Mostrando las entradas con la etiqueta salud espiritual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salud espiritual. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Nuestra representación terrenal

 


¿Y si fuéramos reflejos de algo superior?

Adam Kadmon significa "Hombre Primordial" y es la primera emanación espiritual que surge después de la contracción de la luz infinita de Di.os (Ein Sof).

Representa el arquetipo espiritual del ser humano, la síntesis del Árbol de la Vida y simboliza el estado potencial puro: una manifestación divina antes de la existencia material. No es un individuo sino el primer “partzuf”, una forma ideal y espiritual que contiene en sí mismo las diez sefirot del Árbol de la Vida como un solo organismo.

Adam Kadmón es la fuente de todas las almas y posibilidades, mientras que Adán del Árbol de la Vida es el ser humano manifestado en la tierra, que potencialmente puede reflejar las cualidades divinas de Adam Kadmon.

Las diez sefirot son partes de Adam Kadmon y representan la estructura cósmica y espiritual del universo. El Adán físico es quien, al transitar y trabajar con las sefirot, puede ascender espiritualmente para acercarse a su origen divino y restablecer la conexión con Adam Kadmon.

“Como es arriba es abajo”; el macrocosmos refleja al microcosmos.

Adam Kadmon es el prototipo espiritual y divino del ser humano en la Kabbalah, y Adán es la expresión terrenal y concreta de ese prototipo, siendo ambos conectados a través de la estructura y el proceso evolutivo representado por el Árbol de la Vida.

Observa tu estructura, tanto física como emocional, sentimental y mental ¿Qué estás corrigendo de tu representación perfecta? Lo que te pasa en el cuerpo, ¿Estará manifestando algo de tu corrección potencial? Seguramente sí, pero hay que utilizar nuestro pensamiento simbólico para identificarlo: ¿Ignoras a tu cuerpo? ¿Estás demasiado pendiente de él? ¿Es armónico o está desbalanceado? ¿Duele? ¿Está entumecido? ¿Es ágil? ¿Es disciplinado? Y un sin fin de etcéteras posibles que podemos seguir explorando...

¿Qué has hecho con tu cuerpo? ¿Está balanceado? ¿Lo has observado y atendido o has sido condescendiente, tanto que esté descuidado? ¿Has sido severo con él? ¿Está sano y funcional?

Es una reflexión que te invito a hacer. Quizás podamos encontrar claves de nuestra corrección en nuestro "Adán terrenal" que no estén representando aún la corrección necesaria para reflejar a nuestro Adam Kadmón celestial. 😙

Shabbat Shalom cuando sean visibles las primeras tres estrellas en el firmamento nocturno.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes consolidadas con apoyo de Perplexity IA

Imagen https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2023/11/11/cabala-y-sefirot/



jueves, 13 de junio de 2024

Mantener la salud espiritual

Hemos hecho el viaje express de crecimiento del Omer y suspendimos por ese periodo el foco en el viaje circular anual que representa el circuito de porciones de la Torah que va más pausado y que nos dejando ver detalladamente los trastabilles con los que nos podemos topar.

Acabamos de hacer Shavuot, la conclusión de un proceso de sanación espiritual y ahora lo que no queremos es volver a contraer una enfermedad.

Unamos los puntos:

La última porción de la que hablamos fue Metzorá que si hacemos memoria simple, recordaremos que nos cuenta de la mala palabra y sus consecuencias, la lepra, una enfermedad que se nota a simple vista pero con una serie de consecuencias sistémicas en el organismo, es decir, afecta piel, pero también daño neurológico y debilidad muscular que va empeorando con el tiempo.

"El Zohar dice que la palabra metzora o tza’arat, es a menudo traducido como "lepra", y cuando se traduce en arameo se llama segiru , que significa "cerrado" Esto nos indica que las porciones de Tazria / Metzora no son acerca de la dolencia física, sino más bien la preocupación por una enfermedad espiritual que todos sufrimos en mayor o menor grado - está cerrado para la Luz".

