Mostrando las entradas con la etiqueta deseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deseo. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Los tres deseos a elegir


Los tres deseos en Rosh Hashaná y en Yom Kippur

Cuando estamos en la ceremonia de Rosh Hashaná y en Yom Kippur nos daremos cuenta que dentro del proceso de "conexión", hay varios momentos en que se nos da la oportunidad de hacer un deseo personal para el cual se nos presentan tres oraciones específicas, para tres conceptos clave a elegir ¿Cuáles son estos conceptos?

  • Ruaj Ha Codesh también comprendido como "Espíritu Santo", entendido como Inspiración Divina
  • Prosperidad
  • Hijos Justos

Es curioso que sean esos conceptos tan específicos y nos podremos preguntar por qué.

De entrada, creo que hay que agradecer que nos den guía de lo prioritario, porque si simplemente nos dijeran "haz un deseo", seguramente pediríamos algo muy reactivo de acuerdo a nuestra situación actual: "que me vaya muy bien e mi proyecto actual", "que se sane mi mamá", "que me gane la lotería", "que salga bien de la operación", "poderme comprar mi coche nuevo". Cosillas que en nuestro día a día por supuesto que son importantes, pero que en la visión macro de una vida, serían la pérdida de una gran oportunidad de solicitar algo diferencial en un día en que los Cielos están abiertos para nuestra bendición.

Este día te quiero hablar de ello, porque no todo es trabajar en nuestra propia revisión, sino también prepararnos como vasijas, es decir SABER DESEAR CON SABIDURÍA.

Ruaj Ha Codesh:

Significa "Espíritu Santo" o "Espíritu de Santidad". En la tradición kabbalística, es la fuerza espiritual de inspiración divina y profecía que guía al alma hacia la verdad y la elevación. Pedir Ruaj ha Kodesh es solicitar una conexión más profunda con la sabiduría espiritual, la claridad interior y la dirección justa en la vida. Representa el deseo de alinearse con el propósito divino y recibir la guía para vivir en rectitud y abundancia espiritual.

Prosperidad

En la Kabbalah no se limita al bienestar material sino que es una manifestación de abundancia integral que incluye salud, paz, éxito espiritual y emocional. La prosperidad está ligada a la gratitud ya la capacidad de recibir y compartir la Luz divina en la vida cotidiana. Pedir prosperidad significa estar en sintonía con la abundancia del universo, tanto interna como externa.

Hijos Justos

Simbolizan la continuidad espiritual, la transmisión de valores y la creación de un legado de rectitud y bondad. En la Kabbalah, pedir hijos justos es anhelar que la descendencia o las futuras generaciones crezcan en valores éticos y espirituales, contribuyendo al equilibrio y elevación del mundo.

El motivo por el que se recomienda pedir uno solo de estos deseos en un momento dado es porque cada uno implica un compromiso profundo de alma y atención. Los kabbalistas enseñan que los deseos deben ser puros y claros, ya que los múltiples deseos pueden reflejar distracciones o ambiciones egoístas, y la fuerza del deseo radica en su concentración y sinceridad.

Debes elegir el deseo que resuene más con el alma en ese momento para manifestar cambios reales y espirituales profundos. Sin embargo, en distintos momentos, sí se puede cambiar el enfoque y pedir otro deseo acorde a la evolución personal y espiritual.

¿Tú cual elegirás cuando estés de pie frente al Creador?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA - Onehouse El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen Perplexity

sábado, 5 de octubre de 2024

Sigue alimentando tu deseo


¿Cuál es la prueba fuerte después de Rosh Hashaná?

Mantenerse en el estado mental de "Todo es Bueno", "Todo es para Bien" y reconocer que todo está en Orden aunque parezca que no.

El proceso entero Elul y hasta Simjat Torah es UN solo proceso, aunque parezcan varias ventanas cósmicas distintas y que pudieran parecer individuales. en realidad, la totalidad de todas estas oportunidades aparecen en el tiempo y orden correcto para hacer la reconstrucción de nuestro sistema de recepción de Luz para todo el año, es -por equipararlo con algo que nos sea visible y cotidiano- como la actualización de un software que te va pidiendo que des OK a un programa y después al que sigue para ir avanzando en la instalación. También podría ser de manera más simple, poner a cargar la batería de nuestro celular.

La primera parte fue la de limpiar (Elul), identificar reparaciones necesarias. Rosh Hashaná es reparar eso que encontramos, generar el dispositivo de recepción, la vasija nueva y deseablemente más grande para recibir más Luz en el nuevo año.

¿Cómo se puede percibir que agrandamos vasija? Como que tengas más ganas de hacer cosas, proyectos, viajes, compartir más y con más personas. Eso se esperaría, no que vayas al contrario, queriendo aislarte más, dejar de hacer cosas que antes si hacías y te gustaban. Así es cómo podemos identificar que la vasija se hace más grande (o mas pequeña), por tanto, si lo que la vasija contiene es aliento de vida, Luz para todo el año, esta semana entre Rosh y Yom Kipur que es el momento de DESEAR para tener esta vasija más amplia. No podemos darnos el lujo de sentir decepción, renuncia porque algo me frustre, pensar "como siempre, no se va a poder" "otra vez lo mismo" y aceptarlo sin presentar consciencia de por medio.

Claro que las pruebas van a venir, y nosotros debemos estar listos para "no bajarnos de Binah", es decir pase lo que pase decir, Yo elijo la vida y todo lo que con ella viene: amistades, trabajo. oportunidades, proyectos etc. Achicopalarse no es opción en este momento.

Después hablaremos del resto del proceso, mientras tanto, no bajes la guardia.

