Mostrando las entradas con la etiqueta Pinjás. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pinjás. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

Atajar al caos


Recordemos un poco de lo que sucede en la porción de Pinjás y qué fue lo que hizo que él, tomara una acción que contrariamente a o que se hubiera podido pensar, en lugar de hundirlo, lo elevó. ¡Quien lo hubiera podido imaginar! ¡¡Su acción fue matar a los que estaban provocando una plaga que ya había consumido a 24,000 israelitas!!

Tras de la porción en la que Bilaam y Balak no pudieron maldecir a los israelitas, su siguiente plan macabro fue corromperlos a fin de que se volvieran vulnerables desde su interior, la única manera real en que uno puede ser dañado.

El plan fue seducirlos con mujeres moabitas, increíble, estuvieron dispuestos a corromper a sus propias mujeres moabitas con tan de hacer daño: ojo, porque en nuestra sociedad también pasa, no cuidamos la energía femenina que es tan crucial para la elevación de la consciencia. Karen Berg observaba que los países menos desarrollados de consciencia eran justo los que menos apreciaban y respetaban a sus mujeres 👸

Bueno, pues estos sujetos a fin de hacer daño, no les importó y se generó tamaña orgía que empezó a hacer caer a los hombres de Israel.

Ante la debacle, los dos principales provocadores de ese cas eran Zimbri un líder de la tribu de Simón y Cosbi hija de Zur, un príncipe importante entre los medianitas. Ojo, decidieron prostituir a sus propias hijas con tan de lograr el daño. La desconexión espiritual era enorme.

Pinjás en un acto veloz acaba con ellos con una lanza y la plaga concluye con ese acto.

Pareciera imposible pensar en que aniquilando a alguien se pudiera ganar una recompensa espiritual. OJO: nadie lo tome como un permiso de algo similar, esta es una historia que pasa una vez para comprenderlo y su lectura es más para entender que cuando tenemos un elemento que irrumpe en nuestra consciencia para destruirla, cuanto más en semilla la atajemos, mejor, no postergar la decisión de atender el caos.

Hay que comprender que el acto de Pinjás, hijo de Eleazar, nieto de Aarón no fue por un interés personal ni particular, por el contrario, por su posición espiritual parecería que esta acción lo condenaría a una caída, pero como no reparó en sí mismo sino en la comunidad, el resultado fue la elevación. Desde el misticismo kabbalista, se enseña que Pinjas trascendió su propio ser al actuar no por impulso personal, sino como canal para una corrección o tikún colectiva. El pacto de paz simboliza la integración de fuerzas opuestas: el rigor y la misericordia, lo externo y lo interno, la acción y la contemplación.

Se explica desde los comentaristas que el alma de Pinjas se transformó en el profeta Elías de quien ya hemos hablado en otros momento en el blog, está asociado con la redención y la llegada futura del Mesías.

¿Qué tipo de situación tienes tú que atajar apenas emerge en tu vida para no dejarle proliferar en caos? La vida nos demanda ese tipo de valentía ocasionalmente, por no decir, siempre.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes varias, Chabad, Myjewish learning hebrew4christians etc





miércoles, 16 de julio de 2025

El mejor medicamento


El Zóhar, obra central de la Kabbalah, dedica todo un volumen a la porción de Pinjás. En esta sección se encuentran meditaciones y enseñanzas detalladas sobre el análisis espiritual del cuerpo humano, los órganos y sistemas, y cómo las energías espirituales fluyen e impactan la salud y la vitalidad del ser humano.

Pinjás es vista como una herramienta espiritual para restaurar el sistema inmunológico debilitado, ya que la narrativa relata cómo Pinjás puso fin a una plaga mortífera restaurando la paz (shalom) entre el pueblo, lo que simboliza devolverle armonía y equilibrio al cuerpo y al alma.

El texto señala que la raíz de muchas enfermedades está en la falta de paz interior y en la desconexión emocional. Pinjás representa la capacidad de unir mente y corazón, trayendo certidumbrebienestar y sanación integral.

Di.os entrega a Pinjás el "Pacto de Paz", que en la interpretación kabbalística implica una bendición de protección contra la enfermedad y la muerte prematura. Algunos textos afirman que Pinjás "trascendió la mortalidad", entrando en un estado de consciencia más allá del alcance del ángel de la muerte

En la tradición kabbalística, la verdadera prevención de la enfermedadel mejor "medicamento"— es el estado de shalom, entendido como paz interior y externa.

Cuando una persona se reconcilia consigo misma y con los demás, cualquier energía negativa puede ser transmutada y el flujo espiritual del cuerpo se armoniza

Las meditaciones del Zóhar Pinjás se enfocan en abrir el corazón y eliminar bloqueos emocionales, lo que según la Kabbalah es clave para la verdadera sanación.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuente: El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen fot de El Pinjacito https://www.kabbalah.com/es/articles/secrets-of-healing-revealed/


martes, 15 de julio de 2025

La gematría de Pinjás


La Parashá Pinjás (Números 25:10–30:1) narra cómo Pinjás detiene una plaga entre los hijos de Israel tras ejecutar un acto de celo y justicia al castigar una transgresión pública grave. En recompensa, Di.os le otorga un “pacto de paz” y el sacerdocio eterno para sus descendientes...todo lo contrario a lo que parecía que podía pasar con el acto que conllevó detener dicho caos.

Hoy me parece interesante revisar la gematría del nombre Pinjás, ya que en Kabbalah sabemos que la expresión numérica de las letras, coincide con atributos que se manifiestan en la realidad material (de ahí la importancia del nombre de cada persona, animal, hierba etc.)

El nombre Pinjás en hebreo (פינחס) tiene un papel muy significativo.

פ (Pé) - 80

י (Yud) - 10

נ (Nun) - 50

ח (Jet)

ס (Samej)

Al sumar estos valores:

80+10+50+8+60=20880+10+50+8+60=208

El número 208 es exactamente el mismo que el de Itzjak (Isaac, יצחק)

Esto sugiere, que Pinjás encarna la energía de Isaac, asociada a la disciplina y la estructuración del juicio, pero en su forma elevada y corregida.

Este episodio conecta con la gematría de Pinjás de la siguiente manera:

  • La energía de auto-control, sacrificio y canalización del rigor (relacionada con Isaac/Itzjak) es lo que permite a Pinjás restaurar el equilibrio y la paz. Así, su acción no es solo un acto de justicia, sino una corrección espiritual profunda y transformadora.
  • La gematría de 208 también se asocia a conceptos como el equilibrio entre juicio (guevurá) y misericordia (jesed), algo central en la acción de Pinjás, quien integra el celo extremo pero con el objetivo de traer paz y continuidad para el pueblo.
La gematría del nombre Pinjás (208) no es solo un juego numérico, sino una clave para comprender el trasfondo kabbalístico de la parashá: representa la capacidad de convertir la severidad en paz, de canalizar el rigor por el bien colectivo, y de transformar la historia personal y colectiva gracias a un acto de integridad y coraje espiritual. 

Este es el mensaje y enseñanza de algo a lo que podemos aspirar a cultivar en nuestras propias vidas esta semana.

Feliz martes 
Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes varias https://elzoharesplendor.wordpress.com/2014/07/11/los-otros-nombres-de-pinjas/
https://www.ejadolam.com/content/secretos-de-pinjas/
https://en.wikipedia.org/wiki/Pinechas_(parashah)
https://www.myjewishlearning.com/article/pinhas-a-summary-of-the-parsha/
Imagen Instituto de hebreo bíblico

domingo, 13 de julio de 2025

Comenzamos Pinjás


La porción de Pinjás inicia justo cuando termina Balak, y toma su nombre de Pinjás, el nieto de Aarón.

Balak representa la energía de la confusión, el caos y la duda, así como la posibilidad de que fuerzas externas nos desvíen de nuestro propósito. Cuando el pueblo cae en la negatividad, se abre una brecha energética que permite la entrada del caos (la plaga).

Pinjás, por otro lado, simboliza la capacidad de intervenir, transformar y restaurar el equilibrio a través de la acción decidida y la conexión con la Luz.

La porción de Balak prepara el escenario mostrando la vulnerabilidad ante la negatividad, mientras que Pinjás revela el poder de la transformación y la sanación a través de la acción espiritual y la certeza. Ambas porciones, unidas, enseñan el ciclo completo de caída y redención, esencial en el trabajo interno kabbalista.

La tradición explica que la fuerza de Israel residía en su voz (la oración, el estudio y la cohesión social). Mientras el pueblo mantuviera la armonía y evitara la crítica y el conflicto interno, ninguna fuerza externa podía dañarlos, ni siquiera la magia o la maldición de un hechicero tan renombrado como Bilaam.

La historia enseña que las amenazas externas no pueden dañar a un pueblo o individuo que mantiene su integridad interna y su conexión espiritual.

Cuando surge el peligro desde adentro, la única solución es la acción consciente y ética, representada por Pinjás, que restablece el equilibrio y la protección.

