Moisés comienza en esta porción, recapitulando los 40 años de viaje por el desierto, recordando errores, rebeliones y milagros atravesados. Así se establece el marco para futuras generaciones, anclando el presente en la memoria colectiva y espiritual del pasado.
Moisés narra cómo se instituyó el sistema judicial entre los
israelitas, delegando la autoridad y pidiendo un liderazgo más compartido. Esto puede tener una lectura social, por supuesto, pero también se considera un símbolo de la necesidad de generar una estructura interior y la
importancia de organizar nuestros propios pensamientos y emociones, para no
abrumarnos por el “desierto” de la vida.
También se recuerda el episodio donde los espías enviados para
explorar la Tierra Prometida regresan con un informe que lleva al pánico
colectivo. Desde la Kabbalah, este momento enseña sobre las consecuencias del
miedo y la duda, y cómo pueden alejarnos de nuestro potencial. El mensaje es
que la fe y la visión positiva abren caminos, mientras el miedo los cierra.
Moisés también explica que, debido a la falta de confianza y la
rebelión, esa generación no entraría a la tierra prometida. Sólo Caleb, por su
fe, sería excepción. Incluso Moisés relata su propio destino de no entrar a la
tierra, una lección profunda sobre responsabilidad compartida y sobre la
humildad ante el propio proceso de transformación.
Esta recapitulación que hace en este libro, no es simple reproche, sino invitación a
aprender y transformar la experiencia del error en crecimiento espiritual. Para
la Kabbalah, cada “desvío” tiene el potencial de despertar consciencia y abrir
puertas hacia la corrección (tikún).
Desde la óptica kabbalista, la primera porción de
Deuteronomio es un ejercicio de memoria espiritual, en la que Moisés, como
maestro y guía, nos muestra la importancia de hacer consciente nuestro pasado
para poder avanzar hacia un futuro con mayor propósito e integración. Todo
error trae consigo la semilla de una nueva sabiduría, si hay disposición para
escuchar, revisar y cambiar.
Feliz miércoles
Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt
Imagen https://mejorconsalud.as.com/tipos-memoria-humanos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario