Mostrando las entradas con la etiqueta Menasche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Menasche. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

¿A qué te refieres?


Lo que la tierra prometida representa es: un estado de consciencia elevado.

Entrar a Israel (representado en esta tierra por el territorio de Israel físico, pero no necesariamente el país actual), requería de una transformación interna muy profunda, a la cual no todo mundo llega en el mismo momento ni de la misma forma.

En la porción anterior sucede una solicitud muy particular de la que no hablamos pero que me parece interesante retomar en vista de que en esta porción Moisés es avisado por el Creador de que él no debe ingresar.

En la porción anterior, las tribus de Rubén (Reuvén), Gad y la mitad de la tribu de Manasés (Menashé) pidieron a Moisés (Moshé) quedarse en el lado oriental del río Jordán en vez de cruzar con el resto de Israel hacia la tierra prometida. Ellos argumentaron que ese territorio era adecuado para sus extensos rebaños y, en apariencia, optaron por una solución práctica y conveniente.

Según la Kabbalah, hay una explicación mucho más profunda detrás de esta decisión. El Jidá (Rav Jayim Yosef David Azulái), prominente sabio kabbalista, señala que la verdadera razón era que espiritualmente no habían alcanzado el nivel suficiente para merecer la elevación que implicaba entrar en la tierra de Israel. Ellos tuvieron el deseo —que experimentaron como natural y voluntario— de quedarse fuera, pero en el plano espiritual esto correspondía realmente a una carencia interior. No era un premio, sino una forma encubierta de quedarse en un estado espiritual inferior porque aún tenían trabajo interno por hacer. El Creador, por misericordia, no los avergonzó públicamente, sino que puso ese deseo en su corazón para que ellos mismos pidieran esa concesión y así no se viesen humillados ante el resto del pueblo

La decisión de que no entre Moisés, como ya lo hemos explicado, es porque con el entrando se hubiera logrado el proceso llamado de Mesías, un estado de elevación de consciencia generalizado, pero eso hubiera dejado atrás a personas que aún no estaban listas.

¿Qué entiendes tú por consciencia elevada? Esta es una pregunta importantísima de hacerse porque a veces hablamos de "vibrar alto", de estar elevado etc. pero no sabemos bien a qué nos estamos refiriendo y cómo compararnos con un "estándar".

Al día de hoy, si el juego de la vida terminara ¿Sentirías que creciste tanto como tu potencial te lo podría permitir? ¿Has resuelto tus resentimientos y rencores sinceramente a través de un entendimiento de proceso más alto? ¿Todavía te atrapan los dramas terrenales de la política, las redes sociales etc.? ¿Todavía sientes contradicciones importantes en tu interior? ¿Todavía tienes deseos terrenales de fama, poder, reconocimiento o algo que sientes que aún no logras resolver? ¿Estás aún muy inmiscuido con el drama humano?

¿Para ti que está significando tener un nivel de consciencia elevado?

Es una pregunta importante por hacer para tener una noción más precisa de si nosotros querríamos entrar o no a Israel en este momento...o que nos hace falta. 😉

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.wikipedia.org/wiki/Tribus_de_Israel


jueves, 28 de diciembre de 2023

Muchas lecciones en pocos renglones

Jacob enfermó, de eso podremos decir que aunque nos parezca extraño que esto le pasara a un Patriarca, fue una concesión del Creador para que tuviera tiempo de hablar con su familia, poner todo en orden y bendecirles, es decir, no dejó el mundo físico sin tener esa oportunidad.

Durante ese periodo, llamó a todos sus hijos para bendecirles. Yosef no lo requería, por tanto llamó a los hijos de este Efraim y Menashé, sus nietos.

Es interesante observar que aunque el concepto padre-hijo (madre-hijo) está clara desde el reino animal donde si hay un reconocimiento de esa relación, en cambio, la relación de abuelos - nietos, aparece hasta los humanos, es decir, ese reconocimiento de continuidad y de trascender más allá de una generación mostrando nuestra conexión con lo infinito.

Jacob bendijo a sus nietos los hijos de Yosef. En lugar de poner su mano derecha, que tiene primacía espiritual, sobre el hijo mayor de Yosef y su mano izquierda sobre el hijo menor, Jacob cruzó sus manos. Cuando Yosef cuestionó esto, Jacob contestó que el hijo menor necesitaba más la bendición porque los hijos que vendrán del hijo menor iban a estar en un nivel espiritual más elevado. Rashi dijo que Efraín, el hijo menor, sería el ancestro de Yehoshua, quien daría la Tierra al pueblo de Israel y le enseñaría la Biblia.

De esto podemos extraer 2 lecciones: Primero, que nunca debemos juzgar los sucesos por su apariencia: las cosas casi nunca son lo que parecen.

Segundo, que en los asuntos espirituales no existe el protocolo; debemos hacer lo que es necesario y lo que la situación demanda, el trabajo espiritual no es un comportamiento memorizado, nuestras acciones tienen que ser acordes con nuestras circunstancias.

Otra gran cosa que surge de esta bendición cruzada, es que Efraím y Menasche fueron los hermanos que rompieron el patrón de no pelar entre sí. Isaac e Ishmael pelearon, Jacob y Esaú pelearon, Yosef y sus hermanos pelearon. Por fin entre estos dos hermanos se rompe este circulo de conflicto.

Como verás, ¡¡Muchas lecciones en pocos renglones!! Hermoso el libro del Génesis que tiene todos los nutrientes de una vida espiritual sana...pero si no aprendemos, tenemos que seguir al desglose de los siguientes libros... 😅

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Bases para el post La Biblia Kabbalista y la página de Aish Latino

https://aishlatino.com/las-bendiciones-de-efraim-y-menashe/

Imagen Palabra viva Norte Facebook