Esta semana estaremos estudiando al respecto de este que puede ser el arquetipo de dicha conducta desapegada de su ego y comprometida con su ética.

Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes varias entre ellas El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://www.bet-el.org/old/BetelSemana_Parasha_PINJAS_2013.html



viernes, 26 de julio de 2024

El entorno del que te rodeas


Pinjas versículo 91 del Zohar, habla de la importancia de elegir el entorno correcto en tu vida.

Rav Ashlag en su libro The Wisdom of Truth (La sabiduría de la verdad) dice que en ciertas áreas de nuestra vida NO TENEMOS LIBRE ALBEDRÍO. Estás destinado a cometer ciertos errores, estás destinado a hacer ciertas elecciones, pero cuando viene el momento de elegir quienes son tus amigos, de quién te estás rodeando, quienes son tus pares, en quién es la gente en quién estás invirtiendo la mayor parte de tu energía, tienes total libre albedrío al respecto, y eso te cambiará todo.

Rav Ashlag dice que todos tenemos buenas semillas con potencial de buena consciencia, y tenemos también, semillas negativas, con potencial de mala consciencia. Si plantas tus semillas en buena tierra, estas florecerán, la parte de ti que quiere crecer espiritualmente, que puede sobrepasar las tentaciones.

Si te plantas en un lugar negativo, esto va a amplificar y sacar a flote las semillas negativas, la consciencia negativa, las dudas, la debilidad ante tu Oponente.

Una de las únicas libertades de albedrío que tenemos es ¿De quién nos rodeamos? ¿Qué tipo de personas? ¿Qué nivel de consciencia?

Es siempre importante tener gente con mayor nivel de consciencia que tú, porque ese entorno es como un campo de energía que te jala a sacar lo mejor de ti, y si es lo opuesto, y estás en un entorno negativo, de gente con menor nivel de consciencia, esto va a activar y traer a la vida tu lado negativo, el lado limitado.

S quieres protegerte, asegúrate de que estás con gente que tenga mejor consciencia que tú. 

Por supuesto habrá gente que tu estés apoyando y quieras ayudar, pero esa es una historia totalmente diferente, todos estamos aquí para apoyar a elevar a otros, pero es muy distinto DE QUIEN DEPENDES, por ejemplo: los amigos.

Eitan Yardeni

https://www.kabbalah.com/es/online-courses/courses/your-daily-zohar-connection-eitan/p/?lesson=pinchas-verse-91

Shabbat Shalom cuando sean visibles las tres primeras estrellas en el firmamento nocturno.

Traducción Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.a24.com/actualidad/como-germinar-semillas-12032019_rJVJR0MaB


miércoles, 24 de julio de 2024

Tener vasija para la Luz de Mesías

💦No puedes cambiar algo a menos que lo entiendas, y por eso Michael Berg da consciencia de la esencia de la porción de Pinjás que es para transformar la oscuridad en Luz.

Hay dos realidades en este mundo, luz y oscuridad, bien y mal, paz y guerra, todos aspectos de lo bueno y lo malo. A veces la experiencia individual o colectiva es de uno u otro, pero nuestro verdadero propósito en este mundo es llegar al estado de Mesías (Mashiaj). Este es un reino, una realidad en el que la Luz esté totalmente revelada, donde no haya dolor ni sufrimiento, donde no hay muerte.

Las dos realidades es una de las enseñanzas fundamentales: tenemos la experiencia actual de Bien y Mal, salud y enfermedad, vida o muerte, y la otra es Mesías. El trabajo espiritual existe para propulsarnos hacia esa otra realidad.

Rav Ashlag nos dice que hay un problema fundamental en esa transición de este mundo de dolor, enfermedad y oscuridad y es que no tenemos aún vasija, es decir, una habilidad para recibirlo que nos dé la habilidad para elevarnos individual y colectivamente.

Nos falta la habilidad de bajar esa Luz del Creador, aún tenemos la vasija que puede recibir bien y mal a la que llamamos Etz ha Da'at Tov VaRa (El árbol del Bien y del Mal).

Pero, si no tenemos vasija ¿Qué hacer? 

Rav Ashlag explica que la Gran Luz de Mesías, reside en la oscuridad. El Creador tiene que entrenarnos a saborear esa luz, a experimentarla: Cuando entras en contacto con la oscuridad y logras ver el bien que viene oculto en ella, entonces empiezas a tener consciencia y a poder recibir esa bendición oculta. 

La (choshech / josech) "oscuridad", normalmente no la puedo experimentar como "buena", y sin embargo en todas las cosas buenas que nos suceden vienen con una dosis de dolor. Y es aquí donde debemos entrenar nuestra consciencia de que cuando experimentamos dolor y luz al mismo tiempo, en forma de algún tipo de reto o de pena, ahí es dónde la Luz de Mesías se revela. La experiencia de Mesías solo la podemos tener con esas chispas de oscuridad.

¿Cual es el gran punto de esto? Que cuando experimentemos oscuridad seamos capaces de entender que ahí hay luz oculta y revelarla es nuestra misión. Cuando pases por algún dolor recordar: Esta es la Luz de Mesías.

Aunque pueda parecer incomprensible, no lo es. Todos tenemos experiencias que cuando vemos el proceso ya desarrollado, podemos expresar que acabó siendo una bendición. Nuestro famoso "todo pasa por algo" que repetimos una y otra vez, tiene ese componente de revelar una Luz oculta que no sabíamos que íbamos a poder encontrar a partir de lo que parecía una experiencia terrible y que al final salió todo bien.

Estabilizar este entendimiento en nuestras vidas en lugar de volver al nivel de la desesperación de "todo mal", "por qué yo", "siempre me pasan cosas a mi", sino lograr esa pausa para ver antes de quejarte, y lograr pensar: ¿qué Luz oculta viene con este dolor?

Esta es la transformación de consciencia que esperamos tener en Shabbat Pinjás.

¿Podrás sostener este entendimiento? Eso comenzará a generar la vasija. 

Basado en plática de Michael Berg

https://www.kabbalah.com/es/online-courses/lessons/pinchas-understanding-process-transformation/





martes, 23 de julio de 2024

Música y Kabbalah


Ser simple

¿Qué difícil lo que debiera ser fácil no?

Cuando ves las cosas sucediendo a tu alrededor y no reaccionar.

Yo tengo una manera que me permite un poco volver a un estado de pureza y de cierta simpleza mental y esto es escuchar música, por supuesto una que sintonice con lo que necesito en ese momento, una que realmente me toque el alma. A cada quien -que somos tan variados como las melodías de la vida- le llegará música diversa de acuerdo a su afinación.

A veces desde donde estamos parados no podemos comprender bien el proceso en el que estamos y ser simples cuesta. Vuelve a lo básico: la armonía.

Esto escribe un estudioso de la Kabbalah al respecto:

"Entre más evolucionados son los sentimientos de una persona, más se deleitará con lo que escucha. Con la música, la persona sensible tiene la posibilidad de abrir un mundo entero para sí mismo, experimentando diversos estados emocionales, desde la dicha hasta la tragedia. Y entre más se desarrollan los sentimientos, más insondable será la sensación que la música transmite.

De la misma manera, quien estudia Cabalá cultiva los instrumentos adecuados interiores para  comprender la espiritualidad y percibir la información espiritual. Al igual que un músico repasa las notas y escucha la música en su sensación interior, el cabalista, al leer los textos cabalistas percibe el mundo espiritual en su interior.

La primera sensación espiritual de una persona cuando se revela la espiritualidad es el agradecimiento al Creador. El hombre siente este poder superior y advierte que lo ha salvado de una existencia sin salida hacia un mundo infinito, sin tacha, de absoluta consciencia y perfección. Es esta sensación que el Rav Baruj Shalom Ha-Levi Ashlag (Rabash) transmitió con su música a las palabras del salmo:

Te agradezco por salvar a mi alma de la muerte

A mis ojos de las lágrimas

A mis pies de la entrada del infierno

Eso tiene la música. Cierra tus ojos y entrégate solo a sentir como te eleva.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Itálicas http://www.kabbalah.info/es/kabbalah-music/what-is-kabbalistic-music/la-m%C3%BAsica-y-la-cabal%C3%A1

Imagen https://bahaiteachings.org/es/mistica-musica-alma/

lunes, 22 de julio de 2024

Refinar el pulso


Hoy les voy a compartir texto en itálicas extraído de la lectura del Zohar.

La salud es un concepto complejo puesto que no es un elemento causal sino un efecto, así que gran parte de nuestro trabajo de espíritu debiera conducirnos a cultivar salud tanto mental, corporal y por supuesto y la más elevada, la espiritual.

Yo comprendo a la salud, como una brújula -a veces severa- de refinamiento de nuestra alma que resulta necesario. Podemos pensar "pero...no soy una mala persona ¿Por qué a mí me impacta algo de esta manera tan seria? (hablando de salud).