Hablar mal de otros, de uno mismo o de la situación crea una capa, una klipá que dificulta poder volver a ver a la persona u objeto en cuestión con pureza, crea un sesgo y lo perpetua.

Los humanos somos especialmente afectables de lo que escuchamos, nos cuesta inmenso trabajo filtrar lo que es verdad de lo que no, lo que es bien intencionado de lo que no; nos confundimos y aunque queremos no hacer caso o no dejarnos influenciar, algo de la maledicencia queda impregnada, tanto así que es un mecanismos muy utilizado por los políticos o comunicadores que tienen alguna agenda en la que desprestigiar o ensalzar a alguien les es útil para sus fines personales: 

"Calumnia, que algo queda" o la otra frase dicha por un ser muy destructor, Joseph Goebbels: "Una mentira dicha mil veces se convierte en una gran verdad".

Antes de reincorporarnos nuevamente al circuito de porciones quisiera invitarte a que tengas esto presente: Estuvimos en un programa de rehabilitación para sanar -que fue el Omer-. Te insto a que mantengas tu salud espiritual evitando la práctica de la mala palabra, es decir, cuida la intención con la que te diriges a otros, lo que quieres crear con tus decires, cuida lo que escuchas y a quien le concedes derecho a resonar en tus convicciones. Procura no emitir juicios ni calificativos de alguien más. Pasa tu hablar por el filtro de las tres rejas: ¿Estás seguro de que es absolutamente cierto? ¿Es bondadoso? ¿Es absolutamente necesario decirlo?

Mantengamos la pureza que nos dio el proceso del Omer, no volvamos a permitir desviarnos de la Luz.

Con cariño,

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://x.com/emma10gtz/status/1064364133728931840



miércoles, 12 de junio de 2024

En comunión


Hoy es Shavuot (Semanas), las siete semanas desde Pesaj, cuarenta y nueve días de atención sostenida a nuestro crecimiento y nuestro despertar espiritual en el que hemos dedicado nuestra intención en refinar nuestra alma para seguir adelante con una vasija renovada y más capaz d experimentar con mayor claridad y certeza nuestra relación con la Creación, nuestro ser espiritual, y por ende nuestra comunión con El Creador.

Lo que sucede en Shavuot es que se vuelven a entregar las tablas de los enunciados que en su momento se rompieron por la distracción del Becerro de Oro y esta vez en cambio, a través de la voluntad ya hay vasija para recibir  tanta Luz.

Cuando digo distracción y no pecado no es por error, es porque quiero llamar tu atención a que eso es lo que sucede cuando nos desconectamos de la Luz del Creador, nos distraemos.

Este mundo es idóneo para dispersar nuestra atención y que perdamos la noción de que esta experiencia tiene sentido para crecer espiritualmente, por supuesto nuestro componente de materia necesita ser atendido, pero no debe de ser más importante que nuestra elevación de consciencia. De hecho el cuerpo tiene como objetivo apoyarnos a experimentar todas las facetas de este mundo de colores y formas y entenderlo tangiblemente.

En esta ocasión, la entrega de los enunciados sucede más a nivel de una revelación interior, algo que sucede dentro de tu ser. 

Explican los maestros kabbalistas que en Rosh Hashaná se recibe la salud física, pero en Shavuot lo que aspiramos es a recibir salud espiritual. 

Espero que hoy amanezcas con esta sensación de salud a nivel de certeza, de deseo de manifestarte creativamente en este mundo con bondad y amor, con disciplina y estructura, con balance y belleza, con perseverancia, constancia, humildad, esplendor, capacidad de vincularte sanamente a causas, personas, propósitos y ser un digno representante de la Luz que camine majestuosamente por este precioso mundo siempre maravillado de lo milagroso que es.

¡Jag Sameaj Comunidad! Un Omer más que hacemos en comunión.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://jeducationworld.com/es/2019/10/un-viaje-hacia-shavuot-uns-festividad-que-es-un-viaje-en-si-mismo/