Sigue alimentando tu deseo de hacer más en este siguiente año, no te distraigas veas lo que veas, estamos generando nuestra vasija para los siguientes meses que comienzan.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-hay-que-cargar-el-celular-para-no-danar-la-bateria-y-alargar-su-vida-util-nid26042024/

domingo, 7 de abril de 2024

Despertar el deseo proactivamente

 


Tazria. 
En esta porción se nos enseña cómo despertar el deseo ¿Qué hace que se despierte el deseo de hacer lo correcto? ¿El deseo de ser proactivo, de crecer, el deseo de cambiar, el deseo de ayudar, el deseo de conectar con el Creador? El deseo de hacer acciones positivas.

Porque debemos recordar que todo comienza con el deseo.

A veces podemos llegar a pensar que el dolor y la adversidad es lo que lo despierta. Pasar por malos momentos. Lecciones dadas por el caos.

Pero no necesariamente. Hay maneras de que esto suceda misericordiosamente a través de pequeños susurros sobre la necesidad de cambiar.

El Zohar nos dice: tarde o temprano, sin deseo espiritual, sin deseo de estar más cerca del Creador a través de hacer acciones similares a los de su naturaleza, nada puede ser conseguido. Sin el deseo espiritual, aunque la Luz quiera compartir con nosotros, no puede.

Ahora bien, hay dos maneras de despertar el deseo espiritual. La manera reactiva a través del dolor y de atravesar situaciones que no están bajo mi elección, en las que no hay más remedio que pasar, o el proactivo, donde no me permito llegar hasta el desorden, el caos y por consiguiente por el dolor.

Si hay algo que sabes que es una acción que ayuda, que es de compartir, que es para el bien común, para el servicio de muchos, acciones que no sean egoístas, eso proactivamente hará ignición en seguir promoviendo más y más deseo de hacer las cosas de manera espiritual.

Cuando haces algo que ves que hace una diferencia en la vida de otros, despierta esa parte de ser como la Luz que está dentro de nosotros y hace que quieras volver a hacer el bien.

Podemos hacerlo proactivamente, no tenemos que esperar a que llegue el sufrimiento para empezar a hacer lo correcto espiritualmente hablando.

Basado en clase de Eitan Yardeni

El Centro de Kabbalah Internacional

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.grandespymes.com.ar/2017/06/26/como-se-enciende-la-chispa-del-aprendizaje/


jueves, 14 de septiembre de 2023

Elementos de la cena de Rosh Hashaná


La cena de Rosh Hashaná y el banderazo de salida para el proceso de "re instalación del alma" por llamarla de alguna manera muy coloquial comenzarán este año el domingo 15 de septiembre de 2023. 


Recuerden que aquí no estamos siguiendo un calendario gregoriano, sino un calendario lunar, por eso no es una fecha siempre identificada como "igual" en el almanaque, sino una fecha en el calendario cósmico, por decirlo así.

Como sabemos, comer, es un acto que podemos hacer sin ninguna consciencia, o puede ser el acto de incorporar energía y luz, así como instrucciones conscientes, por ello, no existe conexión sin que haya un acto de ingesta, ya sea el kidush después de haber leído la Torah  o lo que para el mundo católico es el momento de beber el vino o comulgar con la hostia (el pan ácimo). Toda conexión de Kabbalah tendrá siempre el componente de comer algo para "llevar al cuerpo lo que se trabajó espiritualmente".

Pues bien, esa noche vamos a tener una cena con un significado especial para poder inyectar la consciencia correcta en nuestro trabajo espiritual. Importante: Estos son los elementos que vamos a incorporar en "nuestra semilla" ¿Qué alimentos estarán en la mesa además de una cena rica y normal?

Sabemos que hay 613 Mitzvot (preceptos o mandamientos si quisiéramos traducirlo) 365 mitzvot de lo que no hay que hacer y 248 de lo que hay que hacer, la suma es 613 y se dice que son las semillas que lleva dentro de si una granada que es lo primero que se come en la cena de Rosh Hashaná, con el propósito de inyectar la consciencia correcta en nuestro trabajo espiritual.

Cabeza de pescado conexión con la semilla (la cabeza es la semilla de nuestras ideas etc, el Keter)


Dátiles nos conectan con la persistencia y la fortaleza para seguir haciendo el trabajo espiritual. Piénsalo, una palmera tarda 70 años para dar fruto =) 

Betabel remover gente negativa de nuestro entorno así como negatividades dentro de nosotros mismos.

Calabaza, romper juicios que nos pueden estar afectando por no haberlos detectado por falta de trabajo espiritual.

 Zanahoria. Tiene la inteligencia espiritual de remover decretos.

Manzana con miel. representa nuestra propia vida y la endulzamos por eso, para inyectar misericordia y tener un año dulce.

Poro (puerro) Levantarnos por encima de nuestros enemigos que no son otra cosa que elementos de nuestro Ego.

En Rosh Hashaná no hacemos nada de lo habitual porque no queremos quedarnos igual, ni queremos quedarnos sin transformación, sin embargo no es cambiar por cambiar sino con toda consciencia, hacia donde hemos dirigido nuestra atención en el trabajo de Elul (Virgo), y no sólo eso hay que hacerlo, hay que hacerlo lleno de ganas de conectar, hacerlo con DESEO.

Pues bien, aún estamos en el trabajo de Elul pero ya tenemos que ir consolidando nuestro principal foco de transformación ¿Qué hemos encontrado en nosotros que tenemos que purificar o corregir?

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual Psicoterapeuta Gestalt Humanista - Coach
Referencia del text: el mismo blog de Afinaciones año 2019