Y es un tema delicado, porque cualquiera que tengamos algún tipo de afección  nos podemos incluso sentir hasta afrentados...¡A quién le hago daño!😩

Posiblemente a ti mism@ con tus pensamientos, palabras, obras u omisiones...

Ser humano es difícil: Estamos en un mundo llenos de estímulos y con un aparato emocional muy conectado a todo y después, a instrucción es: "no reacciones"😅

Es como una prueba de pulso para un cirujano, hay que templarlo y mientras más lo haces, más fina es la demanda, como en el juego de "Operando" 😶

¿Qué tenemos los humanos a favor? Que podemos pedir ayuda a lo Alto, tenemos entendimiento, tenemos una inteligencia afín a la divina, y tenemos la guía del Zohar y la Torah pero ciertamente, tenemos esta doble naturaleza también en contacto con lo terrenal que no nos la pone fácil.

Una idea muy fuerte que nos da el Zohar de esta semana es justamente de apartarnos de los conceptos de que hay algo que esté por encima de nuestra consciencia, y dice así:

"Se nos dice que antes de que se entregara la Torá, incluso los niños, la vida y el sustento dependían de las constelaciones, pero después Dios apartó a Israel de la influencia de las estrellas y las constelaciones. Sin embargo, si una persona no cumple los mandamientos, las estrellas y las constelaciones seguirán ejerciendo influencia sobre ella. Finalmente, volvemos a escuchar que las personas envejecen y mueren, y luego vuelven a ser niños".

¿Qué nos está diciendo? Que si aún no estamos suficientemente refinados, los astros si mandarán sobre nosotros como en todo lo que sucede sincrónicamente en la tierra; no tendremos libre albedrío ni una consciencia por encima de "el hado", es decir, por sobre de esa fuerza desconocida que opera irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos, como dirían los griegos. 

Es una cuestión importante y compleja aunque quizás para un maestro avanzado la respuesta será muy sencilla: Tan solo, sé simple.

Seguiré trabajando en el tema durante la semana, quizás te quedes un poco frustrado hoy de la lectura pero te invito a tú también reflexionar sobre estas palabras.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Zohar: https://www.zohar.com/zohar/Pinchas/chapters/11

Imagen https://shop.hasbro.com/es-419/product/_/03B9FF5E-5056-9047-F5FF-D57592C4E2FE

domingo, 21 de julio de 2024

El costo del resentimiento


Esta es una semana muy importante para el ciclo de lecturas de la Torah. En esta semana estudiamos Pinjás, el capítulo que encapsula los secretos de la sanación tanto personal y del caos general.

¿Qué significa sanación? Paz, totalidad, o en hebreo lo que implica la palabra Shalom, que es un estado de estar completo.

El maestro Eitan Yardeni nos explica que cada vez que sentimos resentimiento, ya sea hacia nosotros mismos, hacia otros, hacia mi historia y lo que me ha sucedido. Cualquier tipo de resentimiento, bloquea la fuerza de sanación en nuestra vida, porque es lo opuesto a estar completo y a estar en paz con la realidad.

Es posible que lo que te haya pasado si parezca injusto, o que la persona que estuvo realmente no hubiera trabajado nada en sí misma, pero en el fondo, esa situación fue así para ayudarte a crecer; si solo nos enfocamos en el concepto previo de que hubo perjuicio, perdemos la finalidad de que las cosas que acontecen suceden para ayudar a desarrollarnos.

El resentimiento no me deja recibir. 

Sé que esta es una de las premisas más difçiles de aceptar desde el estudio de la espiritualidad, pero requiere de hacer una pausa y decir: "ok, tal vez no sé cómo, pero acepto y agradezco lo que sucedió con paz, y sé que es algo que ha estado para completarme."

Todo lo que sucede, debe hacerme, la mejor versión de mí mismo. Recibirlo con PAZ, no con la idea de "quisiera que esto nunca hubiera pasado", sino desde la perspectiva de "necesitaba que sucediera, sin eso, no estaría completo", no aceptarlo causa separación entre la energía divina y yo, y esa separación deja espacio para la enfermedad, para el caos, para el dolor, la negatividad y la desgracia.

¿Qué debes ajustar en tu visión de esta semana?

Interesante e importante pregunta

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en https://www.kabbalah.com/es/online-courses/courses/secrets-to-transform-your-week/p/?lesson=pinchas-opening-channel-healing

Imagen https://www.10minconjesus.net/meditacion_escrita/los-resentimientos/