Mostrando las entradas con la etiqueta Vaetjanán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vaetjanán. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Desarrollar "tolerancia a la frustración"


Habrás notado que la vida oscila entre decisiones y temas que salen de nuestra voluntad, por eso cuando nos preguntamos si somos los arquitectos de nuestro destino siempre digo que si hasta cierto punto, porque aunque si existe un libre albedrío (si no, el trabajo espiritual no tendría sentido), pero toda situación cuenta con CONDICIONES y con circunstancias que pueden alterar los deseos de nuestra voluntad.

Si alguna vez has tenido oportunidad de construir algo, una casa, un proyecto, un negocio, verás que una cosa es lo que se piensa, y otra muy distinta lo que se puede ejecutar porque el territorio por si mismo manda en ciertas especificaciones que no son una opción sino una particularidad que debe ser atendida.

En construcción por ejemplo, dependes del tipo de tierra, de las dimensiones y forma del terreno y de dónde encuentras "el tepetate", dependes de si hay árboles, de si hay pendientes, en fin, no haces exactamente la casa que quieres sino la que puedes.

Y si, los humanos tenemos que lidiar con lo que se llama "tolerancia a la frustración" no hay opción, siempre toparemos con algo que no obedecerá a nuestros designios y a lo cual deberemos obedecer nosotros y hay que asimilarlo so pena de quedar paralizado del nivel de negación a la que nos enfrentamos.

En la porción de esta semana, Moisés se enfrente a la negativa: Él no podría entrar a Israel. Ruega por hacerlo, pero el permiso de Di.os le es negado.

Moisés implora a Di.os que le permita atravesar el Jordán para ingresar a la Tierra de Israel, pero Di.os le niega la petición y le instruye observar la tierra desde la cima del monte y luego designar a Josué como su sucesor.

¿Por qué después de 40 años de acompañarlos en el desierto él tendría que quedarse fuera?

Suena a una injusticia de Di.os, pero como tal, había una condición: entrando Moisés a Israel, entraría el estado de Mesías y los humanos no estábamos ni cerca de ese estadio de corrección de alma, muchos quedaríamos fuera de esa posibilidad. Una condición inamovible en ese momento de la historia.

Aprendemos del ejemplo de Moisés a aceptar límites personales y decisiones que no siempre se comprenden racionalmente; incluso los líderes más grandes enfrentan “no” como respuesta. A veces, aceptar la realidad manifiesta mayor sabiduría y humildad que resistirse a ella.

¿Lo has experimentado en carne propia? Hay que buscar entender el para qué, y desarrollar esa tolerancia a la frustración que nos permite seguir adelante a pesar del revés. Ya entenderemos si estamos abiertos a ello, por qué aún no

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.euroinnova.com/blog/actividades-para-manejar-la-frustracion-en-ninos




jueves, 15 de agosto de 2024

Bendiciones inmerecidas


En esta semana, Moisés nos enseña una oración llamada Vaetchanan (Vaetjanán), una oración del corazón. La base de este aprendizaje es ¿Cómo abrir las puertas de bendiciones en nuestra vida?.

Los kabbalistas comparten con nosotros que hay dos almacenes de bendiciones en el mundo metafísico, una se llama "obsequios merecidos" y la otra "obsequios inmerecidos", y uno podría pensar que los regalos más grandes vendrían de los merecidos, pero la respuesta es "no".

Moisés nos enseña que para poder acceder a las bendiciones más grandes, a los milagros ilimitados, necesitas -de alguna manera con tu consciencia-, conectar con ese lugar, con ese reino, a esa mentalidad llamada "obsequios inmerecidos".

Por supuesto nos podremos preguntar si esto no equivale a "pan de la vergüenza" si no voy a hacer el esfuerzo, ¿Significaría entonces recibir de una manera incorrecta?

No. Vamos a entender.

Hay dos reinos de bendiciones El Superior de obsequios inmerecidos, donde bendiciones ilimitadas son posibles.

La dimensión inferior es la de "obsequios merecidos".

Pero ¿Cuál es la consciencia correcta para recibir los inmerecidos? Es así, todo es acerca de nuestra consciencia. ¿Me siento con derecho, o me siento muy afortunad@?

Cuando siento que merezco porque me he esforzado mucho, si soy realmente honesto conmigo mism@ que en realidad he sido bendecid@ por El Creador, aún si me esforcé, es bendición del Creador, para tener los pensamientos correctos es porque he sido bendecid@ por El Creador, si he estado en modo de compartir es porque he sido bendecid@ por El Creador. Si he sido afortunado con mi familia, ha sido gracias al Creador, si, puede que me haya esforzado, pero si soy completamente honest@, veré que me lo ha dado El Creador. Sendo sincer@, veré que toda bendición es desproporcionad@ comparativamente con el esfuerzo que he hecho.

Si realmente estás en contacto con tu corazón y tu alma, sabes, que las verdaderas bendiciones en tu vida, tu pusiste "x" y recibes "mil veces x".

Cuando te acercas al Creador con esta consciencia : "estoy muy agradecido", "tengo mucha gratitud", "me siento muy afortunado con las bendiciones que he recibido, todos los milagros y siento gratitud", esa es la consciencia a la que Moisés se refería al decir "del corazón". Moisés se sentía afortunado, se sentía bendecido.

Recordemos que a él se le conoce como la persona más humilde en la tierra. Él sentía que lo que recibía, era mucho más de lo que merecía. 

Así que ¿Cómo accedes al almacén de las bendiciones inmerecidas? Cuando sabes que hiciste un esfuerzo pero que aún así son inmerecidas.

El que recibe sin merecer, pero que aún así siente que merece más aún sin dar, aún sin hacer nada, ese es quien tiene pan de la vergüenza.

Cuando sabes que hay que dar más, compartir más y que aún así no eres merecedor pero eres grato y te sientes bendecido en demasía, entonces es cuando paradójicamente puedes acceder a ese almacén de bendiciones ilimitadas.

Como verás, es un estado de consciencia genuino, no hay manera de manipular al sistema. La gratitud y la apreciación verdaderas son la clave y esas no se pueden fingir.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en lectura de Eitan Yardeni.

Imagen https://www.google.com/search?q=vaetjanan&sca_esv=35e431b09de3a35c&rlz=1C1GCEA_enMX998MX998&udm=2&biw=1327&bih=657&sxsrf=ADLYWILiC45UkfbnX_7LDpOXwOi-_XHllA%3A1723731157507&ei=1Qy-ZvLWHtzmkPIPhKfbkQc&oq=va&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiAnZhKgIIATIEECMYJzIEECMYJzIIEAAYgAQYsQMyCBAAGIAEGLEDMggQABiABBixAzIIEAAYgAQYsQMyCBAAGIAEGLEDMggQABiABBixAzIFEAAYgAQyCBAAGIAEGLEDSPsWUABYpwFwAHgAkAEAmAGVAaAB-AGqAQMxLjG4AQHIAQD4AQGYAgKgAoECwgIOEAAYgAQYsQMYgwEYigWYAwCSBwMwLjKgB-sN&sclient=gws-wiz-serp#vhid=hwvbrnNdnuCwGM&vssid=mosaic









miércoles, 14 de agosto de 2024

Shema Israel


En el verso 102 de Vayislach en el Zohar, viene descrito la importancia de Keriat Shema (la oración de la Shema)

La oración llamada Shema (Escucha Israel) que se dice por la mañana y por las noches para ir a dormir.

El texto del Zohar dice:

El hombre tiene 248 miembros en su cuerpo, que corresponden a los 248 mandamientos positivos en la Torah y a los 248 ángeles con quienes la Shejiná está vestida, nombrados después de su Maestro.

Rav Berg explica que las 248 palabras de la poderosa oración, corresponden con los 248 segmentos del cuerpo humano y que el poder de leerlas o decirlas tanto en la mañana como en la noche, tiene el propósito de re energizar cada de una de las partes de nuestro cuerpo, fortalecer la inteligencia de cada una de ellas si las recitamos con consciencia.

En lugar de ofrecer esta oración por el bien del Creador, el Rav revela que nuestra consciencia debe ser restaurar y energizar cada parte de nuestro cuerpo. Así, recibimos el máximo beneficio que ofrece hacerlo, de lo contrario, es como marcar un número telefónico y posteriormente no hablar cuando nos contestan 😓

También es muy poderoso decir la oración en meditación para otros.

Basado en clases de El Centro de Kabbalah Internacional (Rav Berg clase de 1986)

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

La imagen solo contiene las palabras Shema Israel, pero seguramente en YouTube puedes buscar escuchar la oración :-)