul


Estamos a punto de iniciar un mes muy especial, ya que en este, deliberadamente, ponemos mucha atención a nuestros hechos, dichos y pensares, no solo de ahora sino de lo que hemos estado haciendo en el año que se acerca a su fin, desde el punto de vista kabbalístico.

Kabbalah tiene dos cabezas de año, Pesaj que es el mes de Aries, que podríamos decir que es un inicio de corrección social (esta es mi lectura, no necesariamente lo encontrarán en otros textos) ya que es cuando todos los israelitas que estaban esclavizados en Egipto tienen el llamado a salir de ese estado.

Por su parte, Elul es el mes que antecede a Rosh Hashaná, que sería más equivalente a la creación del reino físico, y Libra sería cuando se creó la consciencia humana.

Elul es un mes de revisión de lo realizado en el año. Lo que creciste y lo que transformaste o las leyes que transgrediste (estamos hablando espiritualmente pero con impactos en la vida práctica).

¿Porqué el calendario dispone que sea en el mes de Virgo esta revisión? Pues porque es un signo que tiene las siguientes características:

Analíticos y Observadores, con mucha atención al detalle.

Mente crítica que le hace identificar errores y buscar soluciones.

Precisos.

De naturaleza organizada y meticulosa con enfoque práctico y eficiente.

Son personas trabajadoras y que buscan la excelencia en todo lo que hacen.

Así que a esto dedicaremos nuestro mes por empezar, a hacer revisión de nuestro estado espiritual actual para terminar el año con un buen diagnóstico y así poder iniciar el siguiente con mucha intención y foco.

¿Estamos listos? Hoy en la noche se celebra la Luna Nueva. Pongamos intención en este mes que inicia.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.jabad.tv/el-mes-de-